20 de mayo 2025 - 12:58hs

Lo que importa sobre el apoyo de la Embajada de EEUU al Gobierno argentino

  • Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de EEUU en Argentina, destacó un clima positivo para el comercio e inversión tras las reformas económicas impulsadas por el presidente Milei.
  • EEUU es la principal fuente de inversión extranjera directa en Argentina, con más de 300 empresas estadounidenses establecidas en el país.
  • La Embajada pasó de resolver problemas puntuales a actuar como puente entre empresas estadounidenses y socios locales, facilitando misiones comerciales y nuevas inversiones.
  • La cooperación bilateral abarca además defensa, seguridad, ciberseguridad y comercio espacial, con un enfoque también en la colaboración con provincias argentinas.
  • El AmCham Summit 2025 reunió a referentes políticos, económicos y empresariales para promover una Argentina competitiva y debatir la relación bilateral.

Contexto

¿Qué rol tiene Abigail Dressel en la relación bilateral entre Argentina y EEUU?

Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de EEUU en Argentina, afirmó durante el AmCham Summit 2025 que “la coyuntura actual de la relación entre Argentina y EEUU brinda grandes oportunidades”. Explicó que la embajada ya no se limita “a resolver los problemas del día” sino que actúa como “matchmakers, conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”. Enfatizó la relevancia del sector privado para fortalecer los lazos bilaterales: “Ustedes son nuestros socios en mantener los lazos entre nuestros países”.

Más noticias

¿Cómo valoran desde EEUU las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei?

Dressel destacó que “el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria”. Según ella, estas transformaciones generaron “mejoras significativas en el clima para el comercio y la inversión”. Este nuevo escenario fue respaldado por la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que “he venido acá para transmitir el optimismo de EEUU por una nueva Argentina”. Dressel agregó: “Celebramos estas empresas con la larga trayectoria acá y miramos hacia un futuro, un futuro que esperemos que sea distinto del pasado”.

¿Qué importancia tiene el sector privado en la relación bilateral según Dressel?

La encargada de negocios remarcó que “las empresas estadounidenses son la principal fuente de inversión extranjera directa en Argentina”. Con más de 300 empresas estadounidenses presentes desde hace décadas, “muestran su compromiso a largo plazo” con el desarrollo económico del país. Además, mencionó que desde 2024 se observa “un aumento significativo en el nivel de interés en empresas estadounidenses” por ingresar al mercado argentino, reflejado en “la llegada de cuatro misiones comerciales provenientes de EEUU”.

¿Qué áreas de cooperación bilateral se mencionaron más allá de la economía?

Dressel destacó la colaboración en defensa, seguridad, incluyendo la ciberseguridad, el comercio espacial y la implementación de buenas prácticas regulatorias. Señaló que “tenemos colaboración importante y activa con el Gobierno de Argentina en temas como defensa, seguridad, incluyendo la ciberseguridad, el comercio espacial”. Subrayó la cooperación con las provincias argentinas: “El potencial de la minería puede cambiar el panorama económico para la región”, comentó tras visitar San Juan, además de destacar oportunidades en Neuquén y Rosario.

¿Qué rol cumple AmCham en esta relación?

La Cámara de Comercio de EEUU en Argentina representa a 700 empresas que emplean a 420.000 personas y aportan “el 24% del PIB, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones”. El AmCham Summit 2025, bajo el lema “Una Argentina competitiva”, convocó a referentes del ámbito político, económico y corporativo para debatir estrategias para el desarrollo económico y social. Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham y Senior Country Officer de J.P. Morgan, moderó paneles sobre seguridad energética, federalismo y la relación bilateral.

¿Qué dijeron los funcionarios argentinos en el evento?

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en una entrevista donde expuso “propuestas para una Argentina competitiva”, subrayando la necesidad de diálogo y reformas. Por su parte, el presidente Javier Milei cerró la jornada con un discurso reafirmando “el compromiso con las transformaciones económicas y la apertura para atraer inversión extranjera”.

Cómo sigue

La embajada de EEUU en Argentina continuará consolidando el vínculo con el gobierno y el sector privado para transformar el creciente interés empresarial en inversiones concretas. La cooperación estratégica se profundizará en sectores económicos clave, especialmente en minería y energía, a la vez que se fortalecerán áreas como defensa, ciberseguridad y comercio espacial. La agenda de AmCham y el respaldo oficial indican un camino sostenido hacia un desarrollo económico bilateral más sólido y diversificado.

Temas:

embajada EEUU Gobierno amcham Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos