1 de octubre 2025 - 10:19hs

Sin muestras de acercamiento, el Congreso no alcanzó a aprobar los fondos para que la administración federal se mantuviera funcionando plenamente antes del plazo límite de las 23.59 horas del martes, cuando concluía el año fiscal. El Partido Republicano de Donald Trump controla ambas cámaras, pero necesita del apoyo demócrata para aprobar un proyecto de ley en el Senado, donde hace falta contar con 60 votos.

Trump en el Despacho Oval -5-9-25 - AFP
Más noticias

"No queremos que se cierre", había dicho Trump en la Casa Blanca antes de la medianoche. El presidente se reunió esta semana con líderes de ambos partidos para lograr un acuerdo, sin éxito. El martes, cuando parecía que no habría acuerdo, prometió que haría "cosas que son malas" como castigo si los demócratas no daban el brazo a torcer.

"Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos (...) como despedir a una gran cantidad de personas, o cortar cosas que a ellos les gustan", dijo ante la prensa en el Despacho Oval.

A la medianoche, la Casa Blanca publicó un mensaje en la red social X en el que se muestra una cuenta regresiva que marca cero y dice "shutdown demócrata".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1973238038512935408&partner=&hide_thread=false

¿Qué implica el cierre del gobierno?

Este es el primer cierre del gobierno federal desde diciembre de 2018, cuando EEUU vivió el shutdown más largo de la historia, de 35 días, durante el primer mandato de Trump. En ese entonces, republicanos y demócratas no consiguieron alcanzar un acuerdo para destinar 5.700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por el mandatario durante su campaña electoral.

Tal como ocurrió la última vez, los empleados estatales no cobrarán sus sueldos mientras dure el cierre, aunque los miembros del Congreso y Trump seguirán recibiendo sus salarios.

EEUU - shutdown - AFP

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), unos 750.000 empleados podrían ser suspendidos cada día, lo que aumentará la presión sobre los trabajadores y la economía del país. En tanto, los que desempeñan trabajos esenciales, como los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte, los controladores aéreos, los agentes federales y los miembros del ejército, se verán obligados a trabajar sin cobrar.

Los programas que dependen del gasto obligatorio suelen continuar durante un cierre. Los pagos de la Seguridad Social siguen realizándose. Las personas mayores que dependen de la cobertura de Medicare pueden seguir acudiendo a sus médicos y los proveedores de atención médica pueden recibir el reembolso correspondiente.

Todas las administraciones tienen cierto margen de maniobra para elegir qué servicios congelar y cuáles mantener en caso de cierre.

Según los cálculos de los analistas de la compañía de seguros Nationwide, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 0,2 puntos porcentuales. La CBO estimó que el último cierre de 2018 había reducido el Producto Interno Bruto (PIB) en 11.000 millones de dólares, apuntó la agencia AFP.

Cuáles son los puntos en disputa

La principal exigencia de los demócratas era que el Congreso aborde la legislación para extender los beneficios de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare, que subsidian el seguro de salud para millones de personas desde la pandemia y cuya expiración está prevista para fin de año.

Los republicanos, por su parte, se negaron a negociar un proyecto de ley a corto plazo para evitar temporalmente el cierre, y presentaron una propuesta que mantendría el gobierno abierto con los niveles de gasto actuales hasta el 21 de noviembre. Afirmaron que solo negociarán la política de gasto a través del proceso regular de financiación federal, una propuesta que la oposición consideró insuficiente.

John Thune - AP
John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado

John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado

De todas formas, tres demócratas apoyaron un proyecto de presupuesto republicano en el Senado el martes por la noche. Esto implica que el oficialismo aún necesita siete votos más para su aprobación. El líder de la mayoría republicana en la cámara alta, John Thune, consideró que más demócratas podrían dar su apoyo una vez que se empiecen a sentir los efectos del shutdown.

"Ya se están haciendo evidentes las grietas en el Partido Demócrata", declaró Thune a la prensa, según recogió NBC News. "Hay demócratas que están muy descontentos con la situación. ... Esta noche ha quedado patente que hay cierto movimiento al respecto", aseguró.

Charles Schumer - AP.jpg
El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, responsabilizó a los republicanos por el cierre. "Los republicanos están sumiendo a Estados Unidos en un cierre, rechazando las conversaciones bipartidistas, impulsando un proyecto de ley partidista y, lo que es peor, poniendo en riesgo la atención médica estadounidense", declaró a la prensa.

"Tienen que sentarse a negociar con los demócratas para llegar a un proyecto de ley que ambos partidos puedan apoyar", señaló.

Antecedentes históricos del shutdown

No está claro cuánto tiempo durará este cierre. El gobierno federal se ha cerrado unas 14 veces desde 1981 y la mayoría ocurrió cuando las cámaras del Congreso estaban divididas y no eran controladas por el mismo partido. En general, los anteriores duraron apenas unos pocos días.

El primer cierre gubernamental del siglo XXI lo sufrió el demócrata Barack Obama y se extendió por un total de 17 días entre el 1 y el 17 de octubre de 2013, originado por la negativa de la mayoría republicana en el Congreso a subir los impuestos a las rentas altas y a implementar la reforma sanitaria de Obama.

Durante el primer mandato de Trump se dio el cierre más largo de la historia en 2018, pero a la vez su gobierno enfrentó otros dos cierres ese mismo año. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los inmigrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como dreamers.

El segundo cierre, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, muy beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.

Después del primer mandato de Trump, su sucesor en la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden, se enfrentó a la amenaza del cierre gubernamental en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo, y ya con Trump elegido para su segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo para extender el presupuesto federal frenó "in extremis" el cierre, consignó la agencia EFE.

Temas:

EEUU cierre Gobierno Donald Trump Congreso

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España