9 de noviembre 2025 - 8:11hs

El Gobierno aún no tiene el borrador definido del proyecto que presentará en el Congreso bajo la denominación de “modernización laboral”, sin embargo la CGT planteó sus límites en el marco de una negociación incierta y que todavía no comenzó.

Puertas adentro de la CGT relativizan la discusión. El sector alineado con Gerardo Martínez, “los independientes”, discriminan los posicionamientos públicos de los debates en privado y señalan que “mucho de lo que hace circular el gobierno no llegará al Congreso” y explican que “se trata de globos de ensayo”.

En el seno del sector más dialoguista de la CGT advierten que el Gobierno buscará “vender” como reforma laboral “lo que ya existe”. Por caso, el bando de horas es parte de la legislación desde los 90 y se utiliza en las actividades que se lo requiere, por ejemplo, la minería. En el mismo marco, señalan que el Fondo de Cese Laboral (FCL) no tiene el apoyo de los empresarios porque encarece el costo laboral sin ningún sentido.

Más allá de los matices y el debate interno la flamante conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), representada por los triunviros Cristian Jerónimo (Vidrio), Octavio Argüello (Camioneros), y Jorge Sola (Seguros), salió a marcarle la cancha públicamente a Javier Milei.

En términos generales plantean que la propuesta de la gestión libertaria no constituye una modernización ni una reforma, sino que plantea una flexibilización. Por caso, Jerónimo advirtió en declaraciones a distintos medios que no convalidarán una "propuesta con quita de derechos". En el mismo tono se expresó Sola que afirmó que la central obrera rechazará "todo lo que replique al DNU 70/23", decreto que la Justicia declaró inconstitucional.

La negociación

Los dirigentes que tienen acceso a la negociación hoy dan por caído el Fondo de Cese Laboral, no por la oposición de la central obrera sino por el ruido interno que la medida genera en el gobierno sobre todo por el rechazo que generó la idea en algunos de los asesores que trabajan en el texto y que ofician como la voz de las empresas.

Algunos de los funcionarios habían señalado la posibilidad de darle a la central obrera el manejo del fondo para destrabar el resto de la negociación. En este punto las versiones se contradicen, pero por ahora la CGT sigue con su rechazo de plano.

El resto de los puntos que la CGT plantea como problemáticos son la eliminación del limite de la jornada laboral. Sin embargo, está abierta la posibilidad para que este punto sea contemplado en algunos rubros en particular.

La disputa central estará en la vigencia de los convenios colectivos y en mantener la lógica que impera hasta el momento. En ese marco, la central obrera no está dispuesta a permitir que los convenios por empresa puedan desafiar el marco que imponen los convenios colectivos por actividad.

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos