El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, sostuvo este domingo que hay "una oportunidad para retomar el diálogo y la diplomacia" en el conflicto entre Israel e Irán, y tras el ataque de los Estados Unidos al país islámico, y advirtió que de lo contrario "la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles inimaginables y el régimen global de no proliferación tal como lo conocemos podría desmoronarse".
Al dirigirse al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Grossi dijo que "el régimen de no proliferación nuclear que ha sustentado la seguridad internacional durante más de medio siglo está en juego" y subrayó que "los dramáticos acontecimientos en Irán se han vuelto aún más graves con los bombardeos de anoche y la posible ampliación del conflicto". El director del OIEA remarcó que Irán, Israel, Oriente Medio "necesitan paz y existe un camino para la diplomacia".
"Debemos volver a la mesa de negociaciones y permitir que los inspectores del OIEA, los guardianes del TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear), regresen a las instalaciones nucleares de Irán y den cuenta de las reservas de uranio, incluidos, lo más importante, los 400 kilogramos enriquecidos al 60%", prosiguió.
Y avisó que "cualquier acuerdo, cualquier arreglo, tendrá como requisito previo el establecimiento de los hechos sobre el terreno. Esto solo puede lograrse mediante inspecciones del OIEA".
En ese sentido, Grossi explicó que los inspectores del OIEA se encuentran en Irán "y deben cumplir con su labor" y refirió que "esto requerirá un cese de hostilidades para que Irán pueda permitir el acceso de los equipos a los emplazamientos en las condiciones de seguridad necesarias".
"Cualquier medida especial que Irán adopte para proteger sus materiales y equipos nucleares puede llevarse a cabo de conformidad con sus obligaciones de salvaguardias y las del Organismo", añadió.
Las consecuencias del ataque de EEUU
El diplomático argentino detalló los daños ocurridos en las instalaciones nucleares de Irán que fueron bombardeadas el sábado por Estados Unidos y dijo que se observaron cráteres en el sitio de Fordow, principal centro de enriquecimiento de uranio al 60% en Irán, lo que indica el uso de municiones geotérmicas por parte de Estados Unidos. "Esto concuerda con las declaraciones de Estados Unidos. Actualmente, nadie, ni siquiera el OIEA, está en condiciones de evaluar los daños subterráneos en Fordow", aclaró.
En la planta nuclear de Isfahán, otros edificios fueron alcanzados durante la noche, y Estados Unidos confirmó el uso de misiles de crucero. Entre los edificios afectados se incluyen algunos relacionados con el proceso de conversión de uranio. En este sitio, también parecen haber sido alcanzadas las entradas de los túneles utilizados para el almacenamiento de material enriquecido, informó Grossi,
Y en el sitio de enriquecimiento de Natanz, la planta de enriquecimiento de combustible fue atacada nuevamente y Estados Unidos confirmó que utilizó municiones que penetran el suelo.
Por su parte, Irán informó al OIEA que no ha habido ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones en los tres sitios.
La advertencia de Grossi
El diplomático recordó en su mensaje al Consejo de Seguridad de la ONU que el OIEA "ha subrayado constantemente, como se afirma en su resolución de la Conferencia General, que nunca deben producirse ataques armados contra instalaciones nucleares, ya que podrían dar lugar a liberaciones radiactivas con graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado".
"Por lo tanto, vuelvo a instar a la máxima moderación. La escalada militar amenaza vidas y retrasa una solución diplomática para garantizar a largo plazo que Irán no adquiera un arma nuclear. También amenaza el régimen global de no proliferación", completó.
Grossi tiene previsto viajar a la zona de conflicto "para ayudar a garantizar la protección de las instalaciones nucleares y el uso pacífico continuo de la tecnología nuclear, de conformidad con el mandato del Organismo", declaró, y con el apoyo de la ONU "el OIEA puede desplegar expertos en seguridad nuclear tecnológica y física en Irán, además de nuestros inspectores de salvaguardias, dondequiera que sean necesarios", concluyó.