El Partido Liberal Demócrata, tercera fuerza parlamentaria del Reino Unido, pidió que el príncipe Andrés Mountbatten Windsor comparezca ante el Parlamento para aclarar su relación con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, según informaron medios británicos este domingo 9 de noviembre.
Andrés ya no forma parte de la Casa Real y podría ser citado por una comisión
Ante la presión política y social, el rey Carlos III retiró a su hermano todos los títulos honoríficos y funciones públicas. También le solicitó dejar Royal Lodge. Según informó el periódico The Guardian, su nueva residencia podría ubicarse en Sandringham y sería financiada con fondos privados del monarca.
El portavoz de la formación indicó que el Parlamento debería interrogar a Andrés bajo juramento, dado que ya no posee funciones oficiales ni títulos reales. Consideran que su situación actual abre la vía para que sea convocado formalmente por alguna comisión parlamentaria.
El partido sostuvo que la declaración de Andrés permitiría aportar la transparencia que faltó durante años sobre su vínculo con Epstein y sus posibles consecuencias en las víctimas. Subrayaron que la ciudadanía tiene derecho a conocer estos detalles por medio de canales institucionales.
La formación liberal reclamó que el Parlamento pueda consultar al Ejecutivo sobre los costes que implicará el traslado de Andrés desde Royal Lodge, residencia en la que vivía desde 2004 sin pagar alquiler, aunque costeó algunas reformas.
Aunque el protocolo tradicional impide interpelar directamente a miembros activos de la monarquía, el estatus actual de Andrés como plebeyo habilita su eventual citación por parte de una comisión parlamentaria. El proceso dependerá de que algún órgano legislativo lo solicite formalmente.
Según los liberales, aún se desconoce el monto de la eventual compensación que recibiría Andrés por dejar esa propiedad, lo cual implicaría la rescisión de un contrato firmado en 2003, así como los detalles del asesoramiento gubernamental ofrecido en ese proceso.
El pasado jueves, el Congreso de Estados Unidos remitió una solicitud para que Andrés sea entrevistado en ese país sobre su relación con Epstein, quien falleció en prisión en 2019. La carta da plazo hasta el 20 de noviembre para que responda voluntariamente, ya que no puede ser obligado a declarar.
Su vínculo con Epstein y el escándalo mediático provocaron su caída pública
Durante años, Andrés fue señalado por su cercanía con Jeffrey Epstein, incluso tras 2010, año en que había declarado haber cortado vínculos. Su imagen pública se deterioró tras la emisión de una entrevista con la BBC en 2019, donde negó conocer a Virginia Giuffre, pese a la existencia de una fotografía conjunta.
Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, lo acusó de haber abusado de ella cuando era menor. Andrés lo negó, pero en 2022 llegó a un acuerdo económico extrajudicial millonario, evitando así un juicio civil en Estados Unidos.