20 de mayo 2025 - 18:09hs

Entre los más de 1.600 asistentes que participaron de la edición 2025 de la AmCham Summit se escuchó una melodía recurrente: el rumbo económico del gobierno de Javier Milei es el correcto, aunque existe un reclamo repetido en coro por todos los empresarios. Algo que no sorprende en un evento de estas características en el que los participantes tienen expectativas positivas pero temen que los cambios no logren ser perdurables en el tiempo.

Pero no todo fue economía. La política también dijo presente, con los resultados de las elecciones porteñas todavía frescos y los análisis a flor de piel. La conclusión también fue recurrente: Milei salió fortalecido y todos los que estaban entablando algún tipo de negociación con La Libertad Avanza saben que ahora la parte que lidera Karina Milei se siente empoderada y fortalecida.

Gobernadores y legisladores dijeron presentes en el evento. Todos, con matices, también cantaron la misma canción. Algunos planteando con más dureza, como el cordobés Martín Llaryora, quien habló de las "malditas" retenciones, justo un rato antes de que Luis "Toto" Caputo anunciara la prórroga de la baja para la cosecha fina. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Sáenz (Salta), también plantearon la necesidad de darle gobernabilidad al Ejecutivo nacional, apoyando desde el Congreso todas las reformas que consideran necesarias pero resaltando lo hecho por sus propios gobiernos, sobre todo en materia de ajuste y correcciones macroeconómicas.

Más noticias
17031_AmCham_Summit2025_20250520 EMA02774.jpg

El propio Jorge Macri, que viene de sufrir una fuerte derrota en la Ciudad, también se plantó en la lógica de la gobernabilidad. Pero puso eje en uno de los puntos que el PRO planteó en la campaña, que es el de la institucionalidad.

El más explícito en el apoyo fue Cornejo, quien no dudó: "Tenemos que tratar que el Gobierno no salga debilitado de las elecciones de octubre". En su caso, las negociaciones con Eduardo "Lule" Menem vienen avanzadas, aunque todavía sin resultados concretos. La discusión es la misma que tienen otras provincias: ¿cuál es la marca con la que compiten si van juntos?

Después de las elecciones porteñas, en Casa Rosada no dudan que el vehículo a utilizar es el de La Libertad Avanza. Sin embargo, hay quienes insisten en que se puede llegar a un punto intermedio, como el que se utilizó en el Chaco, donde se armó una alianza que terminó teniendo los dos nombres (Chaco Puede + La Libertad Avanza).

Sin embargo, con la presencia de Cristian Ritondo, la mayoría de las miradas estuvieron puestas en lo que va a pasar en la provincia de Buenos Aires. El propio diputado y presidente del PRO bonaerense reconoció que van a ir juntos, tanto en la elección local del 7 de septiembre como en la nacional del 26 de octubre. Según pudo averiguar El Observador, la cuestión de la marca también está en la mesa de discusión. En este caso, la nacional está definido que será bajo el paraguas de La Libertad Avanza, y que en todo caso el resto de los partidos que se sumen se adherirán. Pero en la local es donde se está buscando una alternativa. Difícil que en el comando oficialista acepten resignar ese punto en Buenos Aires, pero el debate seguirá (tienen tiempo hasta el 9 de julio, que cierran las alianzas).

Apoyo con reclamos

Entre el universo empresarial el apoyo a las medidas del gobierno son más terminantes. La propia encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Abigail Dressel, arrancó el evento destacando la "profunda reforma económica" que viene realizando el gobierno de Milei y destacó que la relación bilateral "está en un momento histórico".

En Estados Unidos, según destacó Dressel, hay "optimismo" por lo que está haciendo la Argentina y resaltó que el trabajo hoy desde la embajada es de "match makers" a la búsqueda de negocios e inversiones.

Entre cafés, medialunas y el almuerzo, los comentarios recurrentes de los hombres y mujeres de negocios era el mismo. Las reformas económicas implementadas están rindiendo frutos. Al punto que un director de un banco de inversiones fue terminante: "El interés por la Argentina es genuino".

2024_AmCham_Summit2025_20250520 NIC04142.jpg

Pero todos los caminos terminan en el mismo reclamo: las reformas de fondo. Desde gobernadores a gerentes, todos ponen la mira en las reformas tributaria y laboral. Son las dos cuestiones que todos insisten en que serán fundamentales para que los cambios sean perdurables en el tiempo.

De hecho, el ritmo de llegada de inversiones, a pesar de la existencia del RIGI, cuentan los especialistas que sigue frenado a la espera de si el modelo Milei consigue estabilizarse en el tiempo. Un funcionario suele contar la anécdota de lo que le pasó en un encuentro con empresarios japoneses. Tras una larga exposición lo aplaudieron y felicitaron, pero terminaron con un planteo a la yugular: "Todo muy claro, pero hace unos años Mauricio Macri no planteó el mismo panorama y terminó mal".

El encargado de llevar la voz cantante del reclamo fue Facundo Gómez Minujin, del JP Morgan y presidente de AmCham, quien dijo que hoy las empresas en el país "operan en un entorno asfixiante". Al dar el discurso de bienvenida elogió las medidas implementas por Milei pero fue concreto en que para conseguir competitividad "es imprescindible un sistema tributario que reduzca la presión fiscal formal, simplifique la estructura impositiva y elimine tributos distorsivos" y "avanzar hacia una reforma que contemple un marco laboral más moderno, más flexible e inclusivo".

El propio Caputo, en su discurso, buscó bajar un mensaje claro para responder a los planteos. "Nuestro camino para mejorar la competitividad es bajar impuestos y desregular", planteó, lo que generó inmediatos aplausos de los presentes. Pero dejó dos advertencias. Primero apuntó a los que apenas superada la crisis "les agarra ansiedad y quieren ser Suiza mañana". Y después reconoció que para las reformas exigidas hacen falta "apoyos políticos". Esos son los apoyos que Milei puede conseguir en las elecciones de octubre. Y los acuerdos políticos de los que tanto se hablaron en el evento de AmCham serán claves.

2026_AmCham_Summit2025_20250520 NIC04151.jpg
Temas:

amcham Javier Milei Luis Caputo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos