La Fiscalía de España ha abierto una investigación sobre la intercepción de varias embarcaciones de la Flotilla de la Libertad por parte del Ejército de Israel.
En un comunicado difundido este jueves, el Ministerio Público confirmó que ha solicitado información clave para esclarecer lo sucedido en la noche del miércoles, cuando una operación militar israelí abordó las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que se dirigían a la Franja de Gaza.
Sobre el operativo militar, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que da por concluida "la provocación de la Flotilla" y señala que "todos los pasajeros se encuentran a salvo y en buen estado de salud".
También añade que "se dirigen sanos y salvos a Israel, desde donde serán deportados a Europa".
Qué pide la Fiscalía de España
Entre los datos requeridos se encuentran el pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas donde se produjo la intercepción, la nacionalidad de los tripulantes, así como la naturaleza de la expedición, su cargamento y la asistencia consular brindada a ciudadanos españoles que pudieran estar implicados.
“La información solicitada permitirá concretar el alcance de los hechos y las circunstancias en que se produjeron”, señala el documento del Ministerio Público.
El incidente se suma a la investigación en curso que busca determinar si hubo violaciones del derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza, bajo la dirección de Dolores Delgado, fiscal de Sala Coordinadora de Derechos Humanos y ex fiscal general del Estado.
También participan en las pesquisas Jesús Alonso Cristóbal, fiscal de Sala jefe de la Audiencia Nacional, y Francisco Jiménez-Villarejo, fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Internacional.
Un expediente avalado por el fiscal García Ortiz
La apertura del expediente fue autorizada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a petición de Delgado, quien argumentó su solicitud con base en un informe policial que describe hechos que “podrían ser constitutivos de crímenes contra la comunidad internacional cometidos por el Ejército israelí en Gaza”.
La Fiscalía española ha subrayado que esta actuación se alinea con los procedimientos en curso en la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con las que España tiene la obligación de cooperar en virtud de los tratados internacionales que ha suscrito.
“El cumplimiento de estas investigaciones responde a las obligaciones asumidas por España en materia de cooperación internacional y derechos humanos”, recuerda el Ministerio Público.
Además, el comunicado hace referencia a la recomendación recogida en el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, que insta a los Estados parte a colaborar con las investigaciones de la CPI.