Contexto
¿Qué se discutió en la reunión con los intendentes?
El gobernador Axel Kicillof se reunió con 35 intendentes bonaerenses en Villa Gesell para debatir tres temas clave de cara a las elecciones de 2025:
¿Por qué se evalúa el desdoblamiento?
Los intendentes consideran que desdoblar las elecciones es una estrategia defensiva para preservar el bastión bonaerense ante el crecimiento de La Libertad Avanza y los posibles problemas de arrastre de una derrota nacional. Además, argumentan que una elección separada les permitirá enfocar la campaña en liderazgos locales, evitando el impacto de figuras nacionales.
Por otro lado, la implementación de la Boleta Única de Papel ya genera una separación de facto en los comicios, ya que los ciudadanos votarán en urnas separadas para cargos nacionales y provinciales.
¿Qué postura tienen Kicillof y el kirchnerismo?
El gobernador Kicillof no definió aún si avanzará con el desdoblamiento, pero dejó en claro que esperará a que el Congreso determine el futuro de las PASO. Su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reconoció recientemente que desdoblar los comicios es “una posibilidad”.
En contraste, Cristina Kirchner y La Cámpora prefieren un calendario unificado para mantener la influencia de la ex presidenta en la provincia. Desde este sector consideran que separar las elecciones podría debilitar al peronismo en el plano nacional.
¿Cómo afecta el debate sobre las PASO?
El futuro de las PASO será determinante en la estrategia electoral. El gobierno nacional, liderado por Javier Milei, impulsa su eliminación o suspensión, argumentando razones económicas y de simplificación del proceso electoral. Sin embargo, aún no cuenta con los votos necesarios en el Congreso para aprobar la medida.
En la provincia de Buenos Aires, la ley electoral establece que, si hay PASO, las elecciones primarias deben realizarse el 3 de agosto, lo que obligaría a Kicillof a oficializar el llamado entre marzo y abril. Si las PASO son suspendidas, el gobernador tendría más tiempo para decidir sobre el desdoblamiento.
¿Qué opinan los intendentes sobre las reelecciones indefinidas?
Los intendentes también solicitaron a Kicillof impulsar una reforma legislativa para eliminar el límite a las reelecciones. Argumentan que esta medida es necesaria para fortalecer las gestiones locales y mantener el control político en concejos deliberantes y legislaturas provinciales.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, resumió esta posición al afirmar: “El limitador es el pueblo argentino, no los dirigentes. Para nosotros tiene que haber reelección de todos los que quieran ser reelectos”.
¿Qué tensiones internas genera el debate?
La propuesta de desdoblar las elecciones y permitir reelecciones indefinidas expone las tensiones entre Kicillof y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner. Mientras que el gobernador busca consolidar un frente político autónomo en la provincia, el kirchnerismo insiste en mantener una agenda unificada para maximizar su influencia en las candidaturas.
El encuentro en Villa Gesell fue visto como un desafío al liderazgo de Cristina Kirchner, ya que ni ella ni los principales referentes de La Cámpora estuvieron presentes.
¿Qué pasos seguirá Kicillof en la interna peronista?
El gobernador comenzará en febrero un recorrido por la provincia para consolidar su base política y definir su posicionamiento en la interna peronista. Las próximas fechas clave incluyen:
- 8 de febrero: Plenario en Mar del Plata con referentes de la Quinta Sección Electoral.
- 15 de febrero: Encuentro en Junín.
- 22 de febrero: Reunión en San Nicolás.
En paralelo, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, también está movilizando su espacio en la provincia. La competencia interna entre estos sectores añade un nivel adicional de complejidad al escenario político bonaerense.
Cómo sigue
Kicillof esperará la definición nacional sobre las PASO antes de tomar una decisión final sobre el desdoblamiento de las elecciones. Mientras tanto, continuará reuniéndose con intendentes y dirigentes provinciales para medir apoyos y afinar su estrategia. En la Legislatura bonaerense, los alcaldes buscarán impulsar la reforma para habilitar las reelecciones indefinidas, una medida que podría generar tensiones adicionales con La Cámpora y el kirchnerismo.