16 de mayo 2025 - 17:41hs

Lo que importa sobre las disculpas de Fabiola Yañez por festejar su cumpleaños en pandemia

  • Fabiola Yañez pidió disculpas públicas por el festejo de su cumpleaños en la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta de 2020, un hecho que generó gran polémica en Argentina.
  • En entrevista con Infobae, aseguró que las cenas en Olivos eran habituales porque la Casa Rosada se había trasladado allí, aunque reconoció que fue un error y una falta muy grande.
  • Explicó que vive en Madrid desde hace más de un año con su hijo Francisco y que lleva una vida sencilla, sin custodia ni chofer, y trabajando para mantener su economía.
  • Reveló que enfrenta situaciones difíciles vinculadas a infidelidades del expresidente Alberto Fernández y que la relación con él como padre es conflictiva.
  • Señaló que el traslado a España fue acordado para proteger la crianza de Francisco, quien tiene una vida normal y sin exposiciones mediáticas.

Contexto

¿Qué pasó con la foto del cumpleaños en la Quinta de Olivos y por qué generó polémica?

En julio de 2020, en medio de una cuarentena estricta por la pandemia, se filtró una foto en la que Fabiola Yañez celebraba su cumpleaños en la residencia presidencial de Olivos junto a un grupo de amigos. En ese momento, el país atravesaba restricciones severas que impedían reuniones sociales, por lo que la imagen desató un escándalo y acusaciones de doble estándar. Yañez reconoció que fue un error muy grande, una falta grave, y pidió disculpas a quienes sufrieron por la pandemia y la imposibilidad de despedir a sus seres queridos.

Más noticias

¿Cómo justifica Fabiola Yañez esa celebración en un contexto de cuarentena?

La ex primera dama explicó que la Casa Rosada se había trasladado a Olivos, donde trabajaban todos los ministros, y que las cenas con colaboradores eran algo habitual y normal en ese entorno. La mesa estaba puesta diariamente y esa noche, que coincidió con su cumpleaños, hubo una comida, no una fiesta organizada. Sin embargo, reiteró que esto no justifica lo ocurrido y asumió la responsabilidad.

¿Cuál es su postura sobre la responsabilidad en ese episodio?

Yañez asumió su responsabilidad y manifestó que, aunque no planeó la reunión, fue parte de la situación. Dijo que todos los que estuvieron allí tienen cierta responsabilidad. Expresó que si hay algo de lo que realmente se arrepiente en la vida es de ese momento, dada la gravedad del contexto y el sufrimiento generalizado.

¿Qué dijo sobre las infidelidades de Alberto Fernández y el impacto personal?

La ex primera dama confirmó que vio nombres de otras personas en el teléfono del expresidente, y que la situación fue dolorosa y cíclica, con intentos de descalificación hacia ella. Relató que se sintió estigmatizada y acusada injustamente de estar mal psiquiátricamente, un recurso que calificó como del “siglo XVIII”. Manifestó que la ausencia y la actitud de Alberto Fernández como padre afectan emocionalmente tanto a ella como a su hijo.

¿Cómo es la relación actual entre Yañez y Alberto Fernández respecto a la crianza de su hijo?

El vínculo con el expresidente es tenso. Francisco, el hijo que tienen en común, habla con su padre tres veces por semana, aunque hubo interrupciones en la comunicación por intervenciones externas. Yañez criticó que Fernández no pudo estar presente en el cumpleaños de su hijo, pese a prometerlo, y señaló que la justicia le otorgó a Francisco una cuota alimentaria que Fernández intenta reducir. Aclaró que ella no recibe dinero del expresidente y que renunció a la custodia y protección que la justicia le había otorgado.

¿Qué es la violencia vicaria y cómo la vivió Fabiola Yáñez en relación con Alberto Fernández?

La violencia vicaria, según explicó Yáñez, es una forma de violencia indirecta que no recae directamente sobre la persona afectada, sino sobre su entorno cercano. En su caso, reveló que no siente miedo literal, pero que vio cómo amistades que intentan apoyarla sufren campañas de desprestigio o presión mediática orquestada por Alberto Fernández, lo que daña su imagen, trabajo y relaciones. Esto termina aislándola, ya que esas personas se alejan para evitar consecuencias negativas, dejando a Yáñez sin su red de apoyo.

¿Cómo es la nueva vida de Fabiola Yañez en España?

Hace más de un año que está radicada en Madrid con su hijo. Describe su rutina diaria como intensa y llena de responsabilidades, pero con buen acompañamiento laboral y social. Aclara que no lleva una vida de lujo, no tiene chofer ni custodia, y que trabaja para sostenerse económicamente. La decisión de vivir en España fue tomada en conjunto con Alberto Fernández para asegurar una infancia normal y protegida para Francisco, evitando la exposición mediática y situaciones de violencia vicaria que ella sufrió en Argentina.

Cómo sigue

Fabiola Yañez continúa con su vida en Madrid, trabajando en varios proyectos y dedicándose a la crianza de su hijo Francisco en un entorno que considera seguro y saludable. Mientras tanto, la relación con Alberto Fernández sigue siendo conflictiva, con procesos judiciales en curso por la cuota alimentaria y la comunicación entre padre e hijo. La ex primera dama mantiene firme su postura respecto a la responsabilidad por el episodio del cumpleaños en Olivos, sin intención de volver a residir en Argentina por ahora. De cara al futuro, la prioridad para Yañez es preservar el bienestar de su hijo y su estabilidad emocional, mientras enfrenta el desgaste público y privado que esta situación le genera.

Temas:

Fabiola Yañez olivos Alberto Fernández Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos