Contexto
¿Quién es Edgardo Kueider y por qué está detenido en Paraguay?: Edgardo Kueider, senador por la provincia de Entre Ríos, fue arrestado en Paraguay por intentar ingresar al país con más de 200 mil dólares sin declarar. La detención se produjo en la Triple Frontera, una zona de alto tránsito de personas y mercancías. Kueider fue imputado formalmente por contrabando y permanece con prisión domiciliaria en Asunción. La noticia generó revuelo político debido a su vinculación con el peronismo y su posterior acercamiento al bloque de La Libertad Avanza, lo que lo convirtió en una figura clave para el gobierno de Javier Milei.
¿Qué tiene que ver Cristina Kirchner en este caso?: Cristina Kirchner se despegó del escándalo y usó las redes sociales para desafiar a Javier Milei. A través de un mensaje en Twitter, la expresidenta le recordó al líder de La Libertad Avanza que los senadores peronistas estaban pidiendo una sesión especial para remover a Kueider. En tono irónico, Kirchner le preguntó si Kueider pertenecía al círculo cercano de Milei, sugiriendo que el libertario podría estar protegiendo al senador por miedo a que este revelara información comprometedora. Este intercambio se dio en medio de un momento tenso, en el que el kirchnerismo busca recuperar la banca de Kueider para reemplazarlo por Stefanía Cora, actual diputada provincial y miembro de La Cámpora.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1865380905071558811&partner=&hide_thread=false
¿Cuál es el trasfondo político de la remoción de Kueider?: El pedido de remoción tiene más que ver con la política interna que con la condena moral al accionar de Kueider. El senador fue parte de la fractura interna que sufrió el bloque kirchnerista en 2022, cuando decidió asociarse con el correntino Carlos "Camau" Espínola y formar el bloque Unidad Federal. Esta escisión dejó al kirchnerismo sin una banca en el Senado por Entre Ríos. Por lo tanto, la remoción de Kueider permitiría al bloque de Unión por la Patria recuperar ese escaño, que sería ocupado por Stefanía Cora, una figura cercana al kirchnerismo y a La Cámpora. Esto representaría un importante avance para el bloque oficialista, que podría sumar 34 senadores y acercarse al quórum necesario para aprobar leyes.
¿Cómo reaccionó Javier Milei?: Milei se deslindó del caso desde el principio. Cuando se desató la polémica, el presidente publicó en redes sociales una fotografía de la boleta electoral de 2019, donde Kueider figuraba como candidato a senador por el Frente de Todos, junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. "Todo tuyo", escribió Milei, sugiriendo que el senador era responsabilidad de Kirchner. Sin embargo, Cristina Kirchner respondió con ironía, diciendo: "Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases, querido Javier. Te gusta el durazno, pero no te bancás la pelusa". Este cruce refleja la creciente tensión entre ambos dirigentes y las diferencias que existen dentro del campo político.
Cómo sigue
La situación de Kueider podría derivar en un enfrentamiento aún más fuerte entre los bloques del Congreso, ya que la solicitud de remoción pone en juego tanto la credibilidad del senador como el control político dentro del Senado. En la semana siguiente, los senadores de Unión por la Patria se preparan para la sesión especial que podría destituir al legislador, y el kirchnerismo parece decidido a aprovechar este momento para recuperar terreno en la Cámara alta.
Mientras tanto, la Casa Rosada, por medio de La Libertad Avanza, ya señaló su postura de aplicar una "regla general" para destituir a todos los legisladores que enfrenten acusaciones judiciales similares a las de Kueider. Si esta propuesta se lleva a cabo, podría abrir un debate mucho más amplio sobre la situación de otros dirigentes con procesos abiertos por corrupción, como Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz y Máximo Kirchner. Sin embargo, aún queda por ver cómo se desarrollarán los eventos en el Congreso y si la remoción de Kueider abrirá una nueva etapa de fricciones dentro del peronismo y con el gobierno de Milei.
La decisión sobre la remoción de Kueider y su reemplazo por Stefanía Cora, junto con la actitud de los bloques opositores, podría marcar un cambio en el panorama legislativo y en las dinámicas internas de la política argentina.