Las elecciones en las provincias de Chaco y San Luis no generaron sorpresa en el Gobierno. Los resultados terminaron confirmando las expectativas de Javier Milei que ponderó la labor de su hermana, la secretaria General, Karina Milei, por el acuerdo con el gobernador radical Leandro Zdero y cambió el relato con el puntano Claudio Poggi.
El acuerdo que tejió La Libertad Avanza (LLA) con Zdero rindió sus frutos y le permitió a la Casa Rosada festejar una victoria contra la nómina del exmandatario provincial Jorge Capitanich, que quedó a más de 10 puntos de distancia. Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, se disputaban la patente intelectual de la negociación.
Chaco, la victoria más festejada por Javier Milei
El propio Javier Milei tomó cartas en el asunto, una vez conocidos los resultados de Chaco y de Salta, en sus redes sociales con un posteo en el que ponderó el armado de su hermana por sobre su asesor. "Ella es el jefe. Viva La Libertad Carajo", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Instagram. Cerca de Caputo le bajaron el tono a la publicación. "Se lo pidió Karina", respondieron ante la consulta de El Observador.
La victoria de Zdero por sobre Capitanich fue motivo de festejo en el Gobierno, al punto tal de que hubo dos miembros de "Las Fuerzas del Cielo" en el búnker del mandatario provincial radical. Se trata del periodista militante Mariano Pérez y el encargado de manejar el Tik Tok de Milei, Iñaki Gutiérrez.
Embed - Javier Milei on Instagram: "ELLA ES EL JEFE VIVA LA LIBERTAD CARAJO"
La sorpresa de Salta que entusiasma a La Libertad Avanza
Ellos oficiaron como los "representantes" oficiales de LLA. Sin embargo, aun cuando no fueron dirigentes de primera línea, desde las usinas oficiales y paraoficiales de comunicación de la Casa Rosada festejaron la victoria como si fuera propia. Más aún con la situación en Salta, con la salvedad de la capital en donde los libertarios dieron el batacazo, Jujuy y San Luis.
En Chaco Se eligieron 16 legisladores, la mitad de la única Cámara. El peronismo fue dividido. Capitanich encabezó la lista Chaco Merece Más y Atlanto Honcheruk el Frente Primero Chaco. Se renovaban cinco bancas del oficialismo -tres del bloque de la UCR Convergencia Social, una de UCR Evolución + Somos Parte y una de UCR Presidente Raúl Alfonsín- otras cinco del Partido Justicialista, dos de Juntos por el Cambio, dos de Corriente de Expresión Renovada, y una cada una del Nuevo Espacio de Participación y del Frente Integrador. El oficialismo obtuvo 8 de esas 16 bancas, "Chaco Merece Más" obtuvo 6 y Primero Chaco 2.
La derrota en San Luis ante Claudio Poggi cambió los planes del Gobierno
Justamente en San Luis, la Casa Rosada tuvo que cambiar su discurso a mitad de camino ante la victoria holgada de la lista del gobernador Poggi. El mandatario provincial consiguió una diferencia de más 30 puntos si se combina las dos listas libertarias y 40 si se las toma por separado. Las cifras finales cambiaron el contexto para LLA.
Claudio Poggi.webp
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, al momento de votar.
En la previa a las elecciones de San Luis, los referentes de LLA no pudieron llegar a un acuerdo por una candidatura unificada. Esas tensiones, sumadas a que Poggi procuró mantener un diálogo fluido con la Casa Rosada, obligaron a Milei a ordenarle al apoderado nacional del partido que bloquee cualquier uso de su imagen o logo del espacio libertario.
Los planes de Javier Milei para apaciguar la interna
Ahora San Luis sumaba un promedio general del 46% y el Frente Justicialista un 26%, si bien se trata de elecciones por departamentos donde los guarismos varían según el caso. Mucho más atrás aparecen las dos boletas referenciadas en el mileísmo, que no presentó lista oficial en la provincia: Tercera Posición, con un 7,9%, y el frente Viva La Libertad Carajo, con 7,2%.
Con el resultado consumado, las figuras libertarias elogiaron la figura de Poggi. "Es una opción de cambio en San Luis", manifestó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a las pocas horas de conocida la tendencia. La falta de apoyos a candidatos de parte del oficialismo le permite, de cara al futuro, buscar terminar de sellar un acuerdo en San Luis; aunque por ahora las posturas están distantes.
Las cuatro elecciones (San Luis, Salta, Jujuy y Chaco) estuvieron marcadas por la pelea entre Karina Milei y Santiago Caputo. Ambos integrantes del triángulo de hierro se adjudicaron los resultados favorables para el oficialismo. Como contó este portal, los dos dirigentes quieren demostrarle a Javier Milei su forma de armar.