La compañía italiana Iveco anunció este miércoles la venta del grupo de vehículos industriales y comerciales, menos su división de defensa, a la empresa india Tata Motors mediante una oferta pública voluntaria en efectivo por 3.800 millones de euros.
La propuesta abarca todas las acciones ordinarias emitidas de Iveco Group a un precio de 14,1 euros por acción en efectivo, incluyendo dividendos, y fue aprobada de forma "unánime" por el Consejo de Administración de Iveco, según la compañía italiana.
Respecto al negocio de defensa, la multinacional italiana Leonardo informó de la compra de Iveco Defence Vehicles por un valor empresarial total de 1.700 millones de euros.
La operación, financiada con recursos propios, "consolida el papel de Leonardo como actor de referencia en el sector europeo de la defensa terrestre" y amplía su portafolio en defensa y seguridad, abarcando plataformas "tanto con orugas como con ruedas", destacó la empresa en un comunicado.
La italiana Leonardo se queda con la división de Defensa
"La adquisición de Iveco Defence es una pieza fundamental en nuestra estrategia de crecimiento inorgánico, en apoyo al plan industrial", afirmó el director general de Leonardo, Roberto Cingolani.
Cingolani añadió que esta transacción refuerza la posición de la empresa en un mercado que "se espera experimente un crecimiento sostenido en los próximos años".
La venta permitirá integrar los sistemas electrónicos de combate de Leonardo, que incluyen sensores electrónicos y torretas de nueva generación, con los vehículos de Iveco Defence, que incluye blindados ligeros y medianos, plataformas blindadas pesadas y vehículos logísticos y tácticos.
"Se espera que la transacción se complete a más tardar el 31 de marzo de 2026, sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y a la finalización del proceso de separación", confirmó el Grupo Iveco en una nota.
La división Iveco Defence, con sede en Bolzano, cuenta con cinco plantas de producción en Alemania, Rumanía y Brasil, alrededor de 2.000 empleados y centros de investigación en Europa y América.
En 2024 registró ingresos por 1.133 millones de euros y un beneficio operativo (EBIT) de 108 millones.
FUENTE: EFE