Contexto
¿Por qué el presidente Milei vetó la ley?
El presidente Javier Milei vetó la ley 27.790, sancionada en junio, que declaraba la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales debido a las inundaciones de marzo. La ley aprobada por el Congreso incluía la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados y financiar la reconstrucción de la infraestructura dañada. Sin embargo, el mandatario y su gobierno argumentaron que ya se habían implementado medidas suficientes para atender a los afectados, principalmente a través del Decreto 238/25, que habilitó un fondo de asistencia inmediata y subsidios directos.
¿Qué medidas había tomado el Gobierno antes de este veto?
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia emitido en abril, el Gobierno dispuso una asistencia directa de $200.000 millones para los afectados. Además, se crearon líneas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, se envió ayuda humanitaria como medicamentos y equipos de rescate, y se desplegaron fuerzas federales para asistir a los damnificados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que más de 37.000 personas ya recibieron asistencia mediante el “Suplemento Único para la Reconstrucción” (S.U.R.), mientras que otros casos estaban en análisis.
¿Por qué el proyecto aprobado por el Congreso no fue suficiente para el Gobierno?
Desde el Ejecutivo argumentaron que el proyecto de ley aprobado no especificaba de dónde saldría el financiamiento necesario para los $200.000 millones adicionales que requería, lo cual es una violación a la normativa vigente sobre la gestión de recursos públicos. Además, señalaron que ya se habían asignado fondos para los afectados a través del decreto de emergencia anterior. El Gobierno también consideró que el proyecto duplicaba las ayudas ya entregadas, lo que, a su juicio, carecía de sentido en el contexto de la gestión fiscal del país.
¿Cuál fue la respuesta del intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles?
Federico Susbielles, el intendente de Bahía Blanca, expresó su disconformidad con el veto presidencial y manifestó su intención de dialogar directamente con Milei para solicitar la restitución del fondo de emergencia. En una conferencia de prensa, Susbielles remarcó que la reconstrucción de la ciudad aún no había comenzado y que Bahía Blanca necesitaba tanto gestión como recursos adicionales. Además, hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre los gobiernos nacional, provincial y municipal para enfrentar la situación. A pesar del veto, el intendente señaló que confiaría en la palabra del gobierno nacional para seguir colaborando en la reconstrucción.
¿Qué apoyo recibió Susbielles por parte de otros sectores?
El rechazo al veto no solo provino del intendente, sino también de otros sectores políticos. La UCR, por ejemplo, expresó su respaldo a la ley, argumentando que la iniciativa aprobada por el Congreso tenía un alcance más amplio que el Decreto 238/25, ya que no solo atendía las urgencias inmediatas, sino también soluciones estructurales a largo plazo para la infraestructura y la economía local de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Cómo sigue
Tras el veto presidencial, el proyecto de ley fue devuelto al Congreso, donde podría ser reintroducido si se logra una mayoría calificada de dos tercios de los votos, aunque la posibilidad de que el veto sea levantado parece remota dada la postura del gobierno nacional.
Mientras tanto, el intendente Susbielles buscará establecer un canal de comunicación con el Presidente para intentar revertir la decisión y obtener los recursos necesarios para la reconstrucción de Bahía Blanca.
En el contexto de este conflicto, el futuro inmediato de la asistencia a los damnificados dependerá de la capacidad del municipio y del gobierno provincial para gestionar recursos adicionales y coordinar con las autoridades nacionales.
La situación refleja también un panorama político tenso, donde la reconstrucción de una ciudad afectada por una catástrofe natural se encuentra en el centro de la disputa entre diferentes niveles de la política argentina.