6 de noviembre 2025 - 13:08hs

Las pensiones en España podrían llegar a aumentar un 2,6% para 2026, según las previsiones basadas en el Índice de Precios al Consumo (IPC). Esta revalorización afectará a millones de pensionistas y tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo frente a la inflación, con un enfoque especial en los colectivos más vulnerables.

Subida generalizada con enfoque en pensiones mínimas y no contributivas

El posible aumento del 2,6% será aplicado a las pensiones contributivas, como las de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, así como a las pensiones máximas.

No obstante, las pensiones mínimas y no contributivas recibirán incrementos superiores, en un esfuerzo por reducir la brecha económica entre los beneficiarios de pensiones bajas y el umbral de pobreza.

Más noticias
  • Pensión media: Una pensión media de jubilación, que actualmente se sitúa en torno a los 1.500 euros mensuales, verá un aumento aproximado de 39 euros al mes.

  • Pensiones mínimas y no contributivas: Estas pensiones recibirán un incremento por encima del IPC, con el objetivo de alcanzar el 60% de la renta mediana en 2027 para las pensiones mínimas contributivas, y el 75% del umbral de pobreza para las pensiones no contributivas, en el mismo año.

PENSIONES ESPAÑA.jpg

El impacto en los colectivos más vulnerables

El Gobierno ha enfocado sus esfuerzos en los colectivos más afectados por la inflación, como los pensionistas con pensiones mínimas y no contributivas.

A través de esta subida, se espera que los beneficiarios de pensiones bajas puedan afrontar con mayor facilidad la subida de precios en bienes y servicios básicos.

Esta subida responde a lo establecido en la Ley 21/2021, que vincula la revalorización de las pensiones al comportamiento del IPC. El incremento de 2026 se calcula con base en la variación media del IPC entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, lo que garantiza que las pensiones se ajusten de acuerdo con la inflación.

1703962934000.webp
El aumento deriva de la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021.
El aumento deriva de la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021.

Expectativas económicas para los pensionistas

Si bien la subida del 2,6% está por debajo de las expectativas de algunos grupos, que pedían una mayor revalorización debido al contexto de alta inflación, el Gobierno defiende que la revalorización está alineada con el objetivo de sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

Se espera que esta medida beneficie a casi 10 millones de pensionistas en todo el país, quienes verán un aumento en sus ingresos en función del tipo de pensión que reciban.

Temas:

pensiones España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos