El Partido Justicialista (PJ) y sus aliados propusieron una serie de medidas en todo el país para expresar su rechazo a la condena impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner, luego de la ratificación de su sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia. Entre las principales acciones acordadas, se encuentra una marcha de apoyo a Cristina, que se realizará el próximo miércoles, día en que la expresidenta deberá presentarse ante los tribunales de Comodoro Py.
La reunión de urgencia del PJ tuvo lugar el jueves en la sede del partido, en Matheu 130, y contó con la participación de figuras clave del peronismo, como Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois, entre otros. En ausencia de la propia Cristina Kirchner, quien se encuentra en su departamento de Constitución, el vicepresidente primero del PJ, José Mayans, encabezó la reunión. La agenda del encuentro se centró principalmente en definir los pasos a seguir ante lo que consideran una "agresión" judicial contra la exmandataria y una "proscripción" política.
Convocatoria a la marcha de apoyo
La convocatoria a la movilización fue confirmada por Anabel Fernández Sagasti, senadora del PJ, quien afirmó que si Cristina Kirchner debe acudir a Comodoro Py el miércoles próximo, se organizará una marcha multitudinaria en su apoyo. La consigna que se utilizará para la protesta será "Cristina libre", en defensa de lo que consideran una persecución judicial que busca inhabilitar a la expresidenta políticamente.
Imagen de WhatsApp 2025-06-12 a las 17.38.59_c74ca1a3.jpg
La decisión de llevar adelante esta movilización se produce tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, quien fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A pesar de la gravedad de la condena, la defensa de la expresidenta ha solicitado que se le otorgue prisión domiciliaria, mientras que la Fiscalía insiste en que la detención sea inmediata. Frente a esta situación, los dirigentes del PJ consideran que la forma en que se ha tratado a Cristina es injusta y representa una clara persecución política.
Defensa del liderazgo de Cristina Kirchner
En el inicio de la reunión, José Mayans subrayó la importancia de mantener a Cristina Kirchner como líder del peronismo, independientemente de los procesos judiciales que enfrenta. "Nosotros tenemos ahora una persona que está prácticamente en el exilio. Cuando (Juan Domingo) Perón estaba en el exilio, nosotros siempre consultábamos con la persona de más experiencia, y hoy, en nuestro espacio político, la persona con mayor experiencia es ella", destacó Mayans, resaltando el rol central de Cristina Kirchner dentro del movimiento justicialista. A lo largo de la reunión, se hizo evidente el compromiso de los dirigentes peronistas con el liderazgo de la expresidenta, a pesar de la coyuntura judicial.
Durante el encuentro, la mesa de trabajo se completó con la presencia de Sergio Massa, quien se mostró en apoyo a la unidad del peronismo. A pesar de las tensiones internas y los desafíos políticos del año electoral, Massa propuso un "llamado a la unidad de todo el peronismo". Esta iniciativa fue bien recibida por muchos de los presentes, quienes consideraron que el fortalecimiento del frente político del peronismo es crucial para enfrentar los desafíos electorales de los próximos meses.
Por su parte, Juan Grabois, líder de Patria Grande, también participó de la reunión, proponiendo el abstencionismo electoral como una medida de protesta por la condena a Cristina Kirchner y su inhabilitación para competir en las urnas. Grabois fue uno de los más enfáticos en denunciar lo que considera una "proscripción" de la exmandataria, al considerar que las decisiones judiciales son un intento deliberado de excluirla del ámbito político.
Reacciones y apoyo de otros sectores del PJ
La cumbre del PJ también contó con la presencia de otros dirigentes del peronismo, como Guillermo Moreno, Ricardo Quintela, y Jorge Capitanich, quienes se sumaron al debate sobre cómo proceder ante la condena. Según Óscar Parrilli, otro de los dirigentes que participó, gran parte de la ciudadanía argentina está comprendiendo que la condena a Cristina Kirchner es una "atrocidad jurídica". Este sentimiento de indignación ha llevado al PJ a preparar una serie de medidas en todo el país para expresar el rechazo a la resolución de la Corte.
Imagen de WhatsApp 2025-06-12 a las 17.42.14_699dff14.jpg
El encuentro también estuvo marcado por la ausencia de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, quien no pudo asistir debido a compromisos previos. Sin embargo, Mayans aseguró que Kicillof será incluido en la próxima convocatoria junto a los demás gobernadores del PJ. En su lugar, estuvo presente el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien luego visitó a Cristina Kirchner en su domicilio, donde la expresidenta sigue recluida.
Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta y actual presidente del PJ bonaerense, se presentó como una de las voces principales del kirchnerismo durante la cumbre. En sus declaraciones, Máximo destacó que Cristina es una "persona muy firme y con mucha disciplina". Además, ante la creciente incertidumbre interna sobre la posibilidad de que sea él quien reemplace a su madre como candidato a diputado provincial en la tercera sección electoral del conurbano bonaerense, Máximo afirmó que el principal objetivo en este momento es canalizar la "bronca" del sector y llevar adelante una campaña que permita transmitir a la sociedad argentina toda la información sobre lo que está ocurriendo en el país.
Máximo también advirtió que la situación política y judicial que atraviesa su madre debe ser abordada con responsabilidad y sin caer en la violencia. "Hay que ver si nos mandan a dormir de vuelta. Tenemos que tratar de que la sociedad argentina tenga toda la información que necesita en sus manos porque esto viene muy mal", remarcó, haciendo hincapié en la importancia de la comunicación política y la unidad dentro del PJ.