El calendario escolar para 2025 ya está definido y abarca las 24 jurisdicciones del país. Según lo establecido, las clases comenzarán entre el 24 de febrero y el 5 de marzo, dependiendo de cada provincia, y finalizarán entre el 12 y el 26 de diciembre. Las vacaciones de invierno, por su parte, se desarrollarán en distintos períodos, desde el 7 de julio hasta el 1° de agosto, según la región.
El arranque de las clases en 2025 variará según la provincia. El 24 de febrero comenzarán en la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Neuquén iniciará el 25 de febrero, mientras que Chaco y La Pampa lo harán el 26. Finalmente, el 5 de marzo será el turno de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Este inicio se dará un miércoles, ya que los días previos coinciden con feriados nacionales por Carnaval.
El cronograma incluye a estudiantes de establecimientos de gestión pública y privada en los niveles inicial, primario y secundario. Por su parte, los docentes retomarán actividades entre el 10 y el 17 de febrero, período en el que se dedicarán a tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo.
Vacaciones de invierno
El receso invernal 2025, que divide el año escolar en dos semestres, variará según la provincia. Entre el 7 y el 18 de julio, descansarán los alumnos de Chubut, Entre Ríos, Neuquén, San Juan, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Tucumán y Río Negro. En Mendoza y Córdoba, el receso se extenderá hasta el 20 de julio.
En cambio, entre el 14 y el 25 de julio, será el turno de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras que en Misiones las vacaciones culminarán el 27 de julio. Finalmente, Buenos Aires, la Capital Federal, Chaco y Santiago del Estero tendrán su receso entre el 21 de julio y el 1° de agosto.
Estas fechas buscan ajustarse a las condiciones climáticas y pedagógicas de cada región, garantizando un descanso adecuado para estudiantes y docentes.
Finalización del ciclo lectivo
El cierre del ciclo lectivo 2025 también dependerá de cada jurisdicción. Las clases terminarán el 12 de diciembre en Catamarca, Jujuy y Santa Fe, mientras que en Santa Cruz finalizarán el 18 de diciembre. La mayoría de las provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Tierra del Fuego y Tucumán, culminarán el 19 de diciembre. En tanto, Buenos Aires, Misiones y Salta extenderán el ciclo hasta el 22 de diciembre, y La Pampa lo hará hasta el 26.
El calendario fue acordado durante la asamblea N° 137 del Consejo Federal de Educación, con la participación de los ministros de Educación de todas las provincias y del secretario de Educación de la Nación. En esta instancia, se establecieron las fechas de inicio, receso invernal y fin del ciclo lectivo, en concordancia con los feriados nacionales y provinciales.
El cronograma incluye tres fines de semana extralargos: Semana Santa, 1° de mayo y 20 de noviembre. Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar una organización eficiente del tiempo escolar, promoviendo la continuidad pedagógica y asegurando los 190 días de clases efectivos en todo el territorio nacional.