7 de octubre 2025 - 13:00hs

A partir del 1 de enero de 2026, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) reducirá las nóminas de los trabajadores en España, mientras que las pensiones experimentarán una revalorización significativa.

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI es una cotización adicional destinada a reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Desde su implementación en 2023, el MEI subió progresivamente su tipo de cotización. En 2026, la cotización total será del 0,90%, de los cuales el 0,75% será asumido por la empresa y el 0,15% por el trabajador.

image.png
Enero récord: por primera vez el gasto en pensiones supera los 13.000 millones de euros, un 6,2% más que en 2024

Enero récord: por primera vez el gasto en pensiones supera los 13.000 millones de euros, un 6,2% más que en 2024

Más noticias

Esta deducción afectará a todos los trabajadores que coticen por jubilación, independientemente de su nivel salarial. Para aquellos con ingresos elevados, la reducción anual puede alcanzar hasta 95 euros. Por ejemplo, un trabajador con un salario de 28.000 euros anuales verá una deducción aproximada de 42 euros al año.

Es importante destacar que esta cotización no generará derechos adicionales sobre la pensión futura, ya que no se tiene en cuenta para calcular las prestaciones. Además, el MEI se aplicará de forma progresiva hasta alcanzar un tipo total del 1,20% en 2050, con un reparto entre empresa y trabajador de 1,00% y 0,20%, respectivamente.

Revalorización de Pensiones en 2026

Por otro lado, los pensionistas verán un incremento en sus prestaciones. Se estima que las pensiones contributivas aumentarán un 2,6% en 2026, lo que se traduce en un incremento aproximado de 39 euros mensuales para la pensión media de jubilación, que en 2025 se situó en 1.508,7 euros.

pe

1709027161540.webp
El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.668 millones en febrero.
El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.668 millones en febrero.

Este aumento tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación.

Además, se implementará un nuevo método de cálculo de la base reguladora, permitiendo a los jubilados elegir entre los últimos 25 o 29 años cotizados, excluyendo los dos peores años. Esta medida busca favorecer una pensión más beneficiosa para los jubilados.

Temas:

pensiones España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos