India es hoy “el país más interesante del mundo”, según Mariano Caucino, embajador de Argentina en Nueva Delhi. Con esa definición contundente, el diplomático resumió la relevancia que el gobierno de Javier Milei le asigna a la relación con la potencia asiática, en un contexto global donde el eje económico y político se desplaza hacia el Indo-Pacífico.
Durante una conversación en el podcast de la Great Lakes Institute of Management, Caucino repasó los avances y desafíos de una relación que en 2019 se convirtió oficialmente en estratégica. “Argentina fue uno de los primeros países latinoamericanos en abrir una embajada en India en 1950, y en estos últimos años hemos logrado que esa relación cumpla con el nombre de estratégica”, afirmó. La reciente visita del primer ministro Narendra Modi a Buenos Aires —la primera en 57 años— marcó un hito en el vínculo bilateral. “Fue una visita muy importante, con una muy buena conversación entre los dos líderes, y selló el relanzamiento de la asociación estratégica”, señaló.
Seguridad alimentaria y energética para India
Argentina ya es clave en el abastecimiento de India: es el principal proveedor de aceite de soja, y uno de los mayores exportadores de aceites vegetales hacia ese mercado. “Hoy Argentina está proporcionando seguridad alimentaria a India, pero también podemos expandir eso y convertirnos en un país que provea seguridad energética”, destacó Caucino.
El embajador mencionó el potencial de Vaca Muerta y la oferta de gas natural licuado (LNG) hacia India, en un contexto de diversificación de proveedores. “Argentina podría ser no solo un proveedor de seguridad alimentaria, sino también de energía, lo que abriría una nueva etapa en la relación económica”, afirmó. En este marco, resaltó las visitas recientes del presidente de YPF, Horacio Marín, a Nueva Delhi.
Comercio e inversiones para Argentina
El intercambio bilateral alcanza actualmente los USD 5.000 millones, con el objetivo de duplicarlo en los próximos años. “Argentina puede pasar de 5 a 10 mil millones de dólares de comercio con India”, planteó Caucino, aunque advirtió sobre las limitaciones actuales: “Las tarifas indias son muy altas en muchos sectores. A veces es incluso difícil para nosotros cubrir esa demanda. Si India abre más su economía, podremos ofrecer más y aumentar la competitividad para los consumidores indios”.
Embed - India–Argentina at 76: Ambassador Mariano Caucino on Food Security, Energy & a Multipolar Future
En paralelo, empresas indias avanzan con inversiones en el sector minero, especialmente en litio. “Están trabajando muy bien en Catamarca y buscando expandirse hacia Salta y Jujuy, que forman parte del triángulo del litio”, detalló.
India en el escenario global
Caucino subrayó el rol de India como potencia emergente. “India ha superado a Japón y se ha convertido en la cuarta economía del mundo. Así como hace 30 años hablábamos del éxito chino, hoy hablamos del éxito indio”, sostuvo. Para el embajador, el crecimiento de India es inseparable de su demografía: “Tienen la mayor población del mundo, casi 1.500 millones de personas. El centro de gravedad del planeta se está desplazando al Indo-Pacífico, y Argentina tiene que mirar mucho más a India”.
Geopolítica y foros internacionales
En el terreno político, Caucino destacó la importancia del G20 como plataforma representativa frente a los foros dominados por países desarrollados. “El orden mundial siempre cambia, pero hoy el G20 es clave porque allí están no solo los países del G7, sino también las economías emergentes”, explicó. Argentina, añadió, decidió profundizar su relación bilateral con India en lugar de sumarse a bloques como los BRICS. “Cuando un país como Argentina nombra un embajador político en India, es una señal de que busca una relación especial”, afirmó.
Además, recordó que Argentina apoyó a India tras el atentado en Cachemira en 2022: “Sabemos lo que significa el terrorismo, conocemos ese drama, y quisimos mostrar nuestra solidaridad inmediata”.
Juventud y futuro compartido
El embajador también habló del rol de las nuevas generaciones: “India tiene una población muy joven, con una edad media bajísima. Ese potencial demográfico, que antes se veía como un problema, hoy es un activo para su desarrollo. Los jóvenes van a vivir en un país que ni sus padres ni sus abuelos pudieron imaginar”. En esa proyección hacia 2047, cuando India cumpla 100 años de independencia, Caucino imagina un rol activo de la Argentina: “Si India logra su objetivo de ser un país desarrollado, estaremos allí como socios estratégicos. Tenemos todo para construir juntos”.
“Lo mejor está por venir”
En tono personal, el diplomático remarcó la magnitud del país en el que representa a la Argentina: “India es mucho más grande que su geografía. Es un país en el que abrís una puerta y encontrás un nuevo mundo. Aquí hay infinitas oportunidades”. Y concluyó con optimismo: “Creo que lo mejor aún está por venir para la relación entre India y Argentina”.