Contexto
¿Por qué se reabre el interés en la desclasificación de archivos de inteligencia?: A días de cumplirse una década de la muerte de Alberto Nisman, el fiscal Eduardo Taiano busca acceder a información que podría esclarecer los hechos. Los documentos en cuestión, elaborados por organismos de inteligencia, fueron categorizados como secretos y podrían aportar pruebas decisivas en la investigación.
¿Qué sucedió en el caso Nisman?: El fiscal Alberto Nisman apareció muerto en su departamento de Puerto Madero el 18 de enero de 2015, apenas cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento del atentado a la AMIA mediante la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán. La Justicia determinó que su muerte fue un asesinato, aunque aún no se identificaron a los autores materiales.
¿Qué rol cumplen los imputados en la causa?: Diego Lagomarsino, técnico informático que trabajaba para Nisman, está procesado por haber entregado el arma utilizada en el hecho. Además, cuatro custodios del fiscal enfrentan cargos por encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes, debido a presuntas irregularidades en su protección durante los días previos al asesinato.
¿Qué implicancia tienen los archivos solicitados?: Los documentos solicitados a la Agencia Federal de Inteligencia, el Ejército y las fuerzas de seguridad podrían contener detalles relevantes sobre el contexto y las circunstancias que llevaron a la muerte de Nisman. Según fuentes judiciales, el contenido de estos informes podría respaldar o descartar hipótesis existentes en la causa.
¿Qué conclusiones judiciales existen sobre el caso?: La Justicia concluyó que se trató de un homicidio, basado en peritajes forenses. Sin embargo, a casi una década del crimen, el caso no avanzó en la identificación de los responsables materiales ni en el esclarecimiento completo de los hechos.
Cómo sigue
El gobierno de Javier Milei deberá evaluar el pedido de desclasificación presentado por el fiscal Eduardo Taiano. Si se autoriza, los archivos podrían ser clave para avanzar en una causa que lleva años estancada. Mientras tanto, la Justicia continuará investigando tanto el rol de los custodios como la participación de Lagomarsino, con el objetivo de identificar a los autores materiales del asesinato y esclarecer las circunstancias del crimen que marcó un hito en la historia judicial y política de Argentina.