Contexto
¿Qué dijo el presidente durante la inauguración?: El presidente Javier Milei celebró la apertura de la nueva sucursal de Coto, un megamercado de 12.000 metros cubiertos en el sur de Mar del Plata. En su discurso, el presidente destacó la significativa inversión privada de 50 millones de dólares por parte de la firma, calificando este tipo de proyectos como fundamentales para la recuperación económica del país. "Estamos celebrando la creación de empleo por demanda genuina", afirmó Milei, contrastando esta inversión con las inauguraciones previas realizadas bajo gobiernos anteriores, que a su juicio, se basaban en obras públicas infladas y financiadas con sobreprecios.
¿Cómo describe Milei la situación económica actual?: El presidente se mostró optimista respecto a la recuperación económica de Argentina, destacando la caída de la inflación como uno de los mayores logros de su gestión. Afirmó que los supermercados, históricamente asociados con la angustia por los precios altos, ahora representan un reflejo del cambio económico: "Hoy cada vez son más los argentinos que perdieron el miedo", dijo. Según Milei, la estabilización de precios y el control de la inflación permiten a los consumidores comprar más productos a mejor precio, mientras que los empresarios pueden enfocarse en la productividad sin temer fluctuaciones imprevistas de costos.
¿Qué crítica hizo sobre el pasado económico del país?: En su discurso, Milei no dudó en señalar la política económica de los gobiernos anteriores como una de las causas de la crisis que atravesó el país. "Se terminó la época del chamanismo económico del control de precios", afirmó, criticando la Ley de Góndolas y otras medidas que, según él, contribuyeron a la falta de productos en las estanterías. También fustigó a quienes, en su opinión, promovieron la intervención estatal en la economía con políticas que "ponían pistolas en la mesa". De este modo, ratificó su compromiso con un modelo económico basado en la reducción del déficit fiscal y el respeto por la propiedad privada.
¿Cómo se vive este cambio a nivel empresarial?: El presidente destacó que muchos empresarios ya no temen al futuro económico del país, porque perciben una oportunidad de inversión en el marco de su programa económico. "Poco a poco, los empresarios empiezan a perder el miedo", aseguró. Para Milei, los empresarios "de bien", es decir, aquellos que invierten y generan empleo genuino, son los que prosperarán en su modelo económico, mientras que los que dependían de favores estatales o de decretos obsoletos serán los que quedarán atrás.
Cómo sigue
El discurso de Milei no solo busca consolidar la inversión privada como motor del desarrollo económico, sino también enviar un mensaje claro al sector empresarial: el gobierno continuará con su política de reducción del gasto público y de incentivos fiscales para fomentar nuevas inversiones. El mandatario se comprometió a seguir trabajando en la estabilización de precios y en la creación de un entorno más predecible para los empresarios, lo que a su juicio contribuirá a una "Argentina de empresarios eficientes". Además, aseguró que la bajada de impuestos seguirá siendo una prioridad de su gobierno, con el objetivo de hacer crecer la economía nacional de manera sostenida.
En cuanto a las perspectivas, la estrategia de Milei apunta a seguir impulsando el sector privado como clave para el progreso, destacando la importancia de las inversiones que no solo generan empleo, sino que también son una señal de confianza en el país. A medida que su gobierno profundiza las reformas estructurales y económicas, el presidente continuará subrayando el mensaje de que "se vienen tiempos prósperos", confiando en que el rumbo económico adoptado traerá mejoras en la calidad de vida de los argentinos y en la competitividad de las empresas.