El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que da por concluida "la provocación de la Flotilla" tras una operación militar para interceptar todos los barcos de la Global Sumud Flotilla, más de cuarenta, con 443 activistas de 44 países a bordo
"Todos los pasajeros se encuentran a salvo y en buen estado de salud. Se dirigen sanos y salvos a Israel, desde donde serán deportados a Europa", asegura el comunicado.
Las últimas embarcaciones de ayuda humanitaria de la flotilla interceptadas han sido el 'Mikeno', que se adentró en aguas palestinas, controladas por Israel, y el 'Marinett.
Greta Thunberg una de las detenidas
El Ejército de Israel confirmó esta madrugada el abordaje de varias embarcaciones, y la detención de la activista sueca Greta Thunberg, más la de varias decenas de manifestantes, entre ellos, treinta españoles.
"Greta y sus amigos están sanos y a salvo", fue la frase que incluyó el comunicado israelí, confirmando las detenciones y su traslado a Israel sin incidentes.
Los militares israelíes a cargo de la operación bloquearon las comunicaciones de la flotilla antes de iniciar el asalto, por lo que los activistas no pudieron transmitir el abordaje en vivo, como lo venían haciendo con el trayecto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IsraelMFA/status/1973479557622899030&partner=&hide_thread=false
La Global Sumud Flotilla (GSF) informó también que, en la madrugada de este jueves las interceptaciones por parte del Ejército de Israel de 13 de sus barcos, que se dirigían hacia Gaza.
Luego se confirmo la detención de otros 3 barcos más.
Según el comunicado difundido en su cuenta de Instagram, las embarcaciones afectadas fueron ‘Adara’, ‘Alma’, ‘Aurora’, ‘Dir Yasín’, ‘Grande Blu’, ‘Hio’, ‘Huga’, ‘Morgana’, ‘Otaria’, ‘Seulle’, ‘Spectre’, ‘Yulara’ y ‘Sirius’, este último con la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre los tripulantes.
Y el gobierno de Italia confirmó luego que un total de 39 barcos de la Global Sumud Flotilla han sido interceptados por el Ejercito de Israel mientras se dirigían a Gaza, desde que comenzó la operación en la tarde del miércoles, según informó a la agencia española EFE la portavoz italiana Maria Elena Delia.
El resto de las embarcaciones que formaban la Flotilla, los barcos más pequeños, continúan la navegación pero es casi seguro que serán también interceptados en breve, añadió la portavoz italiana.
Embed - 24/7 LIVESTREAM OF GLOBAL SUMUD FLOTILLA
Detienen a unos 200 tripulantes
En los 16 barcos abordados viajaban unos 200 tripulantes, entre los que se encuentran 30 españoles, además de ciudadanos de Irlanda (9), Argelia (8), Estados Unidos (7), Alemania (7), Reino Unido (6), Noruega (4), Suecia (4), Marruecos (3), Jordania (3), Polonia (3), México (3) y Portugal (3). También hay dos tripulantes de Kuwait, Colombia y Suiza, y uno de República Checa, Mauritania, Austria, Bulgaria, Australia, Bélgica, Dinamarca, Bahréin, Países Bajos, Finlandia, Sudáfrica y Eslovaquia.
El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó en un mensaje en la red X que varias embarcaciones fueron “detenidas de forma segura” y que sus pasajeros “están siendo trasladados a un puerto israelí”.
c829a9c0-4571-11f0-86fd-6104f1658e49
Más de 30 embarcaciones intentan seguir rumbo a Gaza
A pesar de las detenciones, la organización aseguró que “30 barcos navegan aún con fuerza en su ruta a Gaza, a sólo 46 millas náuticas”, desafiando las “incesantes agresiones de la Marina de la ocupación israelí”.
La flotilla Global Sumud, compuesta por decenas de embarcaciones civiles de distintos países, partió con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.
Según los organizadores, la misión busca denunciar lo que califican como una “crisis humanitaria sostenida” en el enclave palestino.
Por su parte, los organizadores de la Global Sumud calificaron la operación como una “violación del derecho internacional” y exigieron la liberación inmediata de las embarcaciones y sus tripulantes.