El Gobierno tendrá listo los proyectos que elaborará el Consejo de Mayo recién para fin de año. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó la reunión que puso en marcha el Pacto de Mayo con el objetivo de poder presentar en diciembre en el Congreso la reforma laboral, previsional y fiscal que prometió el presidente Javier Milei.
Como contó El Observador, la Casa Rosada encontró en el Consejo de Mayo un organismo para mantener un dialogo con los gobernadores de forma institucional y en su conjunto. Sin embargo, de acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio el Gobierno esperará al recambio legislativo para poder tener mayor poder para impulsar reformas.
El Gobierno puso en marcha el Pacto de Mayo con el Consejo de Mayo
"Fue una reunión informativa sobre cómo va a ser el funcionamiento del Consejo. No va a haber un orden de prioridades y las iniciativas van a estar listas para fin de año", precisó un funcionario que participó del encuentro que fue encabezado por Francos, en su carácter de presidente del Consejo. También asistieron los seis consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las provincias firmantes del Pacto; la senadora nacional, Carolina Losada, en representación de la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, en representación de la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en representación de los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en representación del empresariado. Además, estuvo presente la secretaria Técnica del “Consejo de Mayo”, María Cecilia Domínguez Diacoluca.
"Se designó un responsable de la mesa para consolidar los aportes, y otro por parte del Ejecutivo. Además, cada integrante va a articular las propuestas con los sectores que representa. En mi caso, desde el Congreso, voy a trabajar con los distintos bloques y diputados que quieran impulsar el cambio con seriedad y visión de largo plazo", precisó otro de los dirigentes que participó de la reunión.
Francos Consejo de Mayo.jpeg
El Gobierno presentará en diciembre las reformas laborales, previsiones y fiscales del Pacto de Mayo.
Javier Milei apuesta a fin de año tener la reforma laboral, previsional y fiscal
"Es una herramienta que podemos usar para que la relación con los 20 gobernadores que son "razonables" fluya. Sobre todo después de la firma de los convenios para el uso de los dólares en el colchón", le dijo a este medio un colaborador de Francos. La intención que tienen en el Gobierno es avanzar en la negociaciones con el PRO, la UCR y el peronismo no kirchnerista a la par de las conversaciones por acuerdos electorales.
La creación y puesta en marcha del Consejo de Mayo refleja el interés del Gobierno de generar un espacio de diálogo intersectorial para avanzar en reformas estructurales. Este organismo no solo tiene como fin la implementación del Pacto de Mayo, sino también consolidar un camino de consenso para abordar los desafíos económicos y sociales del país. La participación de representantes de distintos sectores clave (Ejecutivo, Legislativo, sindicatos y empresarios) busca garantizar una visión integral y acordada para las políticas públicas.
Las tres reformas con las que buscará avanzar el Gobierno, porque cree que son las que puede conseguir el consenso para su aprobación, son las laboral, previsional y fiscal. Tal es la necesidad de acuerdo de Javier Milei que por ejemplo en la actualización de la legislación en materia laboral tomó las ideas elaboradas por la UCR como el fondo de cese o la apertura de los convenios colectivos de trabajo para las micropimes.