Contexto
¿Cómo es que la IA afecta de manera diferente a los jóvenes y a los trabajadores experimentados?
Según el estudio de Stanford, el impacto de la IA no se limita al tipo de trabajo, sino que está directamente relacionado con la experiencia y los conocimientos del trabajador. Los empleados más jóvenes, que a menudo ocupan puestos de nivel inicial con tareas más rutinarias y repetitivas, son más susceptibles de ser reemplazados por la automatización. En cambio, los trabajadores con más experiencia tienen un conocimiento tácito, habilidades y una comprensión del oficio que la IA no puede replicar, lo que los hace más difíciles de reemplazar. El estudio menciona que la IA está facilitando la automatización de tareas como la escritura de código para conectarse a una API, lo que antes era un trabajo que consumía mucho tiempo para los desarrolladores de software.
“Los trabajadores mayores aprenden trucos del oficio que nunca quedan escritos. Tienen conocimientos que no están en los modelos de lenguaje, por eso no son reemplazados en la misma medida”, expresó Erik Brynjolfsson a CBS.
¿Qué datos usaron los investigadores para llegar a esta conclusión?
Los economistas de la Universidad de Stanford, Erik Brynjolfsson, Bharat Chandar y Ruyu Chen, basaron su investigación en datos de la firma de procesamiento de nóminas ADP, que cubren a 25 millones de trabajadores en Estados Unidos. Esta amplia base de datos es crucial porque les permitió tener una visión a gran escala y obtener la primera evidencia clara de los efectos de la IA en el empleo, más allá de anécdotas o casos aislados. El análisis abarcó el periodo desde finales de 2022, con el debut de ChatGPT, hasta julio de 2025, lo que les permitió observar tendencias de empleo específicas en un periodo de rápida adopción de la IA generativa.
¿Qué otros factores se tuvieron en cuenta en el estudio?
Los investigadores consideraron otros factores que podrían influir en el mercado laboral, como la pandemia de COVID-19, el aumento del trabajo a distancia y los recientes despidos en el sector tecnológico. A pesar de estos elementos, el estudio concluyó que la IA tiene un impacto distintivo y medible en el empleo, especialmente entre los trabajadores más jóvenes.
¿Qué otros sectores están siendo afectados de manera similar?
Además de la ingeniería de software y el servicio al cliente, que fueron particularmente golpeados con una caída del 20% en el empleo de nivel inicial, el estudio encontró patrones similares en otros sectores. Entre ellos se destacan la contabilidad y auditoría, el trabajo secretarial y administrativo, la programación informática y las ventas. Todos estos campos tienen en común que muchas de sus tareas son susceptibles de ser automatizadas por herramientas de IA, lo que explica la vulnerabilidad de los trabajadores jóvenes que inician sus carreras en ellos.
Generacion Z terapia cafe estudiantes jovenes. AFP.webp
El informe también distingue entre tareas que la IA podría automatizar y aquellas donde su integración tendría un efecto de “aumento” de la labor humana. En áreas como enfermería o cuidado de la salud, la tecnología asume tareas repetitivas para que los profesionales puedan concentrarse más en los pacientes. Brynjolfsson afirmó que “los trabajadores que utilizan IA para potenciar su trabajo están saliendo beneficiados. Hay una reorganización del tipo de empleo en la economía”.
Los investigadores señalaron que este fenómeno no solo implica la destrucción de algunos puestos, sino también la aparición de nuevas oportunidades laborales. En ese sentido, el estudio señala que “los jóvenes que sepan cómo utilizar la IA de manera efectiva pueden ser mucho más productivos. Pero si haces solo lo que la IA puede hacer, no aportarás tanto valor añadido”.
“La tecnología siempre ha destruido y creado empleos. Eso siempre ha ocurrido, y lo que vemos ahora es una transición”, dijo Brynjolfsson.