2 de octubre 2025 - 10:57hs

Lo que importa sobre las declaraciones de Scott Bessent

  • El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que el país norteamericano no realizará un desembolso directo de dinero a la Argentina, sino que activará un mecanismo de apoyo financiero a través de un canje de monedas, conocido como "swap".
  • Este apoyo se enmarca en un esfuerzo por evitar que Argentina enfrente una crisis económica similar a la de Venezuela, en un contexto de alta volatilidad financiera en Argentina.
  • A través de este swap, Estados Unidos ofrece una línea de intercambio de hasta US$ 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que podría aliviar las reservas y darle tiempo al gobierno de Javier Milei para implementar sus políticas económicas.
  • Sin embargo, no se trata de un "rescate" o una ayuda directa en forma de inversión de dinero, sino de una herramienta para fortalecer la estabilidad financiera del país. Además, el Tesoro estadounidense está dispuesto a comprar bonos en dólares si las condiciones lo requieren.
Scott Bessent

Contexto

¿Por qué Estados Unidos está ofreciendo este apoyo a Argentina?

Más noticias

En una entrevista con CNBC, Scott Bessent explicó que la decisión de Estados Unidos de intervenir de esta manera tiene un fuerte componente geopolítico. “Argentina es un faro en América Latina”, afirmó, resaltando la importancia de que el gobierno de Javier Milei tenga éxito en su gestión económica. A su juicio, el presidente argentino está llevando a cabo una política económica que se aparta de los gobiernos de izquierda en la región, por lo que Washington apoya su estrategia como parte de una visión más amplia para América Latina.

¿En qué consiste el apoyo financiero anunciado?

Bessent detalló que el apoyo financiero ofrecido no es un desembolso directo de dinero. En cambio, se trata de un swap de monedas, un mecanismo que le permite a Argentina intercambiar pesos por dólares de las reservas de Estados Unidos, lo que fortalecería las arcas del Banco Central (BCRA). La cantidad propuesta en el acuerdo es de hasta US$ 20.000 millones, un monto significativo que podría ayudar a estabilizar la situación financiera del país, especialmente tras la fuerte devaluación del peso en los últimos días.

¿Qué otros apoyos están en discusión?

Además de la línea de swap, se está evaluando la compra de bonos en dólares por parte de Estados Unidos en el mercado primario y secundario. El presidente Milei, por su parte, también señaló que esta ayuda podría incluir una participación en los beneficios obtenidos de esas compras.

¿Qué significan estas declaraciones?

Las aclaraciones de Bessent surgen en medio de la creciente presión sobre el peso argentino y la incertidumbre económica que atraviesa el país. El 26 de octubre se celebrarán elecciones legislativas cruciales, y el apoyo de EEUU podría servir como un respaldo estratégico al gobierno de Milei para ganar confianza de los mercados y de los votantes.

¿Qué implicancias tiene el momento actual para las relaciones entre ambos países?

Las declaraciones de Bessent llegaron en un momento clave, justo cuando la Argentina enfrenta una crisis cambiaria con un dólar que ha superado los 1.450 pesos y un riesgo país que ha escalado a niveles preocupantes.

¿Qué sigue para las negociaciones?

A fines de la semana pasada, Milei anunció que viajará a Washington el 14 de octubre para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Esta visita será crucial para avanzar en las negociaciones sobre el apoyo financiero, y se espera que en esa ocasión se puedan concretar acuerdos más específicos. Según Bessent, el equipo económico de Argentina, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, viajará a Washington para continuar las conversaciones sobre cómo estructurar la asistencia financiera.

Embed

¿Qué retos enfrenta el gobierno argentino en este escenario?

A pesar de los esfuerzos por parte de Estados Unidos, aún persisten incertidumbres sobre el impacto real de este apoyo. Aunque el gobierno de Milei recibió el respaldo explícito de Bessent, aún no se sabe cuándo exactamente podría concretarse el respaldo financiero y bajo qué condiciones. En el marco de un ajuste fiscal que busca reducir el déficit y contener la inflación, Milei subrayó la importancia de mantener la independencia económica frente a influencias externas.

Cómo sigue

Las próximas semanas serán clave para definir el alcance y los términos de la ayuda financiera ofrecida por Estados Unidos a la Argentina. La visita de Milei a la Casa Blanca el 14 de octubre marcará un punto de inflexión en las negociaciones, mientras el equipo económico argentino trabaja en los detalles del acuerdo con el Tesoro de EEUU.

El respaldo financiero podría ayudar a mitigar la presión sobre el peso y dar estabilidad a los mercados, pero aún quedan por definir los términos concretos del acuerdo. El gobierno argentino tiene por delante el desafío de seguir adelante con sus reformas económicas mientras asegura un apoyo internacional que respalde sus decisiones en un contexto electoral crucial.

Temas:

Argentina dinero scott bessent Swap de monedas EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos