1 de octubre 2025 - 12:46hs

Lo que importa

  • El presidente Donald Trump anunció un acuerdo con Pfizer para reducir los costos de sus medicamentos en EEUU y la venta de productos con hasta un 50% de descuento en el nuevo sitio web TrumpRx.

  • Según el acuerdo, Pfizer cobrará a Medicaid precios de "nación más favorecida", lo que significa que el precio que pague el programa de salud será igual al más bajo ofrecido en otras naciones desarrolladas.
  • La medida es el resultado de la presión de Trump, quien amenazó a las empresas farmacéuticas con imponer aranceles si no reducían sus precios. Pfizer es el primer fabricante en aceptar las demandas de la administración y a cambio recibirá un período de gracia de tres años para quedar exento de los aranceles.

  • Además de la reducción de precios, Pfizer se comprometió a invertir 70.000 millones de dólares en fábricas dentro de Estados Unidos.

  • El nuevo sitio web TrumpRx, que estará activo a partir de 2026, no venderá directamente los medicamentos, sino que redirigirá a los consumidores a los canales de venta directa de los fabricantes para acceder a los descuentos.

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, habla en la Casa Blanca sobre el acuerdo con el gobierno de EEUU para reducir los costos de los medicamentos. AP
El CEO de Pfizer, Albert Bourla, habla en la Casa Blanca sobre el acuerdo con el gobierno de EEUU para reducir los costos de los mediocamentos.

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, habla en la Casa Blanca sobre el acuerdo con el gobierno de EEUU para reducir los costos de los mediocamentos.

Contexto

¿Cuál es el objetivo principal del acuerdo con Pfizer y cómo funcionará?

Más noticias

Pfizer es el primer fabricante de medicamentos en aceptar voluntariamente todas las demandas que Trump expuso en una carta de julio dirigida a los directores ejecutivos de las empresas farmacéuticas. El principal objetivo del acuerdo es reducir el costo de los medicamentos en EEUU, en particular para el programa de salud Medicaid, que atiende a personas de bajos ingresos.

Como parte del acuerdo, Pfizer venderá medicamentos a Medicaid y fijará los precios de los nuevos fármacos a niveles de "nación más favorecida", es decir, el precio más bajo disponible en países desarrollados. La empresa también venderá muchos de sus medicamentos de atención primaria y algunas marcas especializadas con un descuento promedio del 50% en el sitio TrumpRx y expandirá su producción nacional, a cambio de un período de gracia de tres años para quedar exenta de ciertos aranceles sobre las importaciones farmacéuticas.

Además, Pfizer se comprometió a realizar una inversión de 70.000 millones de dólares en la investigación y fabricación de medicamentos en EEUU, un objetivo clave para el presidente.

Logo de Pfizer. AP

¿Qué es el precio de “nación más favorecida"?

El precio de "nación más favorecida" es una política promovida por Trump y que ahora forma parte del acuerdo con Pfizer. Esta política establece que el precio neto de un medicamento en EEUU (después de descuentos y reembolsos) debe ser igual al precio más bajo al que se vende en un grupo de países desarrollados, como Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido, Suiza y Dinamarca. Según Trump, este enfoque busca poner fin al "abuso global de precios", donde los estadounidenses pagan mucho más por los medicamentos que el resto del mundo.

"Estados Unidos ha terminado de subsidiar la atención médica del resto del mundo. Al dar este paso audaz, estamos poniendo fin a la era del abuso global de precios a expensas de las familias estadounidenses", dijo Trump en una conferencia de prensa en el Salón Oval, en la que se anunció la medida junto al CEO de Pfizer, Albert Bourla.

¿Qué papel jugará el nuevo sitio web TrumpRx?

El sitio web TrumpRx no será una farmacia en línea, sino un portal que conectará a los consumidores con los descuentos ofrecidos por los fabricantes de medicamentos. Un alto funcionario de la administración explicó que el sitio permitirá a los usuarios buscar sus medicamentos y luego serán redirigidos a los canales de venta directa de los fabricantes para comprarlos a precios reducidos, en el caso de Pfizer, con un descuento promedio del 50%. El sitio no estará operativo hasta principios de 2026.

El director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Oz. AP
El director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Öz.

El director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Öz.

¿Qué llevó a Pfizer a aceptar este acuerdo?

El acuerdo se produce después de meses de presión por parte de la administración Trump. En mayo, el presidente emitió una orden ejecutiva dando a las farmacéuticas 30 días para reducir sus precios de manera voluntaria, o enfrentar importantes aranceles. Además, en julio, envió cartas a ejecutivos de 17 compañías farmacéuticas, incluyendo a Pfizer, pidiéndoles que se comprometieran a ofrecer precios de "nación más favorecida".

Cómo sigue

El acuerdo con Pfizer es visto por la administración de Trump como un modelo a seguir para otros fabricantes de medicamentos y el presidente prometió que se lograrán acuerdos similares en las próximas semanas. A pesar de la celebración por el acuerdo, persisten las preguntas sobre su verdadero impacto y el alcance de las afirmaciones de Trump, como su repetida e imposible promesa de reducir los precios en más de un 100%.

Temas:

Donald Trump Pfizer medicamentos EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España