El cosecretario general de Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer alertó que hay una decisión por parte del Gobierno nacional de "liberar los precios y pisar los salarios".
Tras la confirmación del paro general para el 10 de abril próximo, Daer dijo este domingo en declaraciones a Radio con Vos que "tenemos precios liberados y paritarias pisadas".
El titular del gremio de Sanidad pidió "que nos dejen discutir libremente las paritarias" porque advirtió que "no puede seguir la caída del salario, no puede seguir la depreciación de las jubilaciones".
Daer cuestionó que el Gobierno nacional "ha pretendido que algunas organizaciones sindicales firmen cero, a estatales se lo planteó" y "durante la ultima parte del año pasado a los ferroviarios", y "no homologan convenios colectivos".
Refirió que si "quieren ir a un esquema de baja de inflación, primero que nos digan adonde vamos", porque "no es firmar nosotros el 1,5%, el 1% o el 0% si los precios suben el 2,4% o 2,5%".
El cotitular de la CGT afirmó que "no se puede tener mayor caída de la actividad económica, no se puede caída en los puestos de trabajo y no tener un programa de empleo". Y amplió: "No hay posibilidades de equilibrio social y de sustentabilidad social en un país que no tiene desarrollo en términos productivos, en términos de agregado de valor y en términos también de una mirada de pensar que el trabajo es el ordenador social".
Sobre el poder de negociación con el Gobierno contó que "la buena amabilidad que existió en algún momento con el jefe de Gabinete" Guillermo Francos, con quien "deben haber pasado siete meses del último contacto", o los saludos con otro un "asesor del Gobierno", por Santiago Caputo, "para Navidad, no construyen un diálogo sobre las cosas sustanciales que hacen al momento que estamos viviendo".
Para Daer, el proceso de estabilidad macroeconómica se hace "sobre consecuencias que trae problemas en la industria, problemas en todos los sectores que agregan valor a las exportaciones", y alertó que "nadie le pone un tope a los incrementos de precio" .
Y referenció que el ministro de Economía, Luis Caputo, hace un mes y medio dijo 'los precios están altos, por eso vamos a abrir la importación'".
Según el gremialista, "acá lo único que estamos haciendo es una transferencia de los salarios a la ganancia de las empresas", y consideró que "esto es el peor circulo porque cuando cae el poder adquisitivo cae la actividad económica del país y de las empresas".
Aclaró que también hizo reclamos en el gobierno de Alberto Fernández: "Mi organización, en plena pandemia, tuvo 36 días de conflicto, buscando la recomposición del salario".
Pero ahora "acá el tema es de fondo porque es una decisión política de liberar los precios y de pisar los salarios", señaló Daer. Y refirió que "se agregan, es verdad, un montón de cuestiones que fueron generando un clima social que permite también la realización de la toma de estas medidas", como la del paro general del 10 de abril.