22 de mayo 2025 - 13:47hs

Durante la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció una serie de medidas orientadas a eliminar múltiples mecanismos de control fiscal que calificó como una “exagerada burocracia”. En la misma presentación, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, participaron en la comunicación oficial, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien detalló cambios para reducir la carga burocrática en el sistema financiero.

Pazo explicó que ARCA “nombró más de 6.000 agentes, duplicó las regulaciones y lo único que consiguió fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad”. En ese marco, destacó que el plan busca simplificar la fiscalización, “reduciendo costos para los contribuyentes y enfocando el control en los grandes actores económicos”.

Derogación de regímenes informativos y nuevos umbrales para reportes

Una de las medidas más importantes anunciadas fue la derogación de varios regímenes informativos que obligaban a comercios, bancos y profesionales a reportar operaciones ante ARCA. Esto incluye:

Más noticias
  • La eliminación de la obligación de informar las compras personales realizadas con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales.
  • La supresión del “CITI Escribanos”, que implicaba reportar todas las operaciones notariales.
  • La eliminación de reportes por compraventa de vehículos usados.
  • La suspensión del régimen que requería informar pagos de expensas a partir de $32.000.
  • La derogación del “COTI” para publicaciones de venta de inmuebles.
  • La supresión de reportes sobre consumos relevantes de servicios públicos como electricidad, gas, agua y telefonía.

En paralelo, ARCA prohibió a los bancos exigir la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. “Las personas podrán negarse a presentarla y recurrir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto”, indicó Pazo.

En cuanto a los umbrales mínimos para informar operaciones financieras, los cambios son notables. Por ejemplo:

  • Transferencias y acreditaciones bancarias deberán ser reportadas a partir de $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas, frente a los $1 millón anteriores.
  • Extracciones en efectivo pasan de ser reportadas en cualquier monto a solo aquellas superiores a $10 millones.
  • Los saldos bancarios mensuales ahora se reportan solo a partir de $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Los plazos fijos aumentan el límite de reporte a $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales también incrementan los mínimos, a $50 millones para individuos y $30 millones para empresas.
  • Las tenencias en sociedades de bolsa (Alycs) solo se informan desde los $100 millones para personas físicas.
  • Las compras del consumidor final, que antes debían reportarse desde $250.000 en efectivo y $400.000 por otros medios, ahora solo se activan cuando superan los $10 millones.

Estas modificaciones buscan “disminuir la carga administrativa, proteger la privacidad fiscal y fomentar la formalidad”, explicó Pazo.

Nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias y reforma tributaria

Pazo adelantó además la implementación desde el 1° de junio de 2025 de un nuevo régimen simplificado para el impuesto a las ganancias, orientado a unos 390.000 autónomos. “Este régimen pondrá foco en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos y la variación patrimonial”, dijo el funcionario. El sistema permitirá a los contribuyentes adherirse voluntariamente y, al cierre del ejercicio fiscal, el sistema de ARCA propondrá un monto de pago automático que podrá ser aceptado o rectificado.

El titular de ARCA destacó que este régimen “reducirá la carga administrativa y orientará la fiscalización hacia los grandes contribuyentes”, con la intención de facilitar el acceso al crédito y promover la formalidad.

En simultáneo, el Gobierno enviará un proyecto de ley para reformar el sistema tributario. Este incluye la reducción de plazos de prescripción fiscal y un blindaje legal para proteger los ahorros de los argentinos ante futuros cambios normativos o de gobierno.

En la presentación, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informó la puesta en marcha del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), un nuevo marco regulatorio que apunta a reducir la burocracia para los usuarios del sistema financiero. “El 98% de los adultos en Argentina ya tiene acceso a una cuenta bancaria. Ahora buscamos avanzar hacia el bienestar financiero”, explicó Bausili. Este sistema permitirá a las personas compartir su información financiera de manera segura y digital, facilitando la gestión de perfiles crediticios sin requerir extensas declaraciones patrimoniales.

Temas:

Manuel Adorni reparación histórica anuncios ARCA Luis Caputo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos