5 de febrero 2025 - 21:30hs

Lo que importa

  • Javier Milei afirmó que evalúa la salida de Argentina del Acuerdo de París, en línea con su rechazo a la agenda ambientalista.
  • En una entrevista con Le Point, el Presidente argumentó que el cambio climático no está vinculado a la actividad humana.
  • También criticó a la OMS, calificándola de “organización criminal” por su accionar durante la pandemia.
  • En política exterior, sostuvo que no planea salir del Mercosur, pero insistió en la necesidad de flexibilizar acuerdos comerciales.
  • Destacó su relación con Donald Trump y Elon Musk, con quienes asegura dialogar sobre desregulación económica.

Contexto

¿Por qué Milei rechaza el Acuerdo de París?

En su entrevista con el medio francés Le Point, el Presidente de Argentina expresó su desconfianza hacia la agenda ambientalista global. “No adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude. La forma en que se habla del cambio climático hoy en día es completamente errónea”, afirmó. Según Milei, el calentamiento global responde a ciclos naturales de temperatura del planeta y no a la actividad humana.

El Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 195 países, establece medidas para contener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C respecto a la era preindustrial, con el objetivo de limitarlo a 1,5°C. Su eventual abandono por parte de Argentina alinearía al país con la política que Donald Trump adoptó en su presidencia, cuando retiró a Estados Unidos del tratado.

Más noticias

¿Cómo fundamenta sus críticas a la OMS?

Milei ha sido enfático en su rechazo a las organizaciones internacionales, especialmente a la OMS, de la que Argentina confirmó su salida. En la entrevista, la calificó como “una organización criminal” y la responsabilizó por crímenes de lesa humanidad durante la pandemia de Covid-19. Según el mandatario, los confinamientos fueron “atentados contra la libertad y la propiedad privada” que aún tienen consecuencias económicas y sociales.

El libertario cuestionó también la Agenda 2030 y el Pacto por el Futuro, asegurando que responden a decisiones de burócratas no elegidos democráticamente.

VCTL6WR77FD2VCYOR2AF6ZL27Q.avif

¿Cuál es su posición respecto al Mercosur y otros acuerdos comerciales?

Si bien Milei mantiene su postura de abrir la economía argentina, en esta ocasión descartó la posibilidad de abandonar el Mercosur. Argumentó que el bloque regional podría ser útil en materia de seguridad, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. No obstante, insistió en la necesidad de flexibilizarlo en términos comerciales.

“No solo hay que reducir los aranceles comunes, sino también permitir que cada país negocie acuerdos por separado”, afirmó. En ese sentido, señaló su intención de firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y dijo esperar que el Mercosur “no sea un obstáculo” para lograrlo.

Milei también destacó su “excelente” relación comercial con China, a pesar de las diferencias ideológicas con el gobierno de Xi Jinping.

¿Qué dijo sobre la manifestación LGBT+ y los femicidios?

El Presidente minimizó la marcha convocada en rechazo a sus declaraciones en Davos, asegurando que se basó en un “montaje engañoso” de su discurso. Reafirmó su postura liberal, sosteniendo que “cada uno puede unirse a la persona que elija” y que no tiene objeciones en ese sentido.

En relación a los femicidios, cuestionó el concepto legal de homicidio agravado por razones de género. “¿Considera usted que las mujeres valen más que los hombres? Si para un mismo delito crea una pena diferente, es porque considera que las mujeres son ciudadanas de primera clase y los hombres, ciudadanos de segunda clase”, argumentó. Según Milei, el 75% de los homicidios en Argentina involucran a hombres matando a otros hombres.

¿Cómo es su relación con líderes internacionales?

Milei reiteró su admiración por Donald Trump y elogió sus políticas contra la inmigración ilegal. Según el mandatario argentino, el expresidente estadounidense logró que México y Colombia tomaran medidas más estrictas al amenazar con sanciones económicas.

Además, aseguró mantener conversaciones frecuentes con Trump y Elon Musk sobre reformas económicas y desregulación. En cuanto a Emmanuel Macron, con quien ha tenido roces diplomáticos, afirmó que mantienen diferencias ideológicas sobre el rol del Estado, pero que tienen “una relación cordial”.

Cómo sigue

El análisis sobre la salida de Argentina del Acuerdo de París no tiene aún una fecha definida, pero la postura de Milei es clara: rechaza los compromisos ambientales que considera impuestos por organismos internacionales. Su relación con Estados Unidos y China seguirá siendo clave para definir la estrategia comercial del país, mientras que la continuidad en el Mercosur dependerá de la posibilidad de negociar acuerdos individuales.

Temas:

Javier Milei Organización Mundial de la Salud Mercosur Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos