27 de noviembre 2025 - 10:59hs

A pesar de los avances logrados en las finanzas del país, el organismo considera que la consolidación fiscal sigue siendo esencial para reducir la deuda y asegurar un crecimiento económico sólido en el futuro.

¿Qué propone la OCDE para España?

La OCDE sugirió una serie de medidas equivalentes al 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de España, aproximadamente unos 6.800 millones de euros. Estas incluyen reformas fiscales y de pensiones, que buscan mejorar la sostenibilidad del sistema público.

Más noticias

A pesar de las mejoras, el informe destaca que el déficit estructural sigue rondando el 3%, y la deuda del país continúa por encima de la media europea, lo que genera incertidumbre sobre el futuro económico.

8962694A-1092-4967-97A6-4A75268BA3A8

Pensiones bajo presión: ¿Cómo afrontará España el envejecimiento?

Uno de los principales puntos críticos del informe es el envejecimiento demográfico y su impacto en el sistema de pensiones. Según la OCDE, el gasto en pensiones podría pasar del 12,9% al 16,1% del PIB para 2050 si no se implementan cambios significativos.

Para hacer frente a esta creciente presión, la OCDE propone restablecer un mecanismo de ajuste a la esperanza de vida y ampliar el período de cálculo de la pensión pública a 35 años. Además, se sugiere eliminar las diferencias en las prestaciones por desempleo vinculadas a la edad y destinar más recursos a la vivienda social y a inversiones en clima y energía.

En cuanto a la política fiscal, la OCDE propone un reequilibrio en la estructura impositiva, reduciendo la carga sobre el empleo y aumentando los impuestos indirectos. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran la ampliación de la base del IVA, la eliminación de algunas exenciones y la armonización de las tasas de interés.

También se plantea igualar los impuestos especiales entre el diésel y la gasolina, así como reforzar la fiscalidad ambiental, con el objetivo de estimular la productividad, favorecer la contratación y aumentar la recaudación sin presionar aún más sobre las rentas del trabajo.

1709027161540.webp
El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.668 millones en febrero.
El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.668 millones en febrero.

Crecimiento económico: ¿Qué nos depara el futuro?

A pesar de los desafíos fiscales, la OCDE ha elevado sus previsiones de crecimiento económico para España. Según el informe, el país podría registrar un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,2% en 2026. La demanda interna, impulsada por la recuperación del mercado laboral y el aumento de la renta real, será el principal motor de este crecimiento.

Asimismo, se espera un repunte en la inversión, apoyado por la ejecución del Plan de Recuperación y la disminución de los costes de financiación.

A pesar de las perspectivas optimistas, la OCDE también advierte sobre varios riesgos que podrían afectar la estabilidad económica de España. En el ámbito interno, la fragmentación política podría obstaculizar la implementación de las reformas necesarias.

En el plano internacional, las tensiones comerciales y la volatilidad financiera podrían afectar la demanda y la inversión, mientras que el cambio climático se presenta como un factor de vulnerabilidad cada vez más relevante. Los eventos extremos, como las sequías y las tormentas, podrían dañar infraestructuras y elevar los costes, afectando sectores clave como el turismo, la agricultura y el transporte.

Temas:

pensiones España OCDE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos