Acuerdo de paz con Ucrania: Putin propone dejar por escrito que no atacará Europa pero quiere Donbás y Crimea
El presidente ruso calificó como "un completo disparate" que busque avanzar con sus tropas mas allá de la zona fronteriza con Ucrania y criticó a los líderes europeos que advierten sobre ese riesgo. Volvió a reclamar la soberanía rusa sobre los territorios anexionados.
El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a poner sobre la mesa este jueves sus condiciones para avanzar en un acuerdo de paz con Ucania y se mostró dispuesto a incluir el compromiso de Rusia de no atacar a Europa.
"Una cosa es decir que Rusia no tiene intención de atacar a Europa. Para nosotros es algo que suena gracioso, nunca tuvimos esa intención. Pero si quieren escuchar esto de nosotros, pues vamos a ponerlo (en papel). No hay ningún problema", dijo Putin durante una rueda de prensa en Kirguistán transmitida en directo por la televisión rusa.
El mandatario ruso puso en duda el estado mental de los dirigentes europeos, antes de añadir: "O son unos delincuentes que quieren sacar algo a cambio" cuando se refieren a un posible ataque ruso a Europa y llaman a un necesario rearme.
Sus declaraciones coinciden con el anuncio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de un plan para implementar un servicio militar voluntario en el país, de forma progresiva a partir del verano de 2026.
Una idea que va tomando cuerpo en distintos países de Europa, cuyos líderes temen el avance de las tropas rusas en el continente tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
putin uno
Para Putin es un "completo disparate" que Rusia quiera invadir Europa
Pero, este jueves Putin minimizó esa posibilidad y sugirió que los jefes de Estado europeos sirven a intereses de la industria de defensa y empresas privadas.
"Es difícil determinar cuáles son sus motivos, pero desde nuestra perspectiva esto es un completo disparate, una mentira", señaló. "Es difícil determinar cuáles son sus motivos, pero desde nuestra perspectiva esto es un completo disparate, una mentira", señaló.
Pero el temor a eventuales acciones militares rusas más allá de la frontera de Ucrania, es una preocupación que se extiende entre los ciudadanos europeos. Frente a ello, Putin sostuvo: "Si quieren oír que no tenemos planes agresivos contra Europa, entonces adelante, estamos dispuestos a documentarlo como sea".
Horas antes, el viceministro de Exteriores, Alexandr Grushko, señaló en rueda de prensa que Rusia "se está volviendo cada vez más poderosa", que está introduciendo "nuevos sistemas de armas" y que "se sienten seguros al respecto", a diferencia de la Unión Europea.
Las condiciones de Putin para negociar la paz con EEUU
Por otro lado, Putin aseguró que quiere abordar en las negociaciones con Estados Unidos el reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea, territorios ucranianos anexionados por Moscú.
El reconocimiento "debe ser un tema de conversación en nuestras negociaciones con la parte estadounidense. Es uno de los puntos clave", dijo el líder ruso en la rueda de prensa.
Y añadió que descarta avanzar hacia un cese de hostilidades con Kiev hasta que las tropas ucranianas no se retiren de las cuatro regiones anexionadas por Rusia en 2022.
"(Si) Las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. (Si) no se van, lograremos esto por la vía militar", sostuvo y subrayó que los que llaman en Occidente a firmar cuanto antes un acuerdo de paz son conscientes de que en cualquier momento se puede producir "un colapso del frente".
"La deserción (en las filas ucranianas) es muy grande. Eso se ve no sólo en nuestros medios de comunicación, sino en los partes del Ministerio de Defensa y en los medios occidentales. Contenerlo es prácticamente imposible", dijo.
witkoff
El enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, y Vladimir Putin.
Confirma que Witkoff irá a Moscú para negociar con los rusos
Además, el presidente ruso dio un espaldarazo al enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, señalado por promover un plan de paz favorable a Rusia tras las filtraciones de conversaciones sostenidas con altos funcionarios rusos.
"No hay motivo alguno para acusar al señor Witkoff de que sea demasiado complaciente con sus colegas rusos", señaló.
Putin argumentó que se reunió en varias ocasiones con Witkoff, incluyendo en encuentro durante su visita a Alaska, pero después, de pronto, "en medio de un naciente y saludable entendimiento, (impusieron) sanciones que sin lugar a duda destruyen nuestras relaciones".
Indicó que la amistad de Witkoff con el presidente estadounidense, Donald Trump, ya dura largos años, "incluso décadas", mientras que Putin y el representante norteamericano solo se conocen desde varios meses, y confirmó que el enviado norteamericano "se dirige a Moscú por orden del presidente Trump a negociar con nosotros".
"Sería sorprendente que en sus conversaciones con (el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri) Ushakov nos colmara de improperios y luego viniera a intentar establecer relaciones con nosotros para mejorar sus posiciones negociadoras. Eso es un disparate", aseveró. "Sería sorprendente que en sus conversaciones con (el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri) Ushakov nos colmara de improperios y luego viniera a intentar establecer relaciones con nosotros para mejorar sus posiciones negociadoras. Eso es un disparate", aseveró.
Reconoció que sostiene con Witkoff "un diálogo difícil, pero sin faltas de respeto" y "sin escupirnos el uno al otro".
"Somos personas educadas y cada cual defiende su posición. El señor Witkoff defiende la posición y los intereses de Estados Unidos tal cual los ve, como los ven las personas que delegan en él las negociaciones con Rusia", enfatizó.