29 de septiembre 2025 - 20:57hs

Volvió la tensión financiera a pesar de que el Tesoro ya compró US$ 2.200 millones de lo que vendió el campo (US$ 4.972 millones), 44% de ese total. Si bien el martes debería entrar la última tanda de divisas, el Gobierno no pudo hacerse de la totalidad de esos dólares que vía la eliminación temporal de retenciones llegaba a US$ 7.100 millones. Luis Caputo, el viernes pasado, volvió a poner restricciones cambiarias (comprar en el oficial y vender en el financiero) porque la demanda privada se había llevado parte importante de la oferta para hacer el denominado "rulo" financiero. Eso hizo que la brecha subiera hasta el 10% tomando el Contado con Liquidación (CCL).

Sea como fuere, el Tesoro compró el lunes US$ 500 millones en los "black trades". Pero la brecha subió tanto para el MEP como el CCL y el blue. A esto se le suma que los bonos y las acciones argentinas en el exterior volvieron a tropezar y el riesgo país trepó a 1.124 puntos (suba del 6% en el día).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Felii_N/status/1972759629622088138&partner=&hide_thread=false
Más noticias

Más presión cambiaria

En la City se adelantan a lo que serán cuatro semanas de tensión pre-electoral. A partir del miércoles ya no hay más dólares del campo y el BCRA tendrá que manejar la escasez (otra vez). "Todo el mercado parece estar convencido de que iremos a buscar las bandas cambiarias nuevamente", sostuvo Nicolás Cappella, trader de Invertir en Bolsa (IEB).

Se notó mucho flujo comprador de dólar futuro en Rofex. "La gente está dispuesta a pagar en el mercado de futuros a precios más caros que antes porque están convencidos de que el tipo de cambio oficial comenzará a subir luego de la liquidación extraordinaria del campo", añadió.

Dólar futuro muy demandado

"Hay señales de mayor demanda por cobertura", acota Portfolio Personal Inversiones (PPI). El lunes se hizo un volumen operado de US$ 2.060 millones con fuerte presencia oficial, evidenciando un creciente apetito por cobertura cambiaria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La posición vendida del BCRA en los contratos de futuro sería actualmente de US$ 8.000 millones.

fernando-marull.jpg

Índice de Confianza en el Gobierno para abajo

La expectativa política juega 100% y el ánimo del mercado también se nutre de datos negativos sobre la confianza en el Gobierno. Según la Universidad Di Tella, hubo un marcado deterioro de la confianza en el gobierno (-8,2% en septiembre luego de un -13% en agosto) que se hace más evidente desde julio en adelante con números que lo acercan mucho más a los niveles de confianza que exhibía Alberto Fernández a esta altura de ambos mandatos (21 meses después de asumir) que a los números que mostraba Mauricio Macri en septiembre de 2017 antes de la elección de medio término.

Por ahora, en el mercado se prevé más brecha y más tensiones en los dólares. Fernando Marull, economista de FMyA, cree que el mercado puede testear al BCRA y llevar el dólar otra vez al techo de la banda cambiaria porque faltan 4 semanas para las elecciones clave del 26 de octubre. "Es una eternidad", dice. ¿Se activará el swap con EEUU antes de los comicios de mitad de término? Se verá.

Temas:

Gobierno campo Dólar Luis Caputo BCRA dólares Dólar MEP dólar blue Argentina Universidad Torcuato Di Tella brecha cambiaria cambiaria dólar futuro Índice de Confianza en el Gobierno

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos