Javier Milei estuvo desde Olivos en permanente contacto con el "triángulo de hierro" durante y después de la marcha por el 24 de marzo y el análisis final del Gobierno fue de sinsabor: por un lado, estaban conformes por el operativo policial, pero por otro esperaban que "el tren fantasma" deje alguna "frase golpista" para poder confrontar.
La previa de la marcha encontró a una Casa Rosada decidida a jugar un pleno en la provocación. Milei, junto al asesor presidencial Santiago Caputo y el titular de la Fundación Faro, Agustín Laje, decidió acelerar a fondo en la lucha por la "batalla cultural" con una pieza audiovisual que bregó por "la memoria completa" sobre el último golpe de Estado y la posterior dictadura militar. Los antecedentes de la marcha del año pasado, en donde el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, planteó que la administración libertaria era "igual a la de Martínez de Hoz" (que fue el primer ministro de Economía de la última dictadura) le permitían al Gobierno esperar un escenario similar. Pero eso no ocurrió.
El Gobierno se sorprendió por los discursos en la marcha del 24 de marzo
En el medio de la movilización, para buscar "acelerar en las curvas" el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se terminó la modificación de la fachada del ex Centro Cultura Kirchner, ahora bautizado como Palacio Libertad, pero no tuvo respuesta alguna. "Parece que aprendieron", dijo con ironía uno de los encargados de llevar adelante la batalle cultural para el oficialismo. El premio consuelo para la Casa Rosada fue la aparición del "tren fantasma".
Las imágenes de Pablo Moyano, Luis D'Elia, Máximo Kirchner y otros dirigentes del kirchnerismo, del sindicalismo, de las organizaciones sociales y de Derechos Humanos le permitieron al Gobierno sostener que "estaba el tren fantasma". Pero no ocultaron su sorpresa por el tono calmo de las declaraciones. Incluso varios ministros recibieron los reportes sobre los discursos de los presentes sin poder creer que no hubo expresiones de que se termine la administración de Milei.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CasaRosada/status/1904005251675595147&partner=&hide_thread=false
El Gobierno esperaba discursos más "golpistas" en la marcha y festejó una nueva aparición de "tren fantasma".
Javier Milei siguió el minuto a minuto desde la Quinta de Olivos
Puertas adentro de la Quinta de Olivos se tomó la decisión de buscar "partidizar" la marcha de ayer. Los voceros habilitados en los próximos días, si son consultados al respecto, dirán que "el kirchnerismo coptó" a las organizaciones de Derechos Humanos y que se buscó "politizar al extremo" una fecha que tiene que ser utilizada para recordar lo que sucedió y que "no se vuelvan a repetir los golpes de Estado".
Dentro de esos voceros estará el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, de quien depende el Archivo General de la Nación donde están alojados los documentos que el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se desclasificarán. Cerca de la mano derecha de Guillermo Francos explican que todavía se está en una etapa inicial, que tendrán que analizar el estado cada uno de esos documentos para ver cuáles están en condiciones (por su antigüedad y deterioro) para luego publicarlos.
Adorni.webp
Para Adorni, el acuerdo tiene como propósito reconstruir la República, que describió como “devastada”.
El Gobierno dirá que se trató de una marcha kirchnerista
"Esta administración sostiene que lo que ocurrió en el pasado debe permanecer en los archivos de la historia, no en la SIDE. Es por eso que pone fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos y los pone a disposición de la sociedad", manifestó Adorni al hacer el anuncio. Junto con esos documentos también se desclasificarán los que abordan el desembarco de funcionarios del régimen de Adolf Hittler en Alemania durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
Milei, ya finalizada la marcha, se comunicó con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para felicitarla por el operativo policial. Los efectivos de las fuerzas federales estuvieron desplegados en diferentes puntos desde la ex ESMA hasta la Casa Rosada, pero a una distancia "prudencial" para evitar que sea tomado por una provocación. Desde la organización de la marcha también tuvieron sus recaudos para que no se desmadre la situación y obligue a que se reprima. "Todo estuvo conversado con ellos (en relación a los manifestantes) y por eso se felicitó a la ministra", resumió una fuente con acceso al despacho presidencial.