2 de octubre 2025 - 9:19hs

Lo que importa

  • El término workslop se refiere al contenido de baja calidad, como correos electrónicos o informes, generado por inteligencia artificial (IA) que carece de sustancia y hace perder tiempo a los empleados.

  • Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad de Stanford en colaboración con la plataforma de coaching de liderazgo BetterUp, encontró que de una encuesta de más de 1.150 trabajadores de oficina en EEUU el 40% de ellos asegura haber experimentado este fenómeno en el último mes.

  • El workslop tiene un costo significativo: las personas pasan en promedio 1 hora y 56 minutos lidiando con cada caso, lo que representa una "tasa" de productividad de 186 dólares al mes por trabajador, y hasta 9 millones de dólares al año para una gran empresa.

  • Aunque los trabajadores reconocen que se sienten frustrados, confundidos u ofendidos por el workslop de sus colegas, un 18% de quienes usan IA en el trabajo admiten haber enviado contenido de baja calidad generado por esta tecnología.

  • Una de las investigadoras sostuvo que este fenómeno es una señal más de que la IA no siempre se traduce en un aumento de la productividad y que el uso de estas herramientas puede ser perjudicial si se usa para simular que se ha hecho un trabajo en lugar de mejorar su calidad.

Chat GPT, inteligencia artificial. AFP

Contexto

¿Cómo se define y qué caracteriza al workslop?

Más noticias

El workslop es un concepto que describe el contenido generado por IA que se "disfraza" de buen trabajo, pero que en realidad no avanza la tarea o el proyecto de manera significativa. Se manifiesta en diversas formas, desde un código deficiente hasta presentaciones con información incompleta o correos electrónicos redactados de manera extraña. Los investigadores lo describen como una sensación de frustración al abrir un documento y darse cuenta de que el remitente probablemente usó la IA para generar grandes bloques de texto sin haberlo pensado a fondo.

Chat GPT. AP

¿Cuáles son las consecuencias económicas y sociales del workslop?

Las consecuencias son tanto económicas como sociales. Desde el punto de vista económico, los investigadores estiman que cada incidente de workslop le cuesta a un empleado casi dos horas de trabajo, lo que se traduce en aproximadamente 186 dólares al mes por trabajador afectado. En una organización grande, esto puede llegar a más de 9 millones de dólares al año en pérdida de productividad.

Socialmente, el fenómeno puede erosionar la confianza y las relaciones en el lugar de trabajo, ya que más de la mitad de los trabajadores se sienten molestos u ofendidos al recibir workslop y la mitad considera a los remitentes como menos capaces, creativos o confiables. La desconfianza y la sospecha pueden llevar a una falta de colaboración futura, ya que un tercio de los encuestados afirmó que es menos probable que quiera volver a trabajar con la persona que les envió ese tipo de material.

mujer liderando puesto de oficina
El nuevo rol de General Manager en Iacona Law es esencial para la dirección estratégica de la firma

El nuevo rol de General Manager en Iacona Law es esencial para la dirección estratégica de la firma

¿Quiénes son más propensos a generar y recibir workslop?

Según los investigadores, los trabajadores en los sectores de tecnología, servicios de salud y servicios profesionales, como la consultoría, son los que más reportan encontrarse con este tipo de contenido. Si bien el problema de las malas presentaciones y correos electrónicos existía mucho antes de la IA, la tecnología ha simplificado la creación de contenido insustancial. Esto ha llevado a que una parte de la fuerza laboral, el 18% de quienes usan la IA en el trabajo, admita haber enviado contenido inútil o de baja calidad, perpetuando el ciclo de workslop en sus propios equipos.

Kate Niederhoffer, vicepresidenta de BetterUp Labs y una de las investigadoras, sostuvo: “Si bien se puede utilizar la IA para mejorar el trabajo, también se puede utilizar para fingir que se han realizado 20 tareas, y simplemente colocar un montón de trabajo a tus compañeros de equipo”.

Deepseek, inteligencia artificial. AFP

Cómo sigue

El aumento en el uso de la IA en el lugar de trabajo, que se ha duplicado desde 2023, ha traído consigo un problema de productividad que las organizaciones deben abordar con urgencia. Los investigadores de BetterUp y Stanford sugieren que la solución no es prohibir la IA, sino gestionarla de manera efectiva. Esto implica que las empresas desarrollen un “enfoque organizado para la adopción de la IA” y fomenten una “mentalidad piloto” en la que los equipos discutan abiertamente cómo usar las herramientas y critiquen sus aplicaciones.

Temas:

IA productividad trabajo Inteligencia Artificial EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España