Nadia Calviño cuenta su relación con Pedro Sánchez, y sus peleas durísimas con Yolanda Díaz y Pablo Iglesias
La ex ministra de Economía y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones publica su primer libro. Revela sus batallas contra Podemos, Bildu y los aliados de la izquierda extrema que tiene Pedro Sánchez.
6 de noviembre 2025 - 9:32hs
Nadia Calviño, ex ministra de Economia de España y actual presidenta del Banco Europeo de Inversión.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado este jueves 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía.
Allí revela sus batallas contra los aliados de extrema izquierda del Gobierno: Pablo Iglesias, el partido vasco Bildu y la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz por visiones diferentes y lo que Calviño llama "irresponsabilidades"..
Claramente, Calviño se diferencia de loa aliados de Pedro Sánchez en el actual gobierno, por lo que algunos sectores la consideran como una posible referente electoral futura en caso de que el PSOE de un giro político más pro mercado cuando termine el actual gobierno.
"Siempre me he sentido totalmente apoyada por el presidente del Gobierno, siempre", ha asegurado la presidenta del Banco Europeo de Inversiones respecto de Pedro Sánchez, durante una entrevista con Europa Press con motivo de la publicación del libro.
En primera persona, Calviño (La Coruña, 1968) plasma en el libro las memorias sobre su paso por el Gobierno, entre junio de 2018 y diciembre de 2023, un período lleno de acontecimientos extraordinarios como la pandemia, el inicio de la guerra en Ucrania o la crisis energética.
El 2 de junio de 2018 Nadia Calviño recibió una llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para ofrecerle sumarse a su Gobierno. Ella cuenta que, en esa primera conversación, le explicó que era una persona directa, que no le iba el 'sí, señor' y que era partidaria de una política fiscal responsable.
"El presidente del Gobierno en esa conversación me confirmó que eso es lo que él buscaba y durante estos 5 años y medio ha confirmado que es la verdad", ha puesto en valor Calviño.
Escrito a partir de las notas personales y reflexiones de Nadia Calviño durante los cinco años y medio, la exvicepresidenta hace un balance de ese periodo "netamente positivo", si bien reconoce a lo largo del libro puntos de controversia que "se han podido alimentar en los medios de comunicación", como es el caso de las negociaciones dentro del Ejecutivo para sacar adelante la reforma laboral.
Uno de ellos, según relata en el libro, sucede tras la llegada de Podemos al Gobierno de coalición.
"Con el Gobierno de coalición, el primero desde la vuelta de la democracia a España y casi el único en Europa con participación de un partido de extrema izquierda, me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir y, al mismo tiempo, para muchos ciudadanos y sectores del mundo económico nacional e internacional en el principal frente de resistencia ante las ideas más radicales e irresponsables del socio minoritario", reconoce Calviño en el libro.
image.png
Pablo Iglesias
El diálogo durísimo con Pablo Iglesias
De hecho, cuenta que habló poco con los socios minoritarios del Gobierno y, con su líder, el entonces vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, conversó de temas de trabajo solo una vez, con ocasión del primer paquete de medidas en respuesta a la pandemia, en marzo de 2020.
"Empezó fuerte: 'Te voy a decir lo que tienes que hacer para que el Real Decreto Ley pase: además de congelar el pago de los créditos hipotecarios, hay que congelar el pago de todos los alquileres del país'. Le dije que no podíamos hacerlo sin evaluar con cuidado el impacto que podría tener, muy significativo, sobre todos los propietarios de viviendas, muchos de ellos personas de clase media. No me dejó terminar mi razonamiento y repitió que el Real Decreto Ley solo saldría bajo sus condiciones. Me amenazó con hablar con el presidente, entonces le dije: 'Tú mismo...', y así terminó la conversación. El Real Decreto Ley salió adelante y no volvimos a tener prácticamente ningún contacto bilateral", relata Calviño en el libro.
En la entrevista, Calviño ha señalado que lo que trata de transmitir en este libro es la enorme dicotomía y divergencia que existe entre la realidad de la labor dentro del Gobierno, "y el ruido diario, las controversias y los conflictos ficticios que se han podido alimentar en este periodo en los medios de comunicación".
"Yo trato de transmitir en mi libro lo que se aplica entonces y ahora y es la importancia de tratar de articular políticas sobre la base del diálogo y el consenso, y no sobre la base del conflicto".
Según señala Calviño en el libro, han sido muchos los asuntos en los que se han utilizado los medios para dar una imagen sesgada de los debates del Gobierno, siempre yendo a las posiciones más extremas.
1707401186476.webp
El presidente de España, Pedro Sánchez, y la titular del BEI, la ex ministra de economía Nadia Calviño.
El día que planteó su renuncia
Uno de ellos fue la reforma laboral, con dos momentos críticos: en primer lugar, el acuerdo sorpresa suscrito con Bildu el 20 de mayo de 2020 en la negociación de la prórroga del estado de alarma por la pandemia. En segundo lugar, la negociación a múltiples bandas del texto legal durante el segundo semestre de 2021.
Calviño apunta que tuvo conocimiento del acuerdo con Bildu en 2020 por un mensaje de alguien de su equipo. Tras recibir respuestas confusas, esa noche consiguió hablar con el presidente, con el que compartió su preocupación y al que transmitió que si ese era el plan, "no sabía qué hacía en el Gobierno".
"No estaba segura de si tendría otra perspectiva al día siguiente, pero, en ese momento, no veía ningún sentido a mi trabajo. Sufríamos el acoso diario de los escraches en la puerta de casa, mis hijos recibían amenazas, trabajábamos veinticuatro horas al día para tratar de salvar la economía... Y parecía que a nuestro alrededor todos actuaban de forma irresponsable, poniendo en riesgo lo verdaderamente importante", relata la exvicepresidenta en el libro.
Según ha detallado, en ese momento de tensión, era indispensable que hubiese una línea de comunicación muy clara con el mundo económico para conseguir salir adelante de una situación tan grave como la causada por la pandemia.
image.png
Yolanda Díaz
El mal recuerdo de Yolanda Díaz
"En ese momento, al ver que había personas que no lo entendían así o que no eran conscientes de la responsabilidad que teníamos, planteé mis dudas sobre qué hacía yo allí, cuál era mi papel, si tenía sentido o no", ha explicado la actual presidenta del BEI.
Calviño ha destacado que, afortunadamente, este asunto en muy poco tiempo se resolvió, ya que recibió el mensaje de que se había cambiado el texto para alinearlo con el programa electoral. "Sentí alivio, pero confieso que viví una enorme tensión y no dormí esa noche", confiesa.
Pero posteriormente, a lo largo de 2021, Calviño cuenta que fueron muchos los intentos para coordinar las posiciones del Ministerio de Economía con Trabajo en torno a la reforma laboral. De hecho, lamenta algunas estrategias del Ministerio que encabeza Yolanda Díaz.
El mal recuerdo que tiene Nadia Calviño de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se deja ver porque no la menciona ni una sola vez en su libro, aunque sí se extiende sobre sus diferencias con el ministerio de Trabajo, que conduce la presidenta de Sumar.
"Tratamos por todos los medios de evitar una situación de conflicto y bloqueo, pero enseguida vimos que el Ministerio de Trabajo empezaba el nuevo curso con su estrategia habitual: puso sobre la mesa de los agentes sociales textos no acordados previamente, negoció con los sindicatos posiciones extremas para arrinconar a los empresarios, negándose a tener reuniones con el resto de los ministerios competentes (Economía, Hacienda, Seguridad Social, Educación y Agricultura) y trató de llevarlo todo a un enfrentamiento bilateral con el Ministerio de Economía y, en concreto, a un enfrentamiento personal conmigo", relata la presidenta del BEI.
Finalmente, hubo acuerdo en torno a la reforma y el Gobierno logró sacarla adelante en el Congreso de los Diputados por un voto erróneo de un diputado del PP.
"El mensaje más importante que trato de transmitir es justamente la necesidad de tratar de articular reformas desde el consenso, desde el acuerdo y no generando conflictos", ha subrayado Calviño en la entrevista.
El proyecto fallido de un gran banco público
La exministra también aborda en su libro las medidas económicas que no pudo llevar adelante y entre ellas menciona la creación de un gran banco público en torno al Instituto de Crédito Oficial (ICO).
"La articulación en torno al ICO de todos los instrumentos financieros estatales de apoyo a la inversión a través de un banco público potente, similar al alemán", recuerda Calviño.