El inicio de la primavera 2025 y la incipiente ola de calor de la temporada prevista para este fin de semana vuelve a traer a escena una de las discusiones hogareñas más persistentes: ¿Con qué frecuencia se deben lavar las sábanas?
Hogar de ácaros, bacterias y piel muerta, su higiene no sólo garantizar un escude sanitario ante riesgos externos, sino que también la posibilidad de mejorar la calidad del sueño, regular la temperatura y reducir las molestias, entre otros beneficios.
“Las bacterias adoran tanto la piel que, de hecho, hay más organismos bacterianos en nuestro cuerpo que células”, enfatizó el dermatólogo Sean McGregor al portal de medicina Cleveland Clinic.
De acuerdo al especialista, "cualquier tipo de fricción desgasta la capa exterior de las células de la piel”, por lo que "gran parte se desprende cuando entras en contacto con las sábanas en la cama por la noche”.
¿Qué bacterias viven en tus sábanas?
Según McGregor, una persona promedio pierde un gramo y medio de queratinocitos (compuestos principalmente por la proteína queratina) diariamente, lo que visualmente equivaldría a casi media cucharadita de piel muerta.
Es así entonces como las sábanas se convierten en un caldo de cultivo general para seis tipos de riesgos externos:
- ácaros del polvo
- Piel muerta
- Sudor y aceites corporales
- Suciedad
- bacterias
- Alérgenos (como el polvo y la caspa de las mascotas)
"Las células muertas de la piel que se encuentran en las sábanas, el colchón y las almohadas actúan como caldo de cultivo para las bacterias", insistió el dermatólogo por la Universidad Atlántica de Palm Beach.
¿Cuáles son los factores que influyen en la frecuencia con la que debes lavar tus sábanas?
Según repasó McGregor, exponer la piel a todos los organismos invisibles en las sábanas puede causar problemas como erupciones y eccemas. Y la frecuencia con la que necesitas lavar o cambiar las sábanas cobra aún más importancia cuando se presentan seis escenarios:
- Tener asma o alergias
- Sudar mucho
- Hace calor o hay humedad
- Dejar que tus mascotas duerman en tu cama
- Recuperación de una enfermedad o infección
- Dormir desnudo
¿Con qué frecuencia se deben lavar las sábanas?
Para el dermatólogo Sean McGregor, las almohadas y las mantas no necesitan lavarse con tanta frecuencia, pero limpiarlas al menos cada pocos meses limita la cantidad de gérmenes y otros organismos microscópicos que se encuentran al dormir.
En relación a las sábanas, el experto recomienda higienizarlas al menos una vez a la semana.
¿Cuáles son los beneficios de dormir en sábanas limpias?
Lavar o cambiar las sábanas al menos una vez por semana proporciona un lugar seguro para descansar, eliminar riesgo de síntomas de alergia o molestias, entre otras.
Beneficios de dormir en sábanas limpias
- Mejorar la calidad del sueño
- Regular la temperatura
- Reducir los síntomas de la alergia
- Reducir las molestias
- Eliminar o evitar olores y manchas
- Garantizar una piel más sana y limpia
- Proporcionando una sensación de comodidad