12 de noviembre 2025 - 13:19hs
Chris Landau Bolivia
Landau en la asunción de Paz en Bolivia

Landau en la asunción de Paz en Bolivia

"Chile va a tener nuevas elecciones en un futuro muy próximo y espero que podamos establecer una relación mucho más positiva con el nuevo gobierno de Chile", dijo esta semana el subsecretario de Estado de EEUU, Cristopher Landau, en una ronda de prensa de la que participó El Observador USA.

Más noticias

El funcionario estadounidense respondió así a una consulta sobre las recientes declaraciones de Boric sobre Trump, al que cuestionó por decir que no existe el cambio climático. En la cumbre de líderes de la COP30 celebrada en Brasil, el mandatario chileno dijo que situaba a su homólogo de EEUU en el grupo de voces que "deciden ignorar o negar la evidencia científica".

"Ese tipo de comentario demuestra hasta dónde la relación ha caído en estos últimos años y esperamos un renacimiento de las relaciones con Chile como ahora la hemos visto en Bolivia", aseguró Landau.

EEUU en busca de aliados en Latinoamérica

Argentina es otro de los países aliados del gobierno de Trump en este momento, que ayudó a estabilizar la economía de ese país con un swap por 20.000 millones de dólares. Tras el anuncio de la asistencia financiera de EEUU y el respaldo de la administración Trump, el gobierno de Javier Milei obtuvo una importante victoria en las elecciones legislativas del mes pasado.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió este martes ese swap ante las críticas en su país por la ayuda para Argentina, sobre todo en medio del shutdown, y aseguró que Estados Unidos "ganó dinero". "Usamos nuestro balance financiero para estabilizar al gobierno, uno de nuestros grandes aliados en América Latina, durante una elección", señaló en una entrevista con MSNBC. Argentina "utilizó una pequeña cantidad del swap y ya obtuvimos una ganancia", confirmó Bessent.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1988286850256286068?s=20&partner=&hide_thread=false

"Estabilizar la economía allí y obtener beneficios es un muy buen negocio para el pueblo estadounidense", apuntó, y argumentó que no se trata de un rescate. "En la mayoría de los rescates no se gana dinero. El gobierno de Estados Unidos ganó dinero", añadió.

En la entrevista, el secretario del Tesoro consideró que Estados Unidos tiene una oportunidad histórica para generar aliados en América Latina y se refirió concretamente a Chile. "Acabamos de ver unas elecciones en Bolivia, probablemente lo veremos en las elecciones en Colombia, lo hemos visto en Ecuador y las veremos en Chile", aseguró.

La postura de los candidatos chilenos

Tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas argentinas, la comunista Jara expresó su preocupación sobre una mayor injerencia de Estados Unidos en el país vecino. "Lo único que me preocupa a mí es que esto pueda implicar cierto impacto con Estados Unidos, que más allá de la ayuda económica involucre también temas de soberanía, como ha trascendido respecto del ingreso de militares estadounidenses a bases militares argentinas", afirmó.

La candidata oficialista señaló que, en caso de llegar al gobierno, tendría "la mejor relación diplomática" con Estados Unidos, "sin perjuicio de que piense muy distinto a Donald Trump". "Pero aquí no van a ingresar militares estadounidenses. Chile se respeta y su soberanía también", manifestó, en declaraciones recogidas por La Tercera.

Chile - Jeannette Jara en cierre de campaña - 11-11-25 - AFP
Jara en un acto de cierre de campaña

Jara en un acto de cierre de campaña

"En materia de relaciones diplomáticas, uno tiene que mantener siempre una actitud que permita, sobre todo con países que son tan relevantes para el comercio internacional chileno y, por más que no comparta la línea de pensamiento de Donald Trump, pensar en los intereses de Chile", aseguró.

En cambio, Kast, candidato del Partido Republicano, ha mostrado desde hace tiempo afinidad con Trump, al que felicitó tras las elecciones de 2024. "U n nuevo triunfo de la libertad y el sentido común", aseguró entonces en su cuenta de X. El político de ultraderecha, que va por su tercer intento de convertirse en presidente, comparte incluso un discurso anti-inmigrantes con el líder MAGA.

En un país donde la seguridad se ha convertido en uno de los temas que más preocupa a la población, Kast hizo una campaña enfocada en hacer frente a la inseguridad y defiende la mano dura con los migrantes indocumentados. El hijo de padres alemanes que emigraron a Chile en 1950 dijo que los más de 330.000 migrantes que permanecen en el país de manera irregular "tienen 133 días para partir" de forma voluntaria o "serán buscados y habrá sanciones". Además, prometió un "escudo fronterizo", que incluye vallas, zanjas y cámaras, para evitar el ingreso de migrantes irregulares.

Chile - Kast en cierre de campaña - 11-11-25 - AFP
Kast en su cierre de campaña

Kast en su cierre de campaña

"Chile ha sido invadido. La migración ilegal, crimen organizado e inacción del Gobierno han desbordado nuestras fronteras, pero eso se acabó, llegó la hora de actuar. El Estado falló, pero aquí estamos los que sabemos lo que debemos hacer", aseguró en la campaña, en un discurso que recuerda las palabras del presidente estadounidense.

A la elección del 16 de noviembre, la primera en la que el voto será obligatorio, también se presentan el liberal Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, a quienes algunas encuestas ubican empatados en el segundo lugar, detrás de Jara, mientras que otros los muestran en tercer o cuarto puesto.

El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), un diputado de 49 años a quien muchos comparan con Milei por su estilo de outsider, dijo este lunes en el último debate antes de los comicios que "apoyaría una intervención (de EEUU) en Venezuela". A la vez, en una entrevista con TVN, manifestó que seguiría el ejemplo de las redadas migratorias de Trump para su país y que estaría dispuesto a llegar a un acuerdo con El Salvador, como hizo Estados Unidos, para enviar a delincuentes extranjeros a las cárceles de Nayib Bukele.

Embed - Kaiser apoya las redadas migratorias y asegura "seguir" el modelo de Trump | 24 Horas TVN Chile

Matthei, por su parte, en general se ha mostrado alineada con Washington. En el debate presidencial del 26 de octubre a seguró que, en caso de llegar a la presidencia, su gobierno no va a establecer relaciones con los Brics (el grupo conformado por economías emergencias como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfric) mientras que con Estados Unidos "todas las que sean necesarias", según consignó CNN.

La candidata no descartó realizar redadas contra migrantes irregulares: " Obviamente que sí podrían hacerse, pero vamos a empezar con aquellos que ya tienen orden de expulsión. Lo que ocurre es que no puede ser que se dicte una orden de expulsión y nadie sepa dónde está la persona".

Temas:

EEUU Chile Christopher Landau Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España