Indra, a través de su filial Mobility, ha ganado el concurso de Transport for London (TfL) para la operación, el desarrollo y la mejora del ticketing del transporte público de la capital británica, lo que incluye la venta de billetes y el control de accesos.
La firma del contrato, no obstante, está condicionada a que se resuelva un requerimiento presentado por Cubic Transportation Systems, la empresa incumbente de origen norteamericano.
"Ha habido un recurso contra el que estamos defendiéndonos de forma robusta", explicó la empresa pública -dependiente del Ayuntamiento de Londres-, que ha seleccionado al grupo español como adjudicatario. No existe un plazo determinado para la resolución definitiva.
El contrato, de materializarse, supondrá un importante paso adelante para Indra por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio que supone encargarse de los billetes para un tupido sistema de transporte público, casi único en el mundo.
El sistema registra unos ocho millones de viajeros diarios e incluye no solo el Metro, sino también el tranvía (Overground, DLR y Tram), los célebres autobuses rojos y el equivalente a los Cercanías de la capital inglesa.
Además, Indra dará un salto en Reino Unido, donde el grupo presidido por Ángel Escribano facturó el año pasado 110 millones de euros en sus áreas de movilidad, gestión del tráfico y radares, y ahora pretende convertirse en un socio fiable en Defensa.
El contrato que ha ganado Indra tiene una duración inicial hasta 2034. Además, existe la posibilidad de prolongar el encargo hasta 2039.
El volumen de negocio establecido en las cláusulas oscila entre los 1.200 millones y los 1.500 millones de libras (1.725 millones de euros en el tramo alto), IVA aparte. El importe definitivo dependerá de que se ejecuten extensiones y opciones previstas por Transport for London.
Hasta 8.500 autobuses
En una primera etapa, Indra trabajará con los sistemas y las validadoras que funcionan actualmente. Esto incluye garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas de pago de los 8.500 autobuses de la ciudad, las 1.000 estaciones de los diferentes transportes ferroviarios, las 4.000 tiendas donde también se expide la tarjeta Oyster y los siete centros de atención al cliente de TfL.
Los cambios para el usuario se verán en una fase posterior. Entre las novedades que figuran en los documentos consultados por EXPANSIÓN, figuran el pago por móvil a través de una app de TfL y el desarrollo de tecnología para nuevas líneas de negocio, como podrían ser el Heathrow Express, el uso comercial de los datos y la movilidad como servicio.
Cubic había ganado el concurso en 2014 y en 2022, en plena resaca de la pandemia, la adjudicación se prolongó hasta 2025.
La otra empresa española con notable presencia en el Metro de Londres es Go-Ahead, participada de Globalvia, que opera una cuarta parte de los autobuses de Londres y el año pasado se adjudicó la gestión de la Elizabeth Line, la línea más moderna del suburbano londinense.
FUENTE: El Observador