Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque a dos empleados de la embajada de Israel en Washington
Los dos jóvenes asesinados eran una pareja que estaba a punto de comprometerse y que había asistido a un acto para jóvenes diplomáticos en el Museo Judío de Washington.
22 de mayo 2025 - 12:45hs
La embajada de Israel en Estados Unidos identificó a la pareja asesinada a tiros en Washington como Sarah Lynn Milgrim y Yaron Lischinsky. Embajada de Israel en Estados Unidos
Él había comprado un anillo esta semana para proponerle matrimonio a su novia en el próximo viaje que tenían planeado a Jerusalén.
Pero Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, ambos empleados de la embajada israelí en Washington, fueron asesinados a tiros cuando salían de un evento en el Museo Judío de la capital estadounidense este miércoles.
Según la policía, las víctimas fueron tiroteadas por un hombre que gritaba "Palestina libre, libre" y que fue detenido en el lugar.
Su nombre es Elías Rodríguez, de 30 años y natural de Chicago, sobre el que el FBI investiga si tuvo alguna motivación terrorista o basada en un delito de odio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la seguridad va a ser reforzada en todas las embajadas de su país y su ministro de Exteriores, Gideon Sa'ar, afirmó que el ataque es el "resultado directo de la incitación tóxica y antisemita contra Israel y los judíos en todo el mundo".
Esto es lo que se sabe por el momento sobre el tiroteo.
Qué ocurrió
El ataque se produjo en torno a las 9 de la noche, hora local, frente a las puertas del Museo Judío de la Capital, en el centro de Washington D.C.
La policía acudió al lugar tras recibir varias llamadas, y se encontraron con un hombre y una mujer inconscientes, que no respiraban y que poco después fallecieron.
Según el Departamento de Policía Metropolitana, la pareja salía del evento en el museo, que se encuentra en la calle 3 NW, una zona con numerosos lugares turísticos, museos y edificios gubernamentales, entre ellos la oficina del FBI en Washington.
La policía asegura que el autor de los disparos fue Elías Rodríguez, de 30 años y natural de Chicago, que se encuentra bajo custodia y está siendo interrogado.
La jefa de la policía de la capital, Pamela Smith, declaró que se le vio dando vueltas fuera del museo antes de abrir fuego con una pistola contra un grupo de cuatro personas.
A continuación, el sospechoso entró en el museo, donde fue detenido. Según la policía, el sospechoso gritó "Palestina libre, libre" mientras era arrestado.
La policía metroplitana se hizo cargo de la investigación. El FBI señaló que está indagando "los posibles vínculos con el terrorismo o una motivación basada en un delito de odio o por prejuicios".
Varios testigos afirmaron que Rodríguez ingresó luego al Museo y que, sin saber que era el presunto autor de los disparos, lo atendieron porque parecía "angustiado".
"Sobre las 21:07 oímos disparos y entonces entró un hombre que parecía muy angustiado y pensamos que necesitaba ayuda y un refugio seguro", le dijo a la BBC Katie Kalisher, una de las asistentes al evento.
Según Yoni Kalin, que también estaba en el acto, "la gente lo estaba tranquilizando, dándole agua, atendiéndolo. No sabíamos que era alguien que había ejecutado a gente a sangre fría".
"Era el autor de los disparos. Cuando llegó la policía, dijo: 'Yo lo hice. Estoy desarmado'. Sacó una kufiya roja (el pañuelo palestino) y dijo: 'Hice esto por Gaza. Palestina libre. Sólo hay una solución. Revolución de la Intifada', y no paraba de gritar '¡Palestina libre!'", relató Kalin.
Quiénes eran las víctimas
Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim trabajaban en la embajada israelí de Washington, que ha declarado que su personal "está desconsolado y devastado por su asesinato".
"No hay palabras para expresar la profundidad de nuestro dolor y horror ante esta pérdida devastadora. Nuestros corazones están con sus familias, y la embajada estará a su lado durante este terrible momento", señaló la delegación diplomática.
Ambos estaban "en la flor de la vida", lamentó la embajada.
Lischinsky, de 28 años, trabajaba en el departamento político de la embajada, mientras que Milgrim, de 26, formaba parte del departamento de diplomacia pública desde hacía año y medio.
Lischinsky era ciudadano israelí nacido en Alemania, sirvió tres años en las Fuerzas de Defensa de Israel y tenía un máster en diplomacia gubernamental y estrategia por la Universidad Reichman.
En la red social LinkedIn, se describía a sí mismo como "orgulloso de sentir que Jerusalén y Nuremberg son mi hogar" y con el deseo de "ampliar el círculo de paz con nuestro vecino árabe".
Según su perfil de LinkedIn, Milgrim tenía un máster en estudios internacionales por la American University y otro en recursos naturales y desarrollo sostenible por la Universidad para la Paz de la ONU, así como una licenciatura en estudios medioambientales por la Universidad de Kansas.
Para la Sociedad Germano-Israelí, Lischinsky será recordado como "una persona de mente abierta, inteligente y profundamente comprometida" que "iluminó el ambiente que le rodeaba".
Tech2Peace, un grupo de defensa que forma a jóvenes palestinos e israelíes y promueve el diálogo entre ellos, afirmó que Milgrim era una voluntaria activa que "unía a la gente con empatía y determinación".
"Su dedicación a la construcción de un futuro mejor era evidente en todo lo que hacía", afirmó. "Su voz y su espíritu se echarán profundamente de menos".
La joven pareja estaba a punto de comprometerse, según contó el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter.
"El joven compró un anillo esta semana con la intención de pedirle matrimonio a su novia la próxima semana en Jerusalén", declaró en rueda de prensa.
"Formaban una pareja preciosa", dijo.
El rabino Levi Shemtov, que conoció a la pareja en diverso actos judíos en la capital, aseguró que "eran gente simpática y popular".
Es una "noticia brutal", lamentó al programa "Today" de BBC 4.
A qué evento asistían
Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim asistían a un evento que se celebraba en el Museo Judío de la Capital y que tenía por objeto reunir a jóvenes profesionales judíos y a la comunidad diplomática.
El organizador, el Comité Judío Estadounidense (CJE), afirmó que estaba abierto a los miembros de la comunidad diplomática de Washington. El tema del acto se anunciaba como "convertir el dolor en propósito".
La descripción del acto afirmaba que se había invitado a organizaciones de ayuda humanitaria que respondían a crisis humanitarias en Oriente Próximo, entre ellas la de Gaza.
El horario se hizo público, pero el lugar sólo se comunicó a quienes se habían inscrito.
El director ejecutivo del CJE calificó el incidente de "momento doloroso".
"Se trata de un acto de violencia estremecedor y nuestra comunidad se abraza con más fuerza esta noche", señaló Ted Deutch. "Estamos de luto con las familias de las víctimas, sus seres queridos y todo Israel. Que sus recuerdos sean para bendición".
El Comité Judío Estadounidense es un grupo mundial de defensa del pueblo judío.
El evento tuvo lugar en el Museo Judío de Washington.
Una de las personas que assitieron al evento, Katie Kalisher, le explicó a la agencia de noticias Reuters que el acto fue una oportunidad para escuchar a un panel hablar sobre cómo diferentes organizaciones y religiones de todo el mundo "están trabajando juntas para llevar ayuda humanitaria a Gaza".
"Personas cristianas, musulmanas, judías, israelíes o de cualquier otro credo colaboran para ayudar a palestinos inocentes", explicó.
Kalisher recuerdó cómo la policía y el equipo de asalto entraron en el museo buscando a gente y dijeron a todo el mundo que se fuera a un rincón, lejos de ventanas y puertas, para "intentar mantenernos a salvo".
Dada la situación, dice que había "mucho caos" y que todo "parecía realmente surrealista".
Cómo han respondido Trump e Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el ataque y lo calificó de antisemita.
"Estos horribles asesinatos en D.C., basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡ahora! El odio y el radicalismo no tienen cabida en los Estados Unidos. Condolencias a las familias de las víctimas. ¡Es tan triste que cosas como esta puedan suceder! Que Dios os bendiga a todos", dijo en una publicación en su plataforma Truth Social.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, expresó que se le "parte el corazón" por las dos personas asesinadas en el Museo Judío de la Capital el miércoles por la noche.
"La violencia antisemita no tiene cabida en Estados Unidos", añadió.
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo estar "indignado por el horrible asesinato antisemita" de las víctimas.
"Mi corazón está afligido por las familias de los queridos jóvenes, cuyas vidas fueron truncadas en un momento por un abominable asesino antisemita", señaló.
"He ordenado que se aumente la seguridad en las misiones israelíes en todo el mundo y para los representantes del Estado".
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, declaró que la muerte de la pareja era "resultado directo de la incitación tóxica y antisemita contra Israel y los judíos de todo el mundo que se viene produciendo desde la masacre del 7 de octubre".
Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Desde entonces, los bombardeos israelíes de la Franja han matado a al menos 53.475 personas, 3.340 de ellas desde que se reanudó la ofensiva israelí, según el ministerio de Sanidad gazatí.
*Con información de André Rhoden-Paul y Rachel Hagan.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.