27 de noviembre 2025 - 11:28hs

La cuenta regresiva para la presentación formal de la reforma laboral está en marcha. Desde el oficialismo aseguran que el 9 de diciembre, un día antes del recambio parlamentario, será presentada en sociedad. Sin información sobre el alcance de los cambios que busca el Gobierno, la CGT adelantó su rechazó y anunció que “no se quedará de brazos cruzados” ante la quita de derechos.

El Gobierno eligió el hermetismo, pese a que supuestamente el Consejo de Mayo era el lugar para la discusión sobre los cambios en la legislación laboral. En términos concretos, ni la mayoría de los integrantes de ese organismo no conocen el detalle. “Ahí se discute, a veces llevamos proyectos nosotros y otras veces se traen temas planteados por el Ejecutivo, pero te aseguró que de ahí no saldrá la decisión, ni la ley”, aseguró ante la consulta El Observador uno de los técnicos que asesora a uno de los miembros del Consejo.

En ese marco, el Gobierno se encamina a terminar de redactar la letra chica de las reformas estructurales sobre el universo laboral a puertas cerradas. Desde la CGT interpretan que eso tiene que ver con las internas del propio Gobierno y no con el contenido del texto.

Más allá del rechazo explicito de la CGT a una reforma inconsulta, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, no abandona la mesa del Consejo de Mayo. En ese contexto estuvo presente este miércoles en la Casa Rosada el miércoles en el marco de una reunión del Consejo de Mayo.

Más allá de la persistencia el líder sindical se volvió a retirar con las manos vacías, sin un borrador y sin certezas. En tanto, en su paso por la Casa Rosada, Martínez aprovechó para pasar por el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo para volver a reclamar una invitación formal a la cúpula de la CGT para discutir la modernización laboral.

El reclamo del secretario General de la UOCRA tiene asidero. El Gobierno siempre dejó entrever que el proyecto sería trabajado con los gremios para garantizar el trámite parlamentario. Sin embargo, eso no sucedió. El resultado electoral y el ensanchamiento de los bloques de La Libertad Avanza en el Congreso parecen haber alcanzado para cambiar la perspectiva.

Por eso más allá de esas primeras promesas sobre el diálogo y el consenso, la letra chica del proyecto nunca llegó a manos de la CGT. Por eso al finalizar la reunión del organismo Martínez disparó: “En lo que a mí me toca representar, que es la CGT, no coincidimos y no estamos de acuerdo con los objetivos que plantea Federico Sturzenegger en el marco de este Consejo de Mayo".

En ese mismo escenario el titular de la UOCRA confirmó que no tuvo acceso a los detalles: “No conocemos la letra ni grande ni chica de las distintas propuestas, de los títulos y los argumentos establecidos en el debate del Consejo no nos hemos puesto de acuerdo“, sentenció.

Más allá del ruido mediático, desde el Ministerio del Interior activaron los contactos con referentes de peso de la CGT. En ese marco, más allá de la primera versión de la norma y su presentación en sociedad, los puentes comienzan a tenderse.

Al mismo tiempo, la CGT sigue diseñando su agenda de reuniones, algunas públicas y otras privadas, en la que buscarán el apoyo de gobernadores y bloques opositores para la discusión que se dará en el marco de las sesiones extraordinarias que comenzarán el 15 de diciembre.

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos