6 de octubre 2025 - 20:16hs

La crisis política en Francia tuvo un doble giro inesperado este lunes. Primero con la sorpresiva renuncia del ahora exprimer ministro Sébastien Lecornu horas después de presentar a su gabinete, y luego con la decisión del presidente Emmanuel Macron de aceptar la dimisión pero al mismo tiempo ponerlo al frente de "negociaciones finales" para formar gobierno con plazo hasta la noche del miércoles.

De esta manera, Macron hace una última apuesta para evitar lo que se avizora como una crisis mayor otorgándole a Lecornu una vía para negociar hasta el próximo miércoles "una plataforma de acción" que dé "estabilidad" al país con la formación de un nuevo gobierno.

"El presidente de la República ha confiado a Sébastien Lecornu, primer ministro saliente encargado de la continuidad del cargo, la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales hasta el miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país", anunció el Palacio del Eliseo.

Más noticias
francia uno

Lecornu aceptó el pedido 'in extremis' de Macron

Ante el pedido de Macron, Lecornu dijo en sus redes sociales que aceptó la petición "de mantener conversaciones finales con las fuerzas políticas para la estabilidad del país".

Una vez concluidos esos contactos para buscar un eventual acuerdo, informará al jefe del Estado "el miércoles por la noche sobre si esto es posible o no, para que pueda sacar todas las conclusiones necesarias", sin más precisiones.

Lecornu presentó su dimisión este lunes a menos de un mes de asumir el cargo y horas después de haber anunciado su nuevo gabinete que no convenció a sus socios del partido conservador Los Republicanos (LR) y generó el rechazo de las oposiciones --tanto de derecha como de izquierda-- que ya voltearon a sus dos predecesores en menos de un año.

"Las condiciones ya no estaban reunidas" para ejercer como jefe de gobierno y aprobar los presupuestos para 2026, su principal desafío, según explicó en una breve declaración a la prensa el dirigente de 39 años y de extrema confianza del jefe de Estado.

Además, en su nuevo gabinete presentado el domingo se repetían la mayoría de los ministros y regresaba al frente de la cartera de Defensa el exministro de Finanzas entre 2017 y 2024, Bruno Le Maire, del partido de Macron y a quien muchos ven responsable del alto nivel de deuda pública (115,6% del PIB) del país, lo que enojó a los socios de LR. Le Maire renunció este mismo lunes en medio de las protestas y asumió su cargo Lecornu.

francia dos

El problema de una Asamblea Nacional fragmentada

Sin embargo, crecen las dudas en torno al éxito del atajo que eligió Macron, tal vez para ganar algo de tiempo en negociaciones políticas.

El problema continúa siendo la configuración de la Asamblea Nacional que tras las elecciones legislativas de 2024 quedó conformada sin mayorías claras que dificultan los acuerdos, abriendo paso a las sucesivas crisis políticas. La Cámara Baja quedó dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.

Fueron elecciones que Macron convocó anticipadamente tras la victoria de la extrema derecha en los comicios para el Parlamento Europeo y que ganó la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP). Sin embargo, contra el resultado de las urnas, el presidente nombró a primeros ministros de su alianza centrista o del partido conservador Los Republicanos (LR), sus socios de gobierno desde septiembre de 2024.

Los dos primeros -el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou- cayeron ante el Parlamento cuando intentaban aprobar los presupuestos. Ahora Lecornu está entre las cuerdas.

FRANCIA TRES

Mélenchon va contra Macron y Le Pen pide adelantar las legislativas

"Macron es el responsable del caos político", sentenció este lunes el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, cuyo partido presentó una moción ante el Parlamento para destituirlo.

En tanto, la líder ultraderechista Marine Le Pen, cuya formación lidera los sondeos, también lo responsabiliza de la situación, pero reclama nuevas legislativas anticipadas.

Por eso, analistas no descartan que tras esta última apuesta con su aliado Lecornu, Macron adelante los comicios legislativos, uno de los caminos posibles en caso no se avance con un nuevo gobierno.

El otro sería su dimisión y la realización de elecciones presidenciales --el calendario las marca para 2027--, algo que hasta ahora el mandatario galo rechazó siempre. Además, las encuestas colocan a la extrema derecha a la cabeza.

En ese sentido, desde el entorno de Macron señalaron este lunes que está dispuesto a "asumir sus responsabilidades", si Lecornu fracasa en las negociaciones de la última oportunidad que le encargó para buscar la estabilidad, según adelantó la agencia AFP.

Temas:

Francia Macron renuncia Sebastien Lecornu Gobierno

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos