La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pondrá fin el 23 de marzo de 2025 el Plan de Pago de Deuda Previsional para acceder a una jubilación.
La medida había sido anticipada en octubre por el titular del organismo previsional Mariano de los Heros durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados: “Estimamos que no es voluntad del Gobierno su prórroga”, aseguró meses atrás.
De acuerdo con datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024, 4,2 millones había sido tramitadas a través de una moratoria.
"La situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM”, sumó De los Heros, en relación a la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Fin de la moratoria jubilatorioa: qué es PUAM ANSES
Mariano de los Heros indicó que todas aquellas personas mayores de 65 años podrán accederán desde marzo a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima.
Según se explica en el sitio oficial de ANSES, las personas que cobran esta alternativa¿ cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, además de las chances de acceder al cobro de Asignaciones Familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y Ayuda Escolar Anual) del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PUAM ANSES?
ANSES dispone de cuatro requisitos para cobrar la PUAM:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la PUAM.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
ANSES evaluará tu situación socioeconómica y patrimonial para que puedas acceder a la pensión.
¿Cuánto cobra PUAM en diciembre 2024?
ANSES estableció en marzo a través del Decreto 274/2024 un nuevo régimen de actualización de los haberes de la PUAM y del pleno de las asignaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del SUAF: la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de dos meses previos.
En la actualidad, tras la absorbición del guarismo del 2,69%, el monto asciende a $ 207.679,01, a lo que se sumó un bono de Refuerzo de $ 70.000 y $ 103.839,50 en carácter de medio aguinaldo.