Uno de los seis opositores venezolanos asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas desde el pasado marzo, Omar González, denunció este miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro cortó el suministro de agua potable a la sede diplomática.
Hace días se reportó el corte de electricidad, en medio de un "asedio" policial que aseguran vivir desde el pasado sábado.
"El régimen de Nicolás Maduro bloquea el ingreso de agua potable a la Embajada argentina en Caracas, bajo la protección de Brasil, lo que constituye otra grave violación de los derechos humanos y del estatus diplomático para los seis dirigentes asilados", manifestó González a través de X.
En la misma red social, Pedro Urruchurtu, también asilado y estrecho colaborador de la líder opositora María Corina Machado, aseguró que "el régimen prohíbe el ingreso de un camión cisterna con agua potable".
Previamente, reportó "más de 85 horas de asedio continuo" a las afueras de la residencia y "más de 36 horas sin servicio eléctrico", luego de que el equipo ConVzla, de la oposición mayoritaria de Venezuela, denunciara el martes el robo de fusibles de electricidad.
Desde agosto, la Embajada de Argentina en Caracas permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.
La Cancillería brasileña indicó que "permanecerá con la custodia y defensa de los intereses" de Argentina hasta que el país austral "designe a otro Estado aceptable" para el Ejecutivo de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
Además de Urruchurtu y González, también se encuentran asilados Magalli Meda, jefa de campaña de Machado; Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones de Vente Venezuela (VV); Humberto Villalobos, coordinador electoral del comando de campaña de VV, y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor.
Los seis se refugiaron en marzo luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.
El sábado, el Gobierno argentino condenó los "actos de hostigamiento e intimidación contra las personas asiladas" en su Embajada en Caracas.
Este lunes, el líder opositor Edmundo González Urrutia dijo que ve con "mucha preocupación" esta situación y que es, a su juicio, "absolutamente ilógica, con cortes de electricidad, cortes de suministro de agua y una vigilancia que les impide el acceso al suministro".
Pedro Urruchurtu, dirigente de la oposición asilado en la Embajada argentina, había notificado en su X otro episodio de hostigamiento. Lo hace a diario desde hace una semana, casi en forma de crónica, para dejar registro del accionar de Maduro. “27 de noviembre, 8AM: Ya son +85 horas de asedio continuo a la residencia de la Embajada Argentina en Caracas, protegida por Brasil, con presencia de funcionarios del régimen a las afueras. También son +36 horas sin servicio eléctrico desde que se llevaron los fusibles”, narró esta mañana el dirigente venezolano.
“Hay mucha preocupación porque sabemos como es el régimen que no respeta DDHH ni convenciones internacionales. Cortaron el servicio eléctrico desde hace más de 36 horas, pero además le sacaron los fusiles eléctricos, es decir, los están hostigando, quieren causarles terror”, detalló Adriana Márquez, la referente de Corina Machado en Argentina, que está en contacto permanente con su comando partidario de Caracas. “Ellos están pendientes y hay preocupación por el riesgo en el que están”, agregó la dirigente venezolana.