Contexto
¿Qué se resolvió en la reunión entre el oficialismo y los bloques dialoguistas?
En el marco de las negociaciones por las sesiones extraordinarias, el oficialismo y los bloques dialoguistas acordaron un cronograma legislativo que contempla:
El acuerdo surge luego de que el oficialismo reconociera que no cuenta con los votos necesarios para derogar las PASO y optara por buscar consenso para suspenderlas temporalmente.
¿Quiénes participaron en las negociaciones?
La reunión fue liderada por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, junto con José Rolandi (vicejefe del Gobierno Ejecutivo) y Lisandro Catalán (vicejefe de Interior). Los bloques invitados incluyeron:
- Encuentro Federal.
- Democracia para Siempre (radicales).
- Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
- Independencia.
- Producción y Trabajo.
Monobloques como el de Lourdes Arrieta también participaron.
Sin embargo, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda quedaron fuera de las conversaciones, ya que el oficialismo considera que no hay margen para un diálogo productivo con estos sectores.
¿Qué opinan los bloques sobre la suspensión de las PASO?
Aunque el oficialismo logró avances en las negociaciones, no todos los bloques dialoguistas están convencidos de que la suspensión de las PASO sea viable.
- Desde Democracia para Siempre, afirmaron que el oficialismo "no tendría los números necesarios" para suspender el proceso electoral.
- En cambio, Oscar Zago, del MID, indicó que “seguramente consigamos quórum para la suspensión”.
El oficialismo insiste en que la suspensión es un paso intermedio, ya que su objetivo final es eliminar las PASO del calendario electoral.
¿Por qué el Gobierno busca suspender las PASO?
La propuesta para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) responde a varios factores:
- Cuestión presupuestaria: El Gobierno argumenta que las PASO representan un gasto significativo en un contexto de ajuste fiscal.
- Ventaja política: Al eliminar este mecanismo, el oficialismo podría evitar disputas internas y consolidar su estrategia electoral para los próximos comicios.
- Falta de apoyo legislativo: La derogación de las PASO requiere una mayoría especial que el oficialismo no posee actualmente.
¿Qué otros proyectos se tratarán en extraordinarias?
Además de las PASO y Ficha Limpia, el temario de las sesiones extraordinarias incluye:
- La aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
- El proyecto de reiterancia, que busca endurecer las penas para reincidentes.
- La posibilidad de incluir un nuevo Presupuesto, aunque este tema enfrenta resistencias en el arco político.
¿Qué es el proyecto de Ficha Limpia?
El proyecto de Ficha Limpia establece que las personas condenadas por delitos de corrupción o vinculados al manejo de fondos públicos no podrán ser candidatos a cargos electivos. Aunque cuenta con amplio apoyo social, enfrenta divisiones políticas que podrían complicar su aprobación en el Congreso.
¿Cómo impactan estas negociaciones en la agenda legislativa?
La definición del cronograma y el temario para las sesiones extraordinarias marca un avance significativo para el oficialismo, que necesita consensos para sacar adelante proyectos clave. Sin embargo, las resistencias de algunos bloques dialoguistas y la falta de acuerdos con sectores de la oposición podrían complicar la implementación de estas iniciativas.
Cómo sigue
El 6 de febrero será clave para evaluar si el oficialismo logra los votos necesarios para suspender las PASO. En paralelo, continuará el diálogo con los bloques dialoguistas para ajustar el temario y avanzar con otros proyectos. Si bien se espera una nueva reunión en los próximos días, el oficialismo enfrenta el desafío de mantener el apoyo de sus aliados mientras busca acuerdos más amplios para su agenda legislativa.