José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, explicó que Federico Machado, empresario vinculado a actividades ilícitas en Estados Unidos y acusado de narcotráfico, tuvo contacto con él en 2019. Espert detalló que Machado lo invitó a presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, ciudad natal del empresario, y que en ese momento aceptó un ofrecimiento para viajar en su avión. Espert también reconoció que Machado fue uno de los muchos colaboradores que ayudaron en su campaña presidencial de 2019, proporcionándole apoyo logístico, como el uso de vehículos y aviones.
¿Es cierto que Espert recibió dinero de una empresa vinculada a Machado?
Espert admitió que en enero de 2020 recibió una transferencia de US$200.000 de una empresa relacionada con Machado, específicamente de una empresa minera vinculada a él llamada Minas del Pueblo de Guatemala. Según Espert, este pago fue por servicios profesionales como economista, específicamente para asesorar a la empresa en cuestiones financieras y de reestructuración de deuda. La operación, indicó, fue completamente legal y transparente, realizada a través de una transferencia internacional desde una cuenta en Estados Unidos, lo que, según Espert, asegura que la transacción fue supervisada por uno de los sistemas bancarios más controlados y estrictos del mundo.
¿En qué contexto se dio esta transferencia?
Espert detalló que, después de su derrota en las elecciones presidenciales de 2019, volvió a su actividad profesional como consultor económico. A principios de 2020, una vez finalizada la campaña, firmó un contrato con Minas del Pueblo, que le solicitó sus servicios para asesorar sobre diversos proyectos y la reestructuración de la deuda de la empresa. El pago de US$200.000 fue un adelanto acordado por estos trabajos. Espert insistió en que no tuvo conocimiento de las actividades ilícitas de Machado en ese momento y que, tras recibir la transferencia, planeaba viajar a Guatemala para profundizar en los detalles del contrato, pero el COVID-19 interrumpió sus planes.
¿El dinero recibido fue de campaña?
Espert negó que los US$200.000 recibidos tuviesen algo que ver con su campaña presidencial de 2019. Aclaró que el pago correspondió a su actividad profesional como consultor y no a una donación o financiamiento de campaña. Subrayó que no recibió dinero público ni fondos relacionados con su actividad política, y que la transferencia fue gestionada de forma totalmente transparente.
¿Qué dijo Espert sobre las acusaciones de vinculación con actividades ilícitas?
Espert rechazó las acusaciones de que la transferencia estuviera relacionada con actividades ilícitas o con su campaña de 2019. En un video publicado en sus redes sociales, Espert insistió en que los fondos fueron debidamente justificados y que no hay motivo para sospechar de su origen. Reiteró que, aunque puede haber sido ingenuo al aceptar la relación con Machado, jamás cometió un delito. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente, jamás”, sostuvo en el video.
¿Qué vínculo existe entre Machado y actividades ilegales?
Federico “Fred” Machado enfrenta acusaciones en Estados Unidos por narcotráfico y fraude, entre otros delitos. La transferencia de los US$200.000 a Espert fue parte de un expediente judicial relacionado con estos cargos. Según la investigación, el dinero pasó por una serie de entidades financieras internacionales, incluidas plataformas de criptomonedas y bancos en Estados Unidos, y fue registrado en la contabilidad oficial del Bank of America. La denuncia también destaca que Machado, a través de su empresa y otras conexiones, estuvo involucrado en el tráfico de drogas y lavado de dinero.
¿Cómo reaccionó el presidente Javier Milei a las acusaciones?
El presidente Javier Milei salió en defensa del candidato y acusó a los sectores del kirchnerismo de montar una campaña de difamación en su contra. En su cuenta de X, Milei calificó la acusación como una “operación inmunda y burda” y afirmó que los kirchneristas, al estar implicados en casos de corrupción, intentaban asociar a Espert con las mismas prácticas. Milei también reiteró su apoyo a Espert y afirmó que el candidato no debía ser “psicopateado” por la campaña sucia.
¿Qué documentos respaldan la transparencia de la operación?
Espert enfatizó que la transferencia fue realizada a través de un banco en Estados Unidos, lo que garantizó su transparencia y cumplimiento con los estándares internacionales. La transferencia fue registrada formalmente en los archivos del Bank of America, y Espert aseguró que todo estaba debidamente declarado en Argentina. Además, el economista destacó que puso como condición para aceptar el pago que fuera realizado exclusivamente por transferencia desde un banco estadounidense, para evitar cualquier duda sobre la legalidad de la operación.
¿Qué impacto tiene esta polémica en la candidatura de Espert?
A pesar de la controversia, Espert mantiene su postulación como candidato a diputado nacional. Dentro de La Libertad Avanza, se han discutido los efectos de esta polémica, pero hasta el momento, el candidato no mostró intención de retirarse. Las críticas del kirchnerismo y la campaña mediática no afectaron su posición dentro del partido, y recibió apoyo tanto de Milei como de sectores cercanos a su campaña, que se enfocaron en desmentir las acusaciones y presentar la operación como legítima. No obstante, la controversia sigue siendo un tema de debate, especialmente con la proximidad de las elecciones legislativas de octubre.
¿Cómo se defendió Espert de las acusaciones de Grabois?
Espert también respondió a las acusaciones de Juan Grabois, quien había señalado que había recibido dinero durante su campaña presidencial de 2019. El candidato de La Libertad Avanza rechazó estas afirmaciones y dejó claro que el pago de los US$200.000 no tenía ninguna relación con su campaña política. Además, se quejó de que Grabois había hecho comentarios sobre su familia, intentando vincular su patrimonio con el supuesto financiamiento ilícito. Espert señaló que su patrimonio creció debido a la herencia de su padre, quien falleció en 2018 y dejó una propiedad familiar en Pergamino.
Cómo sigue
La polémica en torno a la transferencia de US$200.000 a José Luis Espert generó gran preocupación en la Casa Rosada, a medida que se acercan las elecciones legislativas. Sin embargo, Espert mantiene su postura y sigue defendiendo su inocencia. El respaldo de Milei y la estrategia discursiva diseñada por su equipo sugieren que el candidato no abandonará su postulación.
El respaldo presidencial y la insistencia de Espert en la legalidad de la transferencia no parecen haber afectado su posición dentro de La Libertad Avanza, aunque la discusión interna sobre el impacto de las acusaciones persiste. Espert continuará siendo parte activa de la campaña electoral, mientras la controversia sigue alimentando el debate político y judicial.
La clave del futuro de la candidatura de Espert dependerá de cómo evolucionen las investigaciones sobre Machado y de cómo el electorado perciba las explicaciones del diputado libertario. Mientras tanto, la figura de Espert sigue siendo un foco de atención en el contexto de las elecciones nacionales de octubre.