Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, fue reelecto para un nuevo mandato de tres años como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP), una organización que agrupa a procuradores y fiscales de más de 170 países.
La 30° Conferencia Anual y Asamblea General de la IAP tuvo lugar en Singapur, donde se realizó una ceremonia de apertura que contó con la presencia del presidente de esa nación asiática, Tharman Shanmugaratnam, quien recibió personalmente al fiscal argentino.
Durante el encuentro, Mahiques aprovechó para mantener reuniones bilaterales con procuradores de diversas naciones, incluyendo China, Países Bajos, Japón y Armenia, entre otros.
En 2022, Mahiques hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano en presidir la IAP. Y este 9 de septiembre, renovó su mandato tras recibir el respaldo de sus pares en todo el mundo para continuar al frente de la organización.
Juan Bautista Mahiques inició su segundo mandato
La IAP representa a más de 250.000 fiscales en más de 175 países. Se trata de una organización no gubernamental y apolítica, que se distingue como la única red mundial de fiscales.
Durante su primer mandato, Mahiques promovió una serie de reformas con un enfoque en dar mayor protagonismo a América Latina en el ámbito global, asegurando una representación más equitativa de la región en las decisiones internacionales. Entre sus logros, se destaca la inclusión de México y Uruguay en la IAP, y la incorporación de Brasil y Chile al Comité Ejecutivo.
Mahiques (6)
La IAP representa a más de 250.000 fiscales en más de 175 países.
Además, Mahiques centró su atención en temas clave como la seguridad de los fiscales en América Latina, y logró la inclusión del español como idioma oficial dentro de la IAP, con traducciones simultáneas en conferencias y publicaciones.
También fue responsable de la apertura de una Oficina Regional de la IAP en Buenos Aires, reforzando la posición estratégica de la Ciudad en el ámbito judicial internacional.
Al comienzo de su segundo mandato, iniciado en Singapur, Mahiques expresó su compromiso de trabajar en estrategias que permitan establecer criterios legales comunes para abordar crímenes transnacionales complejos en los sistemas jurídicos globales.