6 de noviembre 2025 - 11:40hs

España da un nuevo paso en su estrategia para reducir la dependencia del gas ruso. En el marco de la visita oficial del sultán de Omán, Haitham bin Tarik, a Madrid, Naturgy ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa estatal Oman LNG para estudiar un contrato de suministro de hasta un millón de toneladas de gas natural licuado (GNL) anuales durante una década, a partir de 2030.

El acuerdo, uno de los cuatro memorandos suscritos entre ambos países durante la visita, marca un punto de inflexión en las relaciones energéticas entre España y el Golfo Pérsico, y abre la puerta a inversiones conjuntas en infraestructuras clave, como la construcción de un buque metanero junto a la naviera omaní Asyad.

image

Los Reyes reciben al sultán de Omán

Más noticias

Un contexto de cambio estructural en la energía europea

La operación llega en un momento crítico para el mercado energético europeo. La Unión Europea aprobó en octubre un veto progresivo al gas ruso, que entrará plenamente en vigor el 1 de enero de 2028, dentro de su plan para acelerar la autonomía energética y reducir la exposición a tensiones geopolíticas derivadas de la guerra en Ucrania.

Naturgy mantiene todavía un contrato de tipo take or pay con el consorcio Yamal LNG —en el que participa Rusia—, que se extiende hasta 2041 y representa alrededor del 17% del suministro total de gas de la empresa. Por ello, el acuerdo con Omán se interpreta como un movimiento estratégico para mitigar el impacto del veto comunitario y garantizar una cartera diversificada de aprovisionamiento.

Naturgy busca estabilidad ante la incertidumbre regulatoria

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de aprovisionamiento de gas que nos permitan mantener la competitividad y la seguridad energética”, señaló Rita Ruiz de Alda, responsable de Planificación y Control de Gestión de Naturgy, durante la presentación de los resultados semestrales del grupo la semana pasada.

Además del potencial contrato a largo plazo, el memorando contempla el suministro puntual de cargamentos de GNL a Naturgy para atender la demanda europea, así como el acceso a terminales de regasificación y redes de gasoductos dentro del continente. Estas medidas reforzarían la posición de España como puerta de entrada del gas natural licuado al mercado europeo, un papel que ha cobrado fuerza tras la crisis energética de 2022.

Omán, un socio energético en ascenso

Para Omán, uno de los mayores exportadores de GNL del Golfo, la alianza con España supone una diversificación de mercados más allá de Asia y una oportunidad para fortalecer la cooperación tecnológica y logística con Europa. El ministro omaní de Energía y Minerales, Salim bin Nasser Al Awfi, subrayó durante la firma que el acuerdo “refleja el compromiso de ambos países con una transición energética equilibrada y segura”.

La visita de Estado del sultán, la primera de este nivel desde 2019, se ha saldado con acuerdos en energía, transporte marítimo e inversión, consolidando a Omán como un socio estratégico para España en Oriente Medio.

El horizonte europeo y el papel de España

Paralelamente, el Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto una consulta pública sobre la aplicación del nuevo marco normativo europeo que eliminará progresivamente las importaciones de gas, petróleo y energía nuclear de Rusia. El Gobierno español busca así definir su postura antes del debate final en Bruselas, que marcará el futuro de la política energética de la Unión.

Mientras tanto, el acuerdo entre Naturgy y Omán proyecta una señal de estabilidad en un mercado marcado por la volatilidad y la competencia global. Con Estados Unidos acaparando cerca del 80% de las exportaciones de GNL hacia Europa, la diversificación hacia proveedores del Golfo ofrece a España margen de maniobra y mayor resiliencia ante los vaivenes geopolíticos.

FUENTE: El Observador

Temas:

España Naturgy energía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos