San Luis vota este domingo en un escenario donde el oficialismo provincial liderado por Claudio Poggi parte como amplio favorito. Mientras el peronismo que responde a Alberto Rodríguez Saá enfrenta una elección adversa, los candidatos libertarios quedaron aislados tras enfrentarse al gobernador. El presidente Javier Milei pidió que no se use su imagen ni el logo de La Libertad Avanza.
El actual gobernador Claudio Poggi, quien puso fin en 2023 a más de 40 años de hegemonía peronista en San Luis, llega a estas elecciones en una posición de fuerza. Su frente “Ahora San Luis” ha logrado expandir su base incorporando a partidos del espectro opositor tradicional, como el PRO y la UCR, pero también a ex dirigentes del propio peronismo.
Claudio Poggi, camino a consolidar el poder en San Luis
Uno de los casos más llamativos es el del intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, quien abandonó el espacio de Alberto Rodríguez Saá para sumarse al armado de Poggi. El oficialismo busca aumentar su representación en la Legislatura: de las 22 bancas que se renuevan en Diputados, actualmente 13 están en manos del peronismo. En el Senado se juegan cinco escaños clave.
Poggi apuesta a blindar su gestión en el plano local y a consolidar un modelo provincialista que dialogue con la Casa Rosada sin alinearse ciegamente. En ese marco, se ha convertido en un interlocutor privilegiado del presidente Milei, quien valora su postura pragmática y no confrontativa frente al Gobierno nacional.
Claudio Poggi.webp
Claudio Poggi busca revalidar su gestión en San Luis ante un Javier Milei que se apartó para no perder.
La implosión de La Libertad Avanza y el rechazo de Javier Milei
La situación de La Libertad Avanza en San Luis es caótica. Sin personería jurídica definitiva, el espacio oficialista nacional no participa institucionalmente de los comicios. En su lugar, surgieron listas alternativas como “Las Fuerzas del Cielo”, encabezadas por el diputado Carlos D’Alessandro, uno de los referentes libertarios locales que se distanciaron de la estrategia nacional.
D’Alessandro y otros dirigentes libertarios de la provincia cuestionaron públicamente a Poggi, acusándolo de no apoyar con suficiente énfasis las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Estas declaraciones encendieron las alarmas en el entorno de Milei, que interpreta a Poggi como un aliado confiable dentro del tablero federal.
Embed - Carlos Gonzalez D'Alessandro en Instagram: "¡ATENCIÓN SAN LUIS! Este jueves 8/5 a las 19 hs sorteamos 50 botellas de Malbec Reserva 2023 de @llantodemandriles 50 ganadores, 1 botella cada uno. ¡No te lo pierdas! ¿Cómo participar? 1 Comentá etiquetando a 2 amigos y contá: ¿Qué hecho de corrupción de Claudio Poggi te parece más grave? • Los $1000 millones al Toti Videla para la campaña • El sobreprecio de las TUBIS • La comida del plan PANE en mal estado que intoxicó a los chicos 2 Seguí a @carlos.gonzalezdalessandro y @llantosdemandriles 3 Like a este post Bonus: Compartí en tus historias, avisá si tenés el perfil cerrado, para más chances *¡Participá y alzá la voz con un Malbec en la mano!*"
Claudio Poggi busca revalidar su gestión en San Luis ante un Javier Milei que se apartó para no perder
Como respuesta a esos cuestionamientos, el presidente instruyó al apoderado nacional de LLA para que prohíba el uso de su imagen y del logo del espacio en la campaña electoral puntana. De este modo, los libertarios locales quedaron virtualmente huérfanos del respaldo nacional y en una situación de debilidad manifiesta.
Un peronismo en franco retroceso
El peronismo de Alberto Rodríguez Saá, que durante décadas dominó la política de San Luis, enfrenta una elección muy difícil. Replegado en el Frente Justicialista, el albertismo no logró renovar su liderazgo ni presentar una alternativa competitiva tras la derrota de 2023. El éxodo de dirigentes y la pérdida de intendencias clave han debilitado seriamente su estructura.
Salvo algunas excepciones muy puntuales, los candidatos del peronismo enfrentan una contienda cuesta arriba. La derrota anterior, sumada al desgaste de un ciclo político que parece haber llegado a su fin, provocó un cambio de humor en gran parte del electorado. Incluso algunos históricos dirigentes justicialistas han optado por sumarse al oficialismo provincial.
Rodriguez Saá.jpg
Claudio Poggi busca revalidar su gestión en San Luis ante un Javier Milei que se apartó para no perder.
El intento de Rodríguez Saá de reinventarse utilizando la ley de lemas en los comicios de 2023 no logró frenar la caída. Hoy, su espacio está más cerca de resistir que de competir, y no hay indicios de que pueda recuperar protagonismo en lo inmediato.
El nuevo mapa de San Luis
Las elecciones de este domingo definirán algo más que bancas y concejalías: serán la validación del nuevo orden político que empezó a gestarse tras el triunfo de Claudio Poggi. El gobernador se encamina a lograr mayoría legislativa propia y a consolidar un esquema de poder basado en el diálogo institucional con Nación, pero sin subordinación política.
Los libertarios, atrapados en disputas internas y sin respaldo de la conducción nacional, quedarán marginados de la discusión política de San Luis al menos por este turno. Su enfrentamiento con Poggi les costó caro, no solo en términos de votos, sino también de legitimidad dentro del esquema mileísta.
El peronismo, por su parte, tendrá que replegarse y repensar su futuro. El liderazgo de Rodríguez Saá ya no seduce ni a propios ni a ajenos, y la posibilidad de reconstrucción parece lejana. El ciclo político iniciado en los años '80 se termina definitivamente con estas elecciones.