Contexto
¿Qué es la causa Cuadernos y cómo llegó a juicio?: La causa Cuadernos surgió de una denuncia de Oscar Centeno, ex conductor de un funcionario del Ministerio de Planificación Federal, que relató en sus cuadernos cómo transportaba dinero presuntamente destinado al pago de sobornos. Los cuadernos detallan las rutas y encuentros de empresarios y funcionarios kirchneristas, quienes supuestamente facilitaban acceso a licitaciones de obra pública a cambio de sobornos. La causa se expandió a medida que surgían nuevos implicados, y su complejidad llevó a que más de 680 testigos fueran convocados para el juicio.
¿Quiénes son los principales acusados y qué cargos enfrentan?: El juicio principal será contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien es acusada de ser la jefa de una asociación ilícita y cohecho pasivo. A su lado, serán juzgados ex funcionarios de su gobierno como Julio De Vido, Roberto Baratta, y José López, entre otros. Además, varios empresarios, como Enrique Wagner y Ángelo Calcaterra, también enfrentarán cargos. Oscar Centeno, el remisero que dio inicio a la investigación con sus cuadernos, será uno de los testigos clave, pero también está imputado como arrepentido.
¿Por qué será un juicio virtual y cómo se organizará?: El juicio se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, lo que representa un cambio importante en los procedimientos judiciales tradicionales. La decisión del Tribunal Oral Federal 7 de realizar el juicio en línea se debe a la extensión de la causa y a las dificultades logísticas que implican convocar a más de 600 testigos. Los jueces explicaron que la modalidad virtual podría cambiar si las circunstancias lo requieren, pero por el momento se espera que se mantenga esta modalidad para facilitar la participación de todas las partes.
Cómo sigue
El juicio comenzará oficialmente el 6 de noviembre de 2025, en un procedimiento que promete ser largo debido a la cantidad de testigos y las complejidades de los casos involucrados. Durante el proceso, se abordarán no solo los detalles sobre los supuestos sobornos y la corrupción en las licitaciones de obra pública, sino también una serie de pruebas y testimonios que podrían cambiar el rumbo de la investigación.
El Tribunal ya solicitó la realización de peritajes caligráficos sobre los cuadernos originales de Centeno, lo que podría proporcionar evidencia clave para la resolución del caso. Además, las otras causas satélites que se abrieron a partir de la causa principal, que incluyen más acusados y posibles vínculos con otras redes de corrupción, también seguirán su curso durante el juicio.
Con más de 680 testigos convocados, la cobertura mediática y el interés público seguirán siendo altísimos. El proceso está previsto para extenderse por varios meses o incluso años, lo que podría influir en la percepción política y social del gobierno actual y de la ex presidenta, quienes seguirán siendo puntos de debate y discusión mientras avance el juicio.