021687af-f51e-4992-b11f-d2a94cf204a9
"El hispanoamericano no es inmigrante en Madrid"
- Esta semana arranca la Fiesta de la Hispanidad y llegan a Madrid muchos artistas argentinos de la ciudad de Buenos Aires. ¿Es el momento de mayor acercamiento entre la cultura de Madrid y la de Buenos Aires?
- La cultura es diplomacia y la cultura es entendimiento. Y, a partir de ahí, con un impulso muy fuerte de nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso por llevar a buen puerto este concepto, la hispanidad ha ido creciendo hasta las cotas en las que la conocemos ahora donde ya se ha convertido en la fiesta cultural madrileña y de toda la región.
- En unas recientes declaraciones, Isabel Díaz Ayuso decía, hablando del planteo en el Partido Popular en términos de inmigración, que los argentinos, o los venezolanos, no son inmigrantes ¿Qué es lo que significa?
- Lo que quiere decir es exactamente eso. Que los españoles y los argentinos, o los españoles y los venezolanos, a los colombianos, o los uruguayos somos pueblos hermanos. Que pertenecemos a la misma cultura, a la misma concepción y a países que están estrechamente vinculados a través de nuestra palabra, ese grandísimo tesoro, pero también de nuestra manera de pensar. Somos pueblos que se ayudan, que se interrelacionan. El lema de nuestra hispanidad es todos los acentos del español caben en Madrid, pero todos los acentos del español caben en la hispanidad en sentido amplio. Y es importante esta visión de que el hispanoamericano no es un inmigrante en la región madrileña y que el madrileño no es un inmigrante tampoco en Hispanoamérica, porque eso es lo que solidifica nuestra importancia en el mundo. Cuando decimos que no somos inmigrantes, es porque somos hermanos y somos pertenecientes a un gran país que se llama hispanidad.
- Llegan muchos artistas porteños a Madrid. ¿Qué celebridades de Madrid son referentes para Buenos Aires y quienes de Buenos Aires son referentes culturales para Madrid?
- Creo que la referencia está en todos los niveles. Cuando trabamos esta programación cruzada entre el Teatro San Martín de Buenos Aires y los Teatros del Canal, realmente quien está encima de la mesa es, por ejemplo, Shakespeare. Cuando nosotros vamos al teatro San Martín de Buenos Aires, llevamos la Numancia de Cervantes. Nosotros hemos defendido siempre y lo hablaba con la ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, que coincidimos perfectamente en esa idea de que la historia de nuestra cultura, la historia de nuestras artes escénicas , es también el presente y será luego el legado. Lo importante y nuestro referente para nosotros es el público, el interés por todo aquello que se hace, y que tiene relación con nuestra cultura. Nuestro gran referente es el ciudadano, el servicio cultural, no como una obligación sino como un elemento vertebrador de nuestros dos países. Admiramos al público porteño y el público madrileño, que cada vez llena más nuestros teatros, nuestras salas de conciertos y nuestras calles. Fueron más de 700.000 personas las que asistieron a la fiesta de la Hispanidad del año pasado y esperamos que este año sea un millón de personas, o incluso superarlo. Porque la cultura trasciende todos los límites, trasciende todas las fronteras y es de verdad el elemento que nos puede llevar al entendimiento.
julian-mastantuono-fichaje-madrid
Entre Julián Alvarez y Franco Mastantuono
- Se da la coincidencia de dos estrellas del fútbol argentino que aparecen en Madrid. Julián Álvarez en el Atlético, y Franco Mastantuono en el Real. ¿Ayuda el fútbol a fortalecer el vínculo cultural?
- Esa es la esencia de la hispanidad. Cuando ellos juegan aquí, están jugando en su entorno, están jugando con sus hermanos, están jugando con sus amigos, con aquellos otros jugadores que pertenecen a un mismo mundo, aunque jueguen en equipos diferentes. Cuando estuvimos en Buenos Aires, tuvimos la suerte de poder visitar el campo de Boca Juniors y yo me sentía, a la vez, en el campo de nuestro de nuestro querido Rayo Vallecano. Son tantos los puntos de conexión y tantos los elementos que nos unen que al final nos crean como esa gran familia, aunque a veces gane el Atlético y otras veces gane el Real Madrid, pero al final el espíritu deportivo, los valores del compañerismo y de la unión son también los valores de la hispanidad.
- ¿Cuánto afectan al turismo y al deporte español los episodios de protestas islamistas en la Vuelta de España, los ataques a los ciclistas como sucedió en Madrid? ¿Y cómo se pueden superar?
- El problema fundamental de los ataques a los ciclistas y a la Vuelta Ciclista a España es que han sido orquestados y animados por el propio gobierno central. El problema se convierte en difícil de atajar cuando el propio presidente del gobierno (Pedro Sánchez) sale a animar a esas esas revueltas. A lo largo del recorrido de la Vuelta había muchísimas personas que manifestaban su opinión de manera pacífica, con banderas, con pancartas, y ahí no pasó nada. El problema es que se había organizado una revuelta para boicotear la Vuelta ciclista, animada por los propios poderes del Estado central. Y el presidente del gobierno lo hizo, y el delegado del gobierno en Madrid lo hizo. Ahí es donde se produce una ruptura de todos los esquemas, porque son las personas que tienen que evitar que pase eso las que lo están animando. Hay algo que a mí me sigue sorprendiendo y es que se ataque a los deportistas y que se ataque a los artistas. Son trabajadores del deporte o trabajadores de las artes. Es imperdonable que, desde las propias instancias gubernamentales, se esté instando a que no puedan desarrollar su trabajo.
- ¿Cree que estos episodios pueden repetirse?
- Esto ha sido un episodio aislado. Madrid es una ciudad perfectamente preparada para organizar todo. La región madrileña va a acoger la Fórmula 1, el partido de la NFL, tenemos el estadio Santiago Bernabéu, el Metropolitano, con unos servicios públicos de primera, tenemos conectividad, y un clima que nos acompaña siempre para que la luz madrileña esté siempre presente en todo. Madrid no es oscuridad, Madrid es luz y sobre todo tenemos seguridad. Las personas en Madrid se mueven libremente con seguridad y también las empresas con seguridad jurídica pueden implantarse en nuestra región. Madrid está muy por encima de todo eso y, lo que es más importante, el pueblo de Madrid siempre ha estado por encima ds estas circunstancias, y esa es la fuerza que nosotros tenemos.
bardem2-klDE-U2302930203383IME-1200x840@El Correo.JPG
"Habría que censurar la corrupción; no a los artistas"
- ¿Cree posible que, si clasifica Israel al Mundial del año próximo en EEUU, se pueda plantear que España no debería participar?
- Vuelvo a denunciar el ataque constante a los artistas y hacia los deportistas. Es absolutamente reprochable que cualquier autoridad gubernamental, en este caso del Gobierno central, plantee que se puede anular una actividad deportiva, una actividad turística o económica. Los motivos pueden ser perfectamente loables, pero el hecho de que el ministro de Cultura (Ernesto Urtasun), diga que, si Israel participa en Eurovisión, España no va a Eurovisión ¿Qué es esto? Estamos censurando la participación de nuestro propio país, estamos cancelando a España en un evento internacional. Defendamos nuestras ideas, nuestras posturas, pero no censuremos a nuestros artistas, no censuremos a nuestros deportistas. Además, como una cortina de humo para tapar otros problemas internos que sí son importantes. Habría que censurar la corrupción. Habría que censurar todos aquellos comportamientos de las personas que están en los gobiernos que no se adaptan a la Constitución y a las leyes.
- ¿Cuánto complican esta situación los artistas con posturas muy duras, como el caso de Javier Bardem que, en el premio Emmy, se pronunció a favor de Palestina y contra Israel?
- Yo entiendo quela utilización política de determinados conflictos tan importantes para buscar un minuto de gloria en los medios debería ser repensadas. Sobre todo personas como Javier Bardem, que no lo necesitan en absoluto. Yo admiro a Bardem por su talento, por su carrera profesional, pero el mismo Bardem que ahora levanta el puño con determinadas peticiones, lo levantaba también por el Sáhara en el mismo photocall hace unos años. De la misma manera que no se debe censurar a los artistas, creo que los artistas deberían circunscribir su actividad a su trabajo y a su arte. Y dejar la política para los políticos, porque al final eso no lleva a buen puerto.
felipe-vi-preside-corrida-de-la-prensa-2024.jpg.webp
El Rey Felipe VI e Isabel Díaz Ayuso en la Corrida de Toros en Las Ventas.
"España y la tauromaquia están profundamente unidas"
- Hay otra cuestión cultural que se cruza con el deporte como son las corridas de toros, que muchas veces están atravesadas por la polémica. ¿Cómo lleva Madrid los cuestionamientos a la tauromaquia?
- Nosotros aquí tenemos un problema con el Ministerio de Cultura, y es que el ministro de Cultura ataca constantemente a la cultura. El ministro Urtasun, que debería ser el garante y el defensor de nuestro patrimonio, lo que hace es atacar nuestra cultura y atacar nuestro patrimonio. Y está claramente identificado con esta falsa polémica con respecto a la tauromaquia. La tauromaquia es cultura, es patrimonio cultural, porque es un legado cultural que nosotros hemos recibido indubitadamente. España y la tauromaquia están profundamente unidas. Tenemos que pensar en (Federico) García Lorca, en Miguel Hernández, en (Rafael) Alberti. Además, es patrimonio cultural legalmente reconocido por las leyes y por la Constitución. El Ministerio de Cultura, y de eso el ministro no habla, tiene un plan que se llama Pentauro, un plan específico para la tauromaquia, que toca a varios ministerios en pro de la protección y la difusión de este arte y este patrimonio. Ahí no dice nada porque seguramente no conviene. Es una polémica inventada, es una nueva cortina de humo para que no se hable de la ineficacia y la ineficiencia del Ministerio de Cultura en tantísimos órdenes. Creo que el ministro de Cultura, como el de Turismo (Jordi Hereu), como la ministra de Deporte (Pilar Alegría) deberían empezar a pensar en qué es lo que pueden hacer por los profesionales de su sector, y no en atraer falsos conflictos y falsas polémicas como la supresión de la tauromaquia.
- ¿El gobierno Pedro Sánchez discrimina política y económicamente a Madrid?
- El gobierno de Pedro Sánchez no apoya a Madrid en nada, es más, no solo no apoya, sino que alienta la suspensión de la Vuelta Ciclista, porque no olvidemos que esto está alentado por el propio presidente del gobierno, por varios de sus ministros y por el delegado del gobierno en Madrid, que depende directamente de Sánchez. Pero no solo hay un aliento inicial, sino que hay una justificación de la interrupción de esta prueba deportiva que además tiene muchas derivadas para España, para la marca España porque la Vuelta Ciclista es una manera de trasladar al mundo nuestra región. Los ciclistas se mueven por la región madrileña, pero luego se mueven por lugares maravillosos de toda España, llenos de patrimonio, de naturaleza y de buena gente. Intentar, desde el propio Gobierno central, transmitir que en España somos violentos, somos agresivos. Que en España utilizamos la violencia para solucionar los conflictos, me parece un grandísimo error alentado por el propio Gobierno que en nada ayuda a Madrid.
image.png
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid.
"¿Turismofobia? En Madrid, eso no existe"
- Barcelona, por ejemplo, tiene una postura muy dura y agresiva con los turistas.¿Cómo resuelve Madrid esta cuestión? ¿Podrá evitar esas posturas de rechazo al turismo?
- Nosotros tenemos una estrategia del turismo 2023-2026 que es muy clara, y que ya está dando sus frutos en el año 2025. Trabajamos, primero, en este perfil del turista de alto valor, que es un turista que tiene alto poder adquisitivo, pero que fundamentalmente está interesado por la oferta cultural que le puede dar nuestra región, que es la oferta en la gastronomía, la naturaleza relacionada con nuestro patrimonio. Es también la oferta de ocio. Son una serie de elementos culturales que están atrayendo a un turista que, si bien en lo que llevamos de año roza los 17 millones de personas, no es tan importante ese número como el gasto que ese turista está haciendo en la región, que ya llegaría a los 22.000 millones de euros. Ambas cifras suben con respecto al año pasado. Eso se consigue trabajando en el turismo más allá de la capital, que es lo que nosotros estamos haciendo teniendo en cuenta 178 municipios, que están llenos de esos elementos, ampliando el periodo de estancia y eso lo que motiva que suba también el gasto turístico, que ya supera los 2000 euros por viaje. Esos elementos son los que están haciendo que, en Madrid, no solo no haya un problema de turismo, sino que el turismo esté ordenado, organizado y esté conviviendo perfectamente con los ciudadanos que vivimos y transitamos Madrid día a día. Me sorprendía cuando el propio gobierno central habla de turismofobia, de masificación del turismo. ¿Dónde está eso en Madrid? En Madrid eso no existe.
- Se menciona mucho que el turismo le resta opciones de vivienda a los españoles.
- Claro, por ejemplo, la ministra de Vivienda le achaca el mal resultado de sus políticas a las viviendas de uso turístico. De las viviendas de uso turístico hay que perseguir la ilegalidad, pero como en todos los órdenes sociales, lo ilegal hay que eliminarlo de nuestra sociedad. Pero las viviendas de uso turístico en sí son un negocio y un soporte económico perfectamente útiles y válidas para el ecosistema. Hay 45 hoteles de cinco estrellas en la comunidad de Madrid, pero también hay una serie de viviendas de uso turístico legales que están ampliando esa oferta. Y esa es la clave de Madrid, que quizá Barcelona o no quiere ver o no quiere poner en práctica porque les conviene que el turismo vaya mal por otras cosas, que es la amplitud de la oferta. Madrid acoge a todo el que venga. Y esto tiene que ver mucho con la Hispanidad. Esa visión de los valores, de un estilo de vida abierto, un estilo de vida mestizo, el considerar hermanos a 600 millones de personas. Entre el que considera hermanos a través a 600 millones de hispanos y las políticas del gobierno catalán, que lo que hacen es que cada vez quieren tener menos hermanos y quieren ser una familia más pequeña, es evidente que los resultados son diferentes. Madrid está en posiciones de éxito en cultura, en turismo, en deporte, en economía, en implantación de empresas, en bajo nivel impositivo y Cataluña se mueve como gato panza arriba con las políticas que ellos mismos han creado, con un gasto público desmesurado en una proyección internacional absolutamente innecesaria y cerrando el círculo. Y cada vez abriendo sus puertas a menos personas. Bueno, son formas de ver la vida.
El futuro político de Isabel Díaz Ayuso
- Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Madrid, tiene un perfil muy alto. ¿Cree que puede llegar a ser presidente en algún momento?
- De la comunidad de Madrid ya lo es… Isabel DíazAyuso, con la que tengo la suerte de trabajar mano a mano y todos los días, está centrada en ser la presidenta de la Comunidad de Madrid y la está llevando a las cotas más altas de éxito, no solo en las en las áreas que gestionamos desde esta consejería, sino en todo ha conseguido además un gobierno cohesionado, en el que todos sus consejeros colaboran día a día para mejorar la vida de los ciudadanos y ella es la presidenta de la Comunidad de Madrid que está centrada todos los días en mejorar la vida de los ciudadanos de esta ciudad, y esta región.
Por sí o por no
- ¿Asado argentino o cocido madrileño?
- Pues comer cocido al mediodía, y cenar asado por la noche.
- ¿Tango o flamenco?
- Aquí voy a romper una lanza por el flamenco, siendo un gran amante del tango y de la revisión española del tango.Soy un gran fan de Malevaje, pero el flamenco es nuestro patrimonio. Es nuestra cultura. Es también nuestra Hispanidad y el flamenco es bien de interés cultural en la comunidad de Madrid. Con lo cual bueno, pues por la tarde a un tango y por la noche al Corral de la Morería.
- La última y la más difícil: ¿Julián Álvarez, del Aleti, o Franco Mastantuono, del Real Madrid?
- El Rayo Vallecano, ja. Laverdad es que me encantan los equipos madrileños, me encanta el deporte madrileño. Voy a ver al Madrid, voy a ver al Atlético de Madrid, voy a ver al Rayo, al Getafe y al Leganés. Y es un gusto poder disfrutar de su fútbol y, por supuesto, es que todos somos hermanos, que todos somos hispanos y ahí estamos luchando por lo nuestro que es lo de todos.
Laura Bartolomé: Producción e Imágenes
dbe9e20a-6f4a-421a-b3f9-a2be37c4d04a