2 de junio 2025 - 8:41hs

Lo que importa sobre la ruta del dinero K

Contexto

¿Qué es la causa “Ruta del dinero K”?

Se trata de una investigación judicial que analiza el lavado de cerca de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013, producto de evasión fiscal y facturación ilegal vinculada al empresario Lázaro Báez. Se detectó que el dinero se enviaba al exterior a través de la financiera S.G.I. y luego se repatriaba con maniobras complejas.

Más noticias

¿Quiénes son los seis condenados que deben presentarse a la detención?

Son Fabián Rossi, ex apoderado de la financiera S.G.I.; Julio Mendoza, ex presidente de Austral Construcciones; Juan Alberto De Rasis, ex empleado del banco suizo utilizado en la maniobra; César Fernández, ex empleado de S.G.I.; Carlos Molinari, empresario, y Eduardo Castro. Las penas van desde tres hasta cinco años y medio de prisión efectiva.

¿Cuál fue el pedido judicial para estas detenciones?

El fiscal federal Abel Córdoba solicitó el viernes 30 de mayo la captura inmediata y el alojamiento en una unidad del Servicio Penitenciario Federal, ya que estas personas nunca estuvieron detenidas a pesar de las condenas firmes que pesan sobre ellas.

¿Qué dijo el juez Néstor Costabel?

Costabel, del Tribunal Oral Federal 4, ordenó que los condenados se presenten el lunes 2 de junio a las 10:30 en Comodoro Py para hacer efectivas las detenciones. También dispuso analizar por separado los pedidos de arresto domiciliario presentados por varios de ellos debido a su edad y problemas de salud.

¿Qué rol tuvieron los condenados en la maniobra de lavado?

Por ejemplo, Rossi era apoderado de S.G.I. y enviaba oficios y mails a bancos suizos para abrir cuentas y gestionar el ingreso de dólares a nombre de empresas vinculadas a Báez y su familia. Mendoza fue presidente de Austral Construcciones, empresa clave en la adjudicación de obra pública en Santa Cruz. De Rasis trabajó en el banco suizo que facilitó las operaciones financieras.

¿Qué sucede con Lázaro Báez y otros condenados ya detenidos?

Báez fue condenado a 10 años en esta causa, y a cuatro años y medio por otro expediente de lavado relacionado con la compra del campo “El Entrevero” en Uruguay. Estuvo preso en cárcel federal hasta 2019 y luego en arresto domiciliario. Su defensa sostiene que el tiempo en domiciliaria debe computarse como cumplimiento de pena, lo que lo dejaría próximo a cumplir la condena, pero la Justicia deberá decidirlo. Su hijo Martín Báez, así como Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, también condenados, tienen situaciones similares que serán analizadas para determinar si deben volver a prisión.

¿Qué importancia tiene la Corte Suprema en esta causa?

La Corte dejó firme la condena a Lázaro Báez y a su hijo Martín, lo que habilitó la orden de detención para los otros condenados. Este fallo cierra la instancia judicial sobre estas sentencias y hace ejecutable la prisión.

¿Qué vínculo tiene Cristina Kirchner con esta causa?

La expresidenta fue sobreseída en 2021 y no forma parte del proceso. Sin embargo, una ONG ligada al macrismo, Bases Republicanas, busca reabrir una línea de investigación contra ella, argumentando que parte del dinero lavado podría estar relacionado con su gestión. El fiscal Guillermo Marijuan descartó estos señalamientos, pero la ONG mantiene la querella con apoyo de la Cámara Federal.

¿Qué impacto tuvo la cobertura mediática en el caso?

El fallecido periodista Jorge Lanata difundió en su programa Periodismo para Todos imágenes y confesiones que ayudaron a visibilizar la maniobra de lavado. Mostró videos de Martín Báez y otros contando dinero en la financiera “La Rosadita” en Puerto Madero, y dio a conocer testimonios de Federico Elaskar y Leonardo Fariña, protagonistas de la causa.

Cómo sigue

El Tribunal Oral Federal 4 debe resolver en los próximos días los pedidos de arresto domiciliario presentados por los seis condenados que deben presentarse este lunes. También analizará las solicitudes del fiscal para que Lázaro Báez, Martín Báez, Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín sean nuevamente detenidos o se consideren los tiempos cumplidos.

La resolución será clave para determinar si estos condenados vuelven a prisión o si quedan en libertad bajo otras modalidades.

La causa continuará con estas definiciones judiciales, sin nuevos avances hacia otras personas, dado que la Corte Suprema cerró la instancia sobre las condenas firmes.

Temas:

Ruta del dinero K Corte Suprema Lázaro Báez Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos